La demora para derivar pacientes a hospitales "es una situación que se repite de un tiempo a esta parte"
Un hombre pasó más de tres horas arriba de una ambulancia y una médica del servicio Siempre explicó por qué ocurren estas situaciones.
Alejandra Schro, médica de guardia del servicio de emergencias prehospitalario Siempre, dio esta tarde más detalles del caso en el que un hombre pasó más de tres horas en una ambulancia hasta que fue derivado al Hospital Eva Perón de Punta Alta, por el que emitieron esta mañana un comunicado afirmando que "los conflictos o intereses entre hospitales y obras sociales escapan" de su control.
Schro contó a LU2 Radio Bahía Blanca que los encargados de definir el ingreso de los pacientes a los centros de salud son "los operadores del 107", quienes tienen que gestionar eso de acuerdo a la cobertura social de cada persona.
No obstante, indicó que si el paciente hubiera estado en "código rojo" —cuando tiene "riesgo de vida inminente"— hubiese sido recibido en cualquier hospital.
Los problemas, asegura la médica, surgen cuando el paciente se encuentra en "código amarillo".
En el caso de este hombre, contó que estuvieron cerca de tres horas esperando la derivación —desde las 21 hasta la medianoche— hasta que finalmente lo llevaron al hospital rosaleño.
Schro alertó que "es una situación que se repite de un tiempo a esta parte" y que, a veces, que el paciente tenga una cobertura social complica su entrada a un hospital en lugar de facilitarla.
"Si bien la ambulancia es parte del sistema de salud, el recurso arriba de ella es finito. El paciente tiene que ir al hospital y habitualmente con esos pacientes [en código rojo] no hay problema. El problema pasa con el código amarillo", expresó al programa Hechos de radio.
"Cuando ingresa un llamado al 107 porque alguien tiene una urgencia o emergencia médica, va un móvil del Siempre, que realiza la atención y dependiendo del caso solicita ingreso hospitalario. Pasamos los datos a la Central de Emergencias y Comunicaciones, que son los encargados de gestionar el ingreso al hospital", sostuvo.
"La función de la central de comunicaciones es direccionar al paciente al lugar adecuado", dijo, y contó que "fue lo que se hizo ayer cuando esa chica llamo por su papá".
"Una vez que tenemos los datos del paciente, los operadores del 107 son los encargados de llamar a cada hospital. Llegamos al domicilio alrededor de las 21 y logramos conseguir una cama en Punta Alta casi 23:45", expresó.
La médica dijo que cuando ocurre un hecho de estas características "la gente se entera de todo lo que conlleva organizar algo así. A veces no es tan fácil, entendemos la situación compleja y estamos en un momento especial, porque convivimos con el COVID. Es algo que tristemente nos está pasando bastante a menudo a nivel prehospitalario".
Bahía Blanca "cuenta con cinco ambulancias. Mientras ese móvil estuvo ocupado, las cuatro que quedaban se ocuparon de cubrir el resto de la ciudad. Genera sobrecarga al resto de nuestros compañeros y demoras, aumenta el estrés de los ciudadanos porque hace que la ambulancia, tal vez, no llegue en el momento que uno espera", explicó.