Daniel Paz: “Me hubiese gustado jugar en Primera, pero por algo no se dio”
El delantero dejó su sello en Villa Mitre, desde la Liga del Sur hasta la B Nacional. Y hoy, se gana la vida en un taxi.
Por Fabián O. Rodríguez / [email protected]
Atrevido, desfachatado, pícaro y guapo. Néstor Daniel Paz, más conocido como “Dani”, fue un delantero picante que dejó su sello en la historia grande de Villa Mitre.
El punta por afuera integró grandes equipos del tricolor y fue partícipe directo en varios títulos liguistas y en el primer ascenso de la entidad a la segunda división del fútbol argentino.
Hoy maneja un taxi, pero sigue manejando el istrionismo para resaltar lo que fue su carrea, lo que significó el fútbol y su etapa como DT San Francisco.
Con el exdelantero, nunca se sabe por dónde puede disparar la nota...
--¿En qué andás Dani?
--En la actualidad trabajo en un taxi. Ahora el laburo está caído. Me gustaría vivir del póker, pero no soy tan bueno, ja, ja.
--Tiempo tuviste para despuntar el vicio. ¿O no?
--Si pudiera quedarme cuatro meses en mi casa mirando tele, lo haría. En cuarentena estuve el primer mes y después tuve que salir a trabajar. Sigo respetando mucho la cuarentena y respeto los cuidados. Aunque no lo hayamos visto de cerca, este bicho es muy peligroso y ya mató a mucha gente. Tengo mucho miedo por mi familia, principalmente por mis Viejos ("Negro" y Blanca). No tanto por uno, sino por lo que le pueda pasar a la gente que uno quiere. Me cuido todo lo que puedo.
--¿Y qué te genera el presidente Alberto Fernández?
--Me parece que está haciendo las cosas bien y se está preocupando por la salud, cosa que en otros países no pasa. Cuando todo esto pase, veremos si puede sacar adelante económicamente al país. Ojalá así sea por el bien de todos.
--Hablemos de fútbol. ¿Qué le faltó a tu carrera?
--Me hubiese gustado jugar en Primera de AFA, pero por algo no se dio. Igualmente, estoy contento por haber jugado donde jugué.
--¿Te arrepentís de algo?
--Me he arrepentido muchas veces, pero lo hecho ya está y arrepentirte no sirve de nada. Si sirve tomarlo como ejemplo y no volver a cometer el mismo error, pero en la vida constantemente cometemos errores. La vida es eso; tratamos de superar errores y problemas para disfrutar las cosas buenas. Cuando algo te sale bien, te alegras por haberlo hecho. Ahora, si te sale mal, te arrepentís. Es más de lo mismo.
--¿Te permitís soñar?
--Sinceramente, hoy no tengo sueños. Creo que cuando era chico o adolescente tuve sueños que fui cumpliendo, pero a esta edad ya no tengo un sueño que me quite el sueño, valga la redundancia.
--¿Cómo vivías el fútbol en tu etapa de futbolista o como lo vivís hoy?
--Como futbolista, en su momento, lo viví de forma intensa. No todos los partidos son iguales e incluso había algunos que me atraían más y en la semana ya estabas pensando en que llegara el fin de semana. Hoy, miro algunas cosas más puntuales desde lo táctico, algo que no me pasaba como jugador.
--¿Qué es lo mejor que te dejó el fútbol?
--Las amistades. Son muchos los amigos que tengo. No quiero nombrar a ninguno porque voy a quedar mal con varios. Hasta el día de hoy, tengo la suerte de seguir en contacto con muchos ex compañeros. Y, en definitiva, eso es lo que te deja el fútbol.
--Decir Dani Paz es decir Villa Mitre. ¿Eso qué te genera?
--Que en Villa Mitre me siento reconocido por la gente y por mis ex compañeros, que es lo que más me interesa. Para un jugador de fútbol no hay nada más gratificante que el reconocimiento de otro jugador. La gente de Villa Mitre es bárbara.
--Y hay un sentido de pertenencia especial. ¿No?
--Tal cual. La gente de Villa Mitre te hace sentir de una manera muy especial. Es una suerte que tiene el jugador de Villa Mitre. Uno que era hincha, era como defender algo que creés tuyo.
