Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Acupuntura urbana: una técnica para mejorar el espacio público

   Pequeñas intervenciones, puntuales y acotadas. Eso propone esta teoría de una acupuntura de la ciudad para generar espacios públicos con poca inversión y respuesta inmediata

Mario Minervino / [email protected]

 

   La acupuntura urbana es una táctica de diseño que promueve la regeneración urbana generando usos en sitios desaprovechados o degradados de una ciudad, con la idea de que las intervenciones en el espacio público no necesitan ser amplias y costosas para tener un impacto transformador.

   A partir de la metáfora de la práctica médica tradicional china, la expresión refiere a la mejora de los problemas sociales y urbanos revitalizando áreas urbanas, sea una calle, una esquina, una terraza.

   La táctica tiene la ventaja de ser una planificación acelerada, que se implementa rápidamente y, a menudo, con medios modestos. Estos gestos localizados buscan desencadenar un aumento de la cohesión social y mejorar las condiciones de seguridad.

Las voces, las obras

   El alcalde de Curitiba, arquitecto Jaime Lerner, es un defensor de esta acupuntura urbana, al considerarla un medio para traer mejoras inmediatas al entorno, evitando largos procesos de toma de decisiones y superando obstáculos económicos. “La falta de recursos no es excusa para no actuar: es una receta segura para la parálisis”, explica.

   Los llamados parques de bolsillo y los jardines comunitarios son una inversión relativamente económica, ocupando espacios sobrantes y concentrando a organizaciones y grupos comunitarios en su ejecución.

Modelos para armar

   El estudio Urban Bloom, por caso, transformó un estacionamiento en Shanghái en una suerte de jardín urbano, creando un paisaje ondulado que abarca una variedad de actividades. Del mismo modo activó un espacio no utilizado en un lugar verde y agradable.

   Una instalación de TULIP agregó un componente social a un parque existente en Montreal, dando respuesta incluso los requisitos impuestos por la pandemia. El proyecto permite a los ciudadanos reapropiarse del espacio, respetando las normas de saneamiento, y transforma una estrecha franja de tierra en una terraza urbana, en un esfuerzo por reiniciar la vida urbana.

   La táctica de esta acupuntura proporciona así una forma sostenible de abordar el desarrollo urbano, sin perder de vista los recursos disponibles.