Inclusión: incumplimientos a una ley que exige trabajo para personas con discapacidad
Sergio Prieta / [email protected]
Los organismos del Estado de nuestra ciudad incumplen con una ley nacional y otra provincial que les exige emplear a personas con discapacidad: el objetivo es incluirlos en el mercado laboral.
Las leyes en cuestión establecen que al menos el 4% de los empleados del Municipio y otras dependencias estatales deben ser ocupados por personas discapacitadas que demuestren idoneidad para el cargo a cubrir. Y si bien la ley nacional lleva vigente 16 años son muchos los que creen que se incumple.
Por citar un ejemplo: solo en el Municipio trabajan unos 3.000 empleados, lo que significaría que poco menos de 150 personas deberían acceder a un puesto en alguna de sus dependencias.
Horas atrás el Concejo Deliberante le pidió a la comuna que explique si cumple con esa normativa y que también indique en un relevamiento la cantidad de trabajadores beneficiados. “La Nueva.” también solicitó esos datos, aunque por el momento no hubo respuesta.
“No tenemos cifras del Municipio, por eso desconocemos si se cumple o no. Sabemos que en otros organismos como el Hospital Penna se han jubilado empleados que habían sido contratados y esos puestos quedaron sin cubrir”, dijo Mara Recondo, responsable de la Fundación Diser e integrante del Observatorio de Discapacidad del Concejo Deliberante
Además contó que hay algunas personas trabajando en el Poder Judicial y en ámbitos educativos bajo los beneficios de esa ley, pero que por lo que se percibe, el cupo no se completó nunca a nivel estatal.
“Los datos que tenemos son muy escasos. Son muy pocos lugares en Bahía donde se da trabajo a personas con discapacidad. La mayoría son empresas privadas aunque también sabemos que en el Municipio hay algunas personas empleadas.
Desde el observatorio esperan respuestas y acciones. Sobre todo porque la ley establece la pena de incumplimiento de los deberes de funcionario público para los responsables de los organismos estatales que no cumplen con el cupo.
El Chango Cárdenas, un caso emblemático
Uno de los casos más representativos en nuestra ciudad es el de Eduardo “El Chango” Cárdenas, que a pesar de haber demostrado idoneidad y de haber superado los exámenes de ingreso al Poder Judicial, con una nota de 8 sobre 10, nunca pudo ocupar un cargo.
Desde 1987 espera ser designado e incluso en 2013, cuando "La Nueva ."dio a conocer su historia, las gestiones realizadas por la Asociación Judicial Bonaerense parecían ponerle un final feliz a la historia.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Héctor Negri, prometió darle una solución y hasta se anunció que podría trabajar como recepcionista en el edificio que funciona en Estomba 34. Aún hoy sobrevive haciendo cadetería y pagándole los impuestos a sus propios compañeros.