--¿Por culpa de quién llegaste al tricolor?
--A Villa Mitre llegué a los 8 o 9 años. Me acuerdo de un nombre llamado Pedro, aunque no sé que será de su vida ahora, quien nos pasaba a buscar a cada uno por su casa y nos llevaba a entrenar en la camioneta rastrojero. Yo entrenaba con los chicos más grandes porque, en ese tiempo, no había escuelita o infantiles.
--¿Recordás el debut en Primera?
--Me lo acuerdo clarito. En la semana me llamó 'Titi' (Néstor Santanafessa) para que vaya a entrenar con Primera porque iba al banco contra Liniers en la cancha de Villa Mitre. Entré en el segundo tiempo, a los 15 o 20 minutos, y me no toqué una pelota. Pero fue inolvidable.
--¿Y la mayor alegría?
--Haber salido campeón con Villa Mitre en 1991, 1992, 1993 y 1994 en la Liga del Sur, haber ascendido al Nacional B y jugar esa categoría con mi camiseta. En lo futbolístico, fue lo más grande que me pasó.
--La otra cara de la moneda, ¿cuál fue?
--Cuando perdimos esa final con Olimpo. Sinceramente, nunca lloré después de un partido por un resultado adverso porque consideraba que todo terminaba en la cancha; siempre daba lo mejor y me iba tranquilo a casa. Pero aquella vez lloré mucho y estuve triste un tiempo. Por suerte el fútbol tiene revancha y pudimos cambiar esa tristeza por una alegría muy grande un tiempo más adelante.
--¿Qué pasó, porque llegaron a esa serie como favoritos?
--Creo que porque llegamos cansados de las fases anteriores y físicamente no pudimos y nos caímos. Fue uno de los partidos que más sufrí.
--¿En qué partido te salieron todas?
--De todos los partidos que jugué, como mucho me debo acordar el diez por ciento. Pero, sin dudas, el que más recuerdo fue uno en Comodoro Rivadavia cuando le ganamos a la CAI (Comisión de Actividades Infantiles) por 6 a 0. Hice dos goles, me hicieron dos penales y di dos asistencias. Fue muy completo. Tal vez tengo algún otro mejor, pero tanto no me acuerdo.
--Yo pensé que me ibas a decir el día que metiste cuatro goles ante Alianza de San Juan...
--El día de los cuatro goles tendría que haber jugado al Quini, ja, ja. Era más fácil ganármelo a que yo meta cuatro goles. Fue suerte, porque --en tres de los cuatro-- sólo la tuve que empujar. Son esos días que se te da todo, pero para mi posición me faltó tener gol.
--¿Creés que ese era tu defecto?
--Tenía muchos defectos, pero por ser delantero tuve poco gol. Es cierto que fui más asistidor, pero tendría que haber hecho más goles para ser un delantero más completo.
--También tenías varias virtudes.
--Puede ser. Considero que estando bien o mal físicamente, siempre dejé hasta la última gota de sudor o hasta más de lo que podía. En lo futbolístico, a veces me salían las cosas y a veces no.
--¿Cuál fue el tú gol más lindo?
--No sé si fue el más lindo, pero el que convertí contra Douglas Haig en Tandil creo que fue el más importante porque ascendimos al Nacional B. También fue lindo e importante el que anoté contra Olimpo, en 1993, cuando ganamos 1 a 0 en el Carminatti (Roberto) y salimos campeones.
--¿Y el qué más gritaste?
--Van de la mano con los dos anteriores. También el de “Paco” (Luis Eduardo Sánchez) en 1991. Creo que ese gol fue el más gritado del momento porque Villa Mitre se sacó una mochila de más de 40 años sin salir campeón. Después hubo logros importantes, pero en ese momento fue algo tremendo.
--¿Quién era tu ídolo de chico?
--Cuando era chiquito iba a la cancha y tuve la suerte de conocerlo porque ese ídolo era Julio Román. Después, también tenía otros ídolos como Silvano Ipucha y el “Oso” Gilardi, pero no tanto por lo que jugaban, sino por las salidas que teníamos en ese momento, ja, ja.
El “Dani” tiró diagonales para todos los gustos
La etapa de DT. “Lo de San Francisco fue una muy buena experiencia. Con el “Tortu” (Diego Banegas), 'Matu' (Daniel Ocampo) y 'Manuco' (González) hicimos un muy buen trabajo. Después no se pudo seguir. Este año, si bien yo no podía continuar en el cuerpo técnico con Martín Carrillo por razones laborales, creo que se iba a hacer historia. Eso te lo aseguro".
En la capital del vino. "En Mendoza pasé un año y medio espectacular, más allá de lo futbolístico. Los primeros seis meses jugué cuando el 'Turco' García (Claudio) fue DT y estuvimos a punto de ascender. El segundo semestre cambiaron al técnico, arranqué con una lesión y el refuerzo que había llegado en mi puesto metió 4 o 5 goles en los primeros partidos que jugó y no salió más. Desde ese momento no jugué, pero la pasé bien y me quede unos meses más".
En Monte. "La pasé muy bien. Yo no conocía nada del fútbol de la zona, la verdad que me trataron 11 puntos y ganamos un campeonato que era muy importante para Monte, aunque yo no sabía. Todavía tengo contacto con alguno. Sinceramente, fue una experiencia hermosa con gente de primera".
Un rival. "Son varios, pero me quedo con uno porque también era un crack afuera de la cancha: el 'Cota' Álvarez (Jorge)".
Casi de Olimpo. "Más que con Olimpo, en su momento tuve algunas charlas con Ledo (Jorge). Una fue cuando ascienden a primera por primera vez. Antes de ese campeonato, Olimpo estaba muy mal con el descenso. Ledo me llamó para decirme que quería armar un equipo para ascender porque sino iban a desaparecer. Por el tema del pase y de que yo era de Villa Mitre, era bastante imposible que vaya. Después, a los 3 o 4 años de haber dejado de jugar, me llamó para que vaya a trabajar a Olimpo. En realidad, primero me llamo para ver si quería jugar en el Nacional B, que me conseguía club; yo le dije que hacía más de 3 años que no jugaba y no podía porque tenía 15 kilos de más. Esos tres años fueron los que me agarró el diablo con nombre: Cristian Brigante. Pero fui al club y estaba de ayudante de campo del 'Pájaro' Hernández (Sergio) y me trataron 11 puntos. De cualquier manera, tuve que dejar porque no me daban los tiempos con el trabajo. La verdad que con Ledo tuve una muy buena relación y siempre se portó muy bien conmigo".
Hincha de. "Soy hincha de River, pero desde que está Gallardo (Marcelo) me hice más fanático".
Los tres personajes con los que compartiría un asado. "Diego (Maradona) es uno, Andrés Ciro otro y el tercero el 'Burrito' Ortega (Ariel)".
Los compañeros más destacados. "Pablo Gilardi, entre 1991 y 1993, tenía un nivel para jugar en cualquier equipo de Primera. También 'Paco' (Luis Eduardo Sánchez), era un crack y sólo era goleador, ya que también hacía jugar a todo el equipo. Justo ayer le pregunté a un compañero taxista si conocía al 'Vasco' Ochoa. Me dijo que no y le pregunté si conocía a Fernando Redondo. Me dijo que sí y le respondí que Ochoa era lo más parecido que vi a Redondo. Después, Coronel (Gustavo), Trotta (Diego) y, obviamente, Martín (Carrillo), el goleador histórico, también eran fenómenos. Y te aclaro que me estoy olvidando de otros 20 compañeros talentoso, como mínimo”.
Su equipo ideal. Al arco va el 'Gatito' Morgantini (Pablo); Coronel (Gustavo) y Zwenger (Víctor) son mi dupla central. De 4 va el 'Corto' Boggio (Alberto) y de 3 el 'Pelu' Martínez (Mario). De 5 va el 'Vasco' Ochoa (Jorge), de 8 'Lito' Hidalgo (Alejandro), por izquierda Gastón Salas, Pablito (Gilardi) de enganche y arriba el doble nueve: 'Paco' (Luis Sánchez) y Martín (Carrillo). En el banco, espera Alan González".
La "compu" de "Cocho"