Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Histórico: la procesión a la Ermita de Saavedra se hará a través de Facebook

En la 82ª edición del encuentro mariano, no se permitirá el ingreso de los fieles. Tanto mañana como el lunes se celebrará una misa que se emitirá en horas de la tarde, a través de la página del Arzobispado de Bahía Blanca y las redes sociales.

Fotos: Archivo La Nueva.

   Esta vez no habrá procesiones ni peregrinos ni largas colas para adorar la imagen de la Virgen María en lo alto del cerro. En época de Coronavirus, protocolos de seguridad y distanciamiento social, la 82ª peregrinación a la Ermita de Luján de la Sierras, en Saavedra, se realizará en forma virtual, exclusivamente a través de internet.

   El tradicional encuentro, al que anualmente concurren miles de fieles de distintas partes de la región, en esta oportunidad se limitará a la transmisión diferida de dos misas celebradas en el santuario, una mañana y otra el lunes, a través de las redes sociales.

   El cuidado de las formas será tal, que la entrada al santuario estará cerrada. No se podrá ingresar de ninguna manera; ni siquiera los vecinos de la localidad podrán hacerlo, y menos aún quienes quieran viajar desde otras poblaciones de la zona. Días atrás, se promulgó una ordenanza que prohíbe circular por caminos turísticos del distrito, por lo que tampoco se podrá siquiera acercarse al lugar. Solo estarán presentes las autoridades eclesiásticas, representantes de la organización y el equipo de grabación.

   “En estos tiempos que no son fáciles, y por primera vez en 82 años de peregrinación, la realizaremos en forma virtual -contó a “La Nueva” Celia Mabel Holl, coordinadora del evento-. Esta vez no habrá peregrinos que vengan a visitar a la Virgen, sino que María será la que irá a cada hogar”.

   La idea, señalaron desde la entidad organizadora, es respetar todos los protocolos sanitarios municipales y provinciales. Por esta razón, en el transcurso de la semana se realizaron constantes reuniones entre la comisión de la Ermita y las autoridades comunales de Saavedra, puliendo y ultimando detalles para poder llevar a cabo el evento.

   “La gente puede preparar un altar en su hogar o tener una estampita, y María escuchará su pedido. Normalmente, los fieles demuestran su cariño viniendo a la Ermita, pero en esta oportunidad tendremos que cuidarnos”, agregó.

 

Ni siquiera los vecinos de la localidad podrán ingresar, y menos aún quienes quieran viajar desde otras poblaciones.

 

   Ambas misas se subirán a la página del Arzobispado de Bahía Blanca y a la fanpage Santuario Ermita Nuestra Señora de Luján de la Sierra – Saavedra, aproximadamente a las 17 de cada día. Incluso, los medios y páginas de internet que quieran retransmitir, pueden comunicarse con la organización para organizar la forma de hacerlo.

   Si bien todavía no fue confirmado, se espera que en las dos celebraciones estén presentes el arzobispo monseñor fray Carlos Azpiroz Costa y del obispo auxiliar monseñor Jorge Wagner.

   “Las misas se filmarán en la Ermita pero, como en aquel lugar no hay internet, las grabaremos y se emitirán en horas de la tarde, tanto el domingo como el lunes. Pedimos que la gente no salga de su casa, pero también la instamos a poner una imagen de la Virgen María en las ventanas de sus casas, con cintas celeste y blanca -NdR: por tratarse de la patrona de Argentina- y los colores papales”, explicó Holl, quien también dijo que la gente puede comunicarse a través de la página de Facebook para colaborar o dejar sus intenciones para la misa.

   También reconoció que durante la filmación se respetarán los protocolos sanitarios correspondientes, ya que en la explanada de la capilla hay lugar de sobra y las pocas personas que estén presentes podrán guardar distancia.

   “Lamentablemente, en esta oportunidad no va a poder entrar nadie, pero no porque seamos egoístas: ojalá pudiésemos recibir gente. Pero no podemos dejar entrar a unos sí y a otros no. Queremos que la gente se cuide: vamos a tener tiempo para reunirnos cuando todo esto se termine”, dijo.

 

“La gente aporta de corazón”

 

Holl reconoció que esta situación de aislamiento ha complicado la manutención del santuario: en otras oportunidades se realizaban campamentos, almuerzos o cenas para recaudar fondos, pero por la pandemia no han podido realizar ninguna.

“Tratamos de adaptarnos, preparando viandas para llevar, para recaudar un poco de dinero. Además, abrimos una cuenta en un banco y hay gente que aporta de corazón. Tenemos empleados trabajando en la Ermita, a quien debemos pagarle el sueldo, y se nos hace cuesta arriba”, manifestó.