Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Don Bosco se prepara para ser una avenida

Ni bien esté terminada la obra comenzará a discutirse el proyecto de ordenanza que propone que la arteria adquiera esa categoría.

Fotos: Pablo Presti y Emmanuel Briane-La Nueva.

Mario Minervino / [email protected]

   Con el comienzo de la primavera la ciudad podrá disponer de un cambio relevante en su estructura vial.

   Se trata de la readecuación de casi 3 kilómetros de calle Don Bosco, uno de los accesos más importantes de la ciudad y de los menos utilizados debido al mal estado de su pavimento.

   La obra tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, con un presupuesto de 16 millones de pesos y también incluye la reconstrucción de badenes y alcantarillas para corregir el mal funcionamiento que el sector tiene con la evacuación del agua de lluvia.

   Los fondos provienen del programa implementado por el municipio en agosto del año pasado, con vigencia hasta el 30 de diciembre del corriente año, que alentó la presentación de construcciones realizadas sin permiso.

   En ese sentido, en los primeros ocho meses de vigencia se recibieron 2100 presentaciones de construcciones no declaradas, lo cual generó una recaudación por derechos de construcción de 43 millones de pesos, casi el doble de lo estimado al momento de su puesta en marcha.

Cambio de velocidad

   La obra --la intervención consiste en una repavimentación-- servirá de base para la discusión del proyecto de ordenanza que propone que la arteria adquiera categoría de avenida apenas esté terminada esta mejora.

   La designación apunta, de acuerdo a los considerandos de la normativa, a modificar la velocidad máxima hoy vigente para la calle --de 40 km/h-- y llevarla a 60 km/h.

   En la presentación se menciona el caso del camino La Carrindanga (rebautizado Paseo Urbano Juan Domingo Perón), que atendiendo su uso cada día más intenso, modificó su categoría de camino a avenida, ya que la máxima de 40km/h vigente "no daba resultados positivos".

   "Con más razón, Don Bosco debe ser modificada, pasando a Avenida y su velocidad máxima elevada a 60km/h. El cambio aplicaría a casi 3 kilómetros de recorrido, entre la Ruta Nacional N°33 hasta 17 de Mayo”, se explicó.

   Don Bosco es el único ingreso desde la ruta 33 que tiene, además, control de velocidad mediante rada fijo, lo cual la convierte, al tener un límite bajo, en la arteria donde mayor cantidad de actas de infracción se realizan por exceso de velocidad.

   Las calles de la ciudad tienen por ley una máxima estipulada de 40 km/h, salvo aquellas que están semaforizadas y la (supuesta) onda verde diseñada para velocidades superiores.

Las avenidas

   Si de algo carece Bahía Blanca es de avenidas, con la curiosidad de que algunas calles que por su funcionamiento tienen esa características (caso Alberto Pedro Cabrera, 14 de Julio, Pilmaiquen o Fortaleza Protectora Argentina) no tienen esa calidad, sino que son simples y vulgares calles.

   Por otro lado, tienen esa categoría vías como Falucho, Garibaldi, Pringles y las arterias del parque de Mayo.

   En cuanto a cuándo una arteria es avenida, la ley provincial 11.430 la define como una vía pública "de más de un carril por mano", con lo cual tanto Carrindanga como Don Bosco no reúnen esas condiciones. Otras publicaciones sugieren que una avenida puede ser definida por el municipio en virtud del uso que tenga y por considerarse una vía de circulación urbana de importancia.