Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Plantó 30 árboles y ahora necesita ayuda para regarlos

Necesita la ayuda de vecinos para que no se sequen. Los Aguaribay están distribuidos a la largo del Paseo Juan Domingo Perón y en Rosario y Cuyo

   Sergio Prieta / [email protected]

   Cansada de la poca sombra y de la escasez de árboles que existe en Bahía, Liza Porcelli Piussi plantó 30 ejemplares de Aguaribay en Rosario y Cuyo y a lo largo del sendero para peatones que va desde el Parque de Mayo al Paseo Juan Domingo Perón (Ex-Carrindanga).

   La movida de Liza empezó en agosto pasado.  Fue al Municipio y obtuvo los permisos para colocarlos en esos espacios.

   La idea prendió entre la gente y desde entonces comenzó a recibir donaciones de árboles y en poco más de un mes plantó varias docenas.

   “Llamé a la pequeña cruzada #Tuárbol porque soy consciente de que una vez que el árbol está en la tierra nos pertenece a todos, beneficiándonos a todos, absolutamente”, escribió en su página de Facebook Bahía Verde.

   Lo cierto es que ahora y tras la llegada de los días de calor, la cruzada necesita de más colaboradores. Alguien tiene que regarlos porque de lo contrario morirán y quienes a diario caminan, corren o andan en bicicleta por esos espacios no llegarán a tener la sombra que se necesita.

   “Hace una semana pedí prestado un vehículo para poder ir a regar y la verdad es que estaban muy secos. Si no se involucra nadie más y sigo sola es probable que los árboles se sequen”, se lamentó.

   Liza plantó árboles en la zona de la Carrindanga (hay unos 12), junto a la senda que comunica el parque de mayo con el paseo de la Carrindanga (9), en Rosario y Cuyo (5) y en el paseo entre calles Witcomb, Espeche y Alvear (4).

   Todos están identificados con un cartel que dice “Tu árbol” (porque son de todos).

   “No tengo auto propio y salgo con varios bidones de 5 litros de agua que no alcanzan para regar los nuevos ejemplares. Y por supuesto que me gustaría que mucha más gente se involucre para cuidarlos”, dijo.

   Por último apeló a la buena voluntad de los bahienses que todos los días caminan por esos espacios. “Los árboles no miran quién los aprovecha. Sus beneficios son quizá lo más igualitario que nos queda. Por eso mismo y consecuentemente debemos cuidarlos entre todos”, agregó.

   “Los árboles ayudar a proteger el bolsillo de una familia porque disminuyen el calor entre 2 y 8 grados, lo que consecuentemente repercute en la necesidad de medios eléctricos”, dijo.