Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

La Fundación Huellas de Equinoterapia busca apoyo para seguir adelante

Si bien las actividades están suspendidas, los gastos de los caballos de terapia para los niños continúan. Publicaron una cuenta para quienes puedan donar para ayudar con los gastos.

Laura Gregorietti

[email protected]

 

   La Terapia Asistida con Caballos es una disciplina, integral y complementaria, que busca la rehabilitación, educación y reeducación de las personas con discapacidad, mejorando su calidad de vida y favoreciendo su inclusión social, por medio del caballo.

   Ofrece amplios beneficios en las siguientes áreas: Psicológica, psicomotriz, sensoperceptiva, emocional, social y deportiva. Teniendo como principal estrategia de trabajo al caballo. Abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales diferentes: la medicina, la psicología, la pedagogía y el deporte.

   "El caballo, pone a nuestro servicio tres características específicas que le son propias, intrínsecas: la transmisión de su calor corporal; la transmisión de impulsos rítmicos y la transmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana", contó María Emilia Bianco.

   Bianco es profesora en Educación Especial, neuroasistente especializada en clínica psicomotriz, autismo, plurideficiencia y atención de la primera infancia y se desempeña en la Fundación Huellas de nuestra ciudad que atiende a 35 alumnos con diferentes patologías.

   "Venimos del verano, casi sin tener actividad y los gastos los vamos llevando con un pozo que vamos haciendo durante el año anterior. Pero en febrero arrancamos y tuvimos que cortar enseguida por esto del Coronavirus y los caballos tuvimos que mandarlos a distintos campos para resguardarlos ya que no podemos pagar el mantenimiento de ellos en el Club Hípico donde hacemos Equinoterapia".

   Si bien el dueño del campo a donde fueron llevados 4 de ellos no los apura con el pago, hay que pagar el traslado y la guardería. Los animales restantes pudieron ser reubicados en campos en los que no les cobran la estadía.

   "Nosotros queremos pagar y es justo que cobre, es su trabajo. También están los gastos de veterinaria, que le llevó desparasitarios y ahora está tratando a uno de los caballos que está muy flaco y al que hubo que sacarle sangre y hacerle análisis de materia fecal, todos esos son gastos que hay que hacer para que los animales estén en perfectas condiciones", aseguró.

   En este momento la Fundación Huellas tiene 4 caballos en General Cerri, una yegua en Puan, otra en el camino a Punta Alta y dos en la Villa Serrana La Gruta.

   "Pero los ahorros que teníamos se nos están acabando y no hay nuevos ingresos para seguir afrontando los gastos que van apareciendo, porque lo poco que pudimos recibir de las obras sociales lo vamos a ver recién en dos o tres meses".

   Según cuenta María Emilia, "hay gastos fijos que se siguen debitando y cuando vuelvan las actividades, habrá que pagar el mes por adelantado en el Hípico".

   "Entonces decidimos subir los datos de la cuenta bancaria de la Fundación para ver si alguien está en condiciones de ayudarnos. No nos queremos desesperar, por eso estamos viendo cómo seguir adelante".

   La Fundación cuenta con 8 caballos, los cuales van rotando durante el año para evitar que se estresen.

   La prioridad es que el caballo esté siempre en óptimas condiciones sanitarias, garantizando siempre el bienestar animal.

   "Allí se desempeñan además, 25 voluntarios -uno de ellos muy comprometido con el trabajo que hasta se tatuó el logo de la Fundación- que son Profesionales de áreas de salud, educación, deporte, amantes de los caballos y personas sin formación específica pero con muchísima voluntad y capacidad de trabajo en equipo. Solidarios y buenas personas, ante todo", contó y destacó además, a los veterinarios que son fundamentales para que los caballos estén en perfectas condiciones".

   Durante el año pasado se atendió a chicos con discapacidad intelectual; discapacidad motriz; PC/ECNE (Parálisis cerebral, encefalopatía crónica no evolutiva); TEA (trastorno del espectro autista); niños y adolescentes de Hogares de Abrigo Municipales; trastornos psiquiátricos; discapacidad auditiva, Visual y alteraciones cromosómicas.

   "La verdad es que nunca pedimos dinero... siempre preferimos pasto, cascos ... cosas! Pero ahora los gastos son de dinero, no nos queda otra".

   Por eso, quienes puedan colaborar con el desarrollo de esta actividad, podrán hacer un depósito o transferencia bancaria a la cuenta de la Fundación.

   Los datos son: Fundación Huellas Equinoterapia Bahía Blanca; Banco de la Provincia de Buenos Aires; Suc 06229 - Cuenta Corriente 053513-3 - Cbu 01403051 01622905351332; Cuit 30-71206980-1.  Cualquier duda pueden comunicarse al 291-5074792.