Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Alertan por la circulación de billetes falsos de mil pesos: cómo detectarlos

Foto: Infocielo

   Usuarios de redes sociales alertan en las últimas horas sobre la circulación de billetes falsos de $1.000 que salieron a la calle en noviembre pasado. 

   "Tengan cuidado, anda un hombre y una mujer, de aproximadamente 35 años, en un auto negro con los vidrios polarizados. Se hacen pasar por clientes y luego te pagan con un billete de mil pesos que es falso. Se van rápidamente y no dan tiempo a nada". 

   Se multiplicaron los comentarios en Twitter y Facebook tras el mensaje de una vecina de Esteban Echeverría. 

   En tanto, en enero pasado ya habían publicado mensaje advirtiendo de las copias ilegales del hornero: “Ojo, andan circulando billetes falsos de 1000 pesos con la serie 2100D y la numeración es 58586181”.

Según el Banco Central 

    -Los billetes tienen un tamaño uniforme de 155 mm de ancho y 65 mm de alto

   -El papel utilizado es 100 % de fibra de algodón

   -Un peso de 83 gr/m2

   -Exento de fluorescencia a la luz ultravioleta

   -Impresión en tres etapas sucesivas (bajo sistemas de impresión offset, calcografía y tipografía)

    Para evitar inconvenientes con el billete de mil pesos, el Banco Central recordó las principales medidas de seguridad a tener en cuenta, para saber