Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

"La reunión con ABSA fue positiva, pero no vemos una pronta solución"

Lo dijo María Laura Biondini, vecina y concejala de Juntos por el Cambio.

Foto: ABSA

   Vecinos de la zona alta de Bahía Blanca, quienes vienen manifestando problemas con el acceso al agua potable, mantuvieron este miércoles una reunión virtual con autoridades de la empresa ABSA.

   Tras el encuentro, del que participaron vecinos de los barrios Altos de Bahía, Palos Verdes y Patagonia Chico, La Nueva. dialogó con algunos de ellos.

   María Laura Biondini, vecina del sector y concejala de Juntos por el Cambio, manifestó que la reunión fue productiva por la recepción y el compromiso de "tomar medidas en cuanto a recursos para la planta de Bahía".

   "Detallaron los problemas existentes en la ciudad, los cuales no son desconocidos por los vecinos. Además, explicaron acciones de inversión que pretenden realizar, aunque están sujetas a un crédito internacional que aún no está aprobado. De ahí en más, no vimos que se tenga una pronta solución para el barrio en particular: va a seguir siendo como hasta ahora, que abren y cierran válvulas según los reclamos que se hagan", concluyó Biondini.

    Diego Calandra, otro vecino afectado por los problemas con el agua, coincidió en que fue positivo poder reunirse y contó que el encuentro "gravitó entre los problemas específicos del sector y el problema sistémico-estructural que posee Bahía Blanca".

   Detalló que les explicaron "cuestiones operativas de la planta, el relevamiento del sistema hídrico de la ciudad que deben realizar, las acciones que están llevando a cabo para la ciudad en su conjunto y el proyecto de inversión a largo plazo que se va a realizar, el cual depende de la aprobación de un crédito".

   En este marco, señaló que "para paliar la problemática del sector, la empresa se comprometió con determinadas acciones, como el fortalecimiento del sistema de bombeo y la graduación de las válvulas para distribuir mejor el caudal de agua". De todas formas, opinó que "no asegura la solución de fondo ya que es muy relativa".

   ABSA, en tanto, indicó en un comunicado que en la reunión se explicó "el proyecto a mediano y largo plazo para incrementar la disponibilidad de agua en la ciudad y mejorar la distribución a través de la red. Asimismo se conversó acerca del plan de contingencia que se estableció para afrontar los próximos meses que históricamente son de mayor demanda de suministro, incrementado en esta temporada por la situación de pandemia actual".

    La empresa estuvo representada por el gerente general Julián Bautista, el gerente de ingeniería Santiago Negri y el gerente regional Gustavo Bentivegna.

   En el encuentro, el ingeniero Bautista adelantó el incremento de cuadrillas para trabajos de reparación en la vía pública, la reparación del conducto de 820 milímetros de calle Brandsen y la finalización de mantenimiento en Planta Patagonia. Por otra parte, agregó que "se realizará el modelado de la red de agua para poder operarla con mucha mayor eficiencia".

   A su vez, el ingeniero Sergio Benet, titular de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) —perteneciente a la Subsecretaría de Recursos Hídricos—, explicó el recorrido que realiza el proyecto que se financiará con el crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y que incluye obras en Bahía Blanca, Punta Alta y la región.

   El Municipio estuvo representado por el secretario de infraestructura, Alejandro Meneses; y la parte vecinal por Dante Lange, Rubén Schefer, Agustín Pinedo, María Laura Biondini, Diego Calandra y Thelma Andrade, quienes tuvieron espacio para manifestar sus inquietudes.