Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Gustavo Coronel: “Cuesta mucho hacer pensar al futbolista”

El DT tresarroyense fue más allá de la pelotita y se abrió en una charla futbolera para disfrutar. Como futbolista, pasó por Olimpo, Comercial y Villa Mitre. 

Fabián O. Rodríguez / [email protected]

(Nota publicada en la edición impresa)

 

   El fútbol del interior fue uno de los más afectados en tiempos de pandemia. De hecho, varios actores se vieron obligados a buscar otros horizontes o tener que arremangarse y probar con otras alternativas de subsistencia. 

   Los ejemplos abundan, entrenadores, futbolistas, formadores. La cuestión es que el deporte más maravilloso del planeta no escapó a las generales de la ley. 

   Un ejemplo es Gustavo Coronel, el otrora primera marcador central que dejó un legado en el fútbol nuestro con una elegancia inusitada. Un 2 de galera y bastón, con una enorme visión de juego. 

   Tal es así, que el tresarroyense continuó su carrera como DT y se destacó en equipos de una misma región: Independiente de Neuquén, Deportivo Roca y Cipolletti. 

   Hoy, a la distancia y sin trabajo como entrenador desde febrero, aquel formidable central que brilló en Villa Mitre y que también pasó por Olimpo y Comercial, le contó a La Nueva su presente, sin dejar de hacer una crítica sobre el juego del fútbol actual.  

   “Desde que febrero que dejé Cipolletti estoy sin trabajo. Sinceramente, en marzo –cuando arrancó la pandemia-- uno creía que todo se iba a reactivar en uno o dos meses, pero no fue así, lamentablemente. Llevamos casi 8 meses y el panorama no es alentador, pese a que comenzó a jugar el fútbol profesional. Pero el fútbol del interior está muy complicado y uno tiene el deseo que podamos salir adelante y que podamos empezar a caminar. Es un fin de año muy duro y no sólo en el fútbol. Si bien uno vive del deporte, también es difícil conseguir otra posibilidad laboral”, contó desde Neuquén. 

   --¿Y a qué apelaste en este tiempo para poder subsistir? 

   --Con mi pareja empezamos a cocinar para afuera. Estamos a full con el tema de la cocina: empanadas, pizzas, canelones, etcétera. Ya tenemos una cartera de clientes. Nos encontramos en un momento donde tampoco tenés capital para invertir en algo y tenés que pasar el día a día. Seguimos esperando que se termine esta pandemia, pero no queda otra que ponerle el lomo y amoldarse a esta situación. Además, estamos aprendiendo a convivir con este virus, porque tenés que cuidarte y cuidar a los demás.  Por suerte, uno no siempre vivió del fútbol; de echo a los 12 o 13 años yo ya trabajaba de otra cosa. 

   --Digamos que no se te cayeron los anillos. 

   --Para nada. Vergüenza es robar y que te vean. Mis Viejos me enseñaron a pelearla y eso hice siempre. 

   --¿Cómo convive un DT con la incertidumbre de que no siempre te cumplen en el fútbol del interior?  

   -Para hacer las cosas bien tenés que estar full time. Tal vez lo podés manejar con otro trabajo como un complemento, pero uno después de haber jugado 20 años y otros tantos como técnico, sabe que la actividad del fútbol es algo inestable. Hoy por hoy, el DT depende mucho del resultado, del exitismo y la falta de paciencia. No podés desarrollar un proyecto a largo plazo porque no te lo respetan ni siquiera teniendo convicciones o estando muy preparado. Siempre evalúan la capacidad del entrenador si la pelota pega en el palo y entra o no. Creo que no pasa por ahí, uno siempre reniega, pero lamentablemente no lo podés cambiar. Y tenés que buscar el tiempo en dónde lo tenés. El resultado y la exigencia por ganar te lleva puesto.  

   --¿Hoy que exige la profesión de entrenador? 

   --Tenés que tener cierto equilibrio y una mente abierta. Podés defender el estilo de juego, pero te va a llevar más tiempo convencer al jugador. Hoy es más difícil convencer al futbolista de lo que significa el sacrificio, el cuidado y que desarrolle tu idea. Incluso, tal vez, el entorno hace que sea más difícil para ellos creer en esa persona que es el DT. Obviamente que lo económico también juega y sabemos que hay diferente jerarquía entre los futbolistas y se paga de manera distinta. 

   “El responsable total es el DT, es quien asume todos los riesgos, mientras que el jugador está un poco más cubierto”, añadió el orientador, que se puso el buzo de Independiente de Neuquén, Club Patagonia, también de la capital neuquina, y Cipolletti. 

   --¿Tanto cuesta convencer al futbolista? 

   --Cuesta mucho hacer pensar al futbolista. Me pasó como jugador que pensaba y analizaba el partido mucho más del esfuerzo físico que hacía. Sabía de mis potencialidades y de mis limitaciones, entonces apelaba a la lectura del juego adentro de la cancha. Y soy un convencido, tanto como jugador como DT, que para jugar al fútbol hay que pensar. Hoy, lamentablemente, tiene más preponderancia la preparación física. Y miro fútbol por televisión y, sinceramente, me aburre. Es más, cambio de canal y me pongo a mirar programas de comidas. Y es que soy técnico de fútbol, mi profesión. 

   --¿Por qué te aburre? 

   --Porque se apuesta más a la potencia, a la velocidad, al roce y al choque. E insisto, para jugar al fútbol hay que pensar. Hoy, la mayoría de los equipos --además de especular, filosofía que no comparto— apuestan a la potencia y a la velocidad y yo busco lo otro: precisión y generación de juego. Me gusta salir a proponer y tener el control de la pelota para lastimar más. Tenés que elegir porque no podés tener todo. Sólo los equipos en las mejores competencias del mundo, a nivel de Europa, tienen todo, pero son estrellas. 

   --¿Notás una imitación permanente del equipo de moda? 

   --Tal cual. Copiamos todo lo que viene de afuera. Vemos un video del Barcelona y nos parece que lo podemos hacer acá. 

   --Hace un tiempo largo que estás instalado en Neuquén. 

   --Tal cual. Hace 17 años que estoy por acá. En el 2003 me vine de Bahía para acá y todavía sigo. 

   --¿Por qué los equipos de Neuquén y alrededores no pueden dar un salto de calidad? 

   --En Neuquén hay mucha gente de paso. En este último tiempo han mejorado mucho las cosas, sobre todo con el césped sintético. Antes de jugar en arena o piedra, dame un sintético. Hay que preparar a los jugadores de inferiores para otra cosa. 

   “Pero llega mucha gente nueva con el tema de las empresas y el petróleo, falta sentido de pertenencia y también lo sufrieron otros deportes como el básquetbol y el vóleibol. Es cuestión de analizar para qué lado quieren arrancar. Habría que apuntar todos los cañones en alguna institución que quiera dar ese salto”. 

Por ahora no dirigió en nuestro medio, pero… 

   Coronel pasó por El Nacional, Quilmes y Boca –todos de Tres Arroyos—antes de recalar Olimpo, su primer club en el ámbito liguista. 

   --¿Cómo llegaste al fútbol bahiense? 

   --De la mano de José Ramón Palacio. Jugamos juntos una Liguilla para El Nacional de Tres Arroyos. Creo que fue a fines de 1990 y él me llevó a Olimpo a una prueba de cara a un Torneo del Interior. Desde entonces, comencé a jugar a jugar fuera de Tres Arroyos, siempre para el lado del sur. 

   -Y después llegó lo de Comercial. ¿No? 

   --Comercial un sentimiento. Fue después del Mundial de 1994. Me llevó Raúl Rivero, quien luego se fue. Quedé muy identificado con el club y la gente. No me olvido más el primer día que llegué. Vi la cancha y era un billar, pero la primera vez hicimos fútbol en la cancha auxiliar, que era pura arena. Y me preguntaba cómo no tocábamos la cancha, pero era para usar nada más que los domingos. 

   “Me acuerdo que nos salvamos del descenso, jugamos un triangular y, lamentablemente, se fue Huracán. Y digo lamentablemente porque era hermoso jugar los clásicos, con mucha pasión”.   

Los duelos con Olimpo, Laspada y compañía 

   El exzaguero, quien se puso los colores de Independiente de Neuquén y de Cipolletti tanto como futbolista como DT, dijo que nunca lo tentaron para dirigir en nuestro medio. 

   --¿Estuviste cerca de dirigir alguna vez por estos pagos?  

   --Todavía no surgió la posibilidad de dirigir en Bahía. En Villa Mitre hay gente conocida trabajando, con la que tengo una buena relación y amistad. Seguramente en algún momento se puede llegar a dar. Uno está al tanto de la mayoría de los clubes de allá y Villa Mitre tiene la idea de seguir creciendo, manteniendo un proyecto para llegar a la B Nacional.  Y ojalá se les dé porque están haciendo un muy buen trabajo. 

   --Cómo olvidar aquella producción fotográgica con Mauro Laspada en un Villa Mitre-Olimpo. 

   --Tal cual. Estábamos vestidos de guapos y tengo guardada la foto. Cada uno con sus características, pero esos clásicos eran terribles entre Villa Mitre y Olimpo. Sinceramente, se extrañan esos tipos de partidos. Por otro lado, con Mauro tengo la mejor. 

La "compu" de "Cocho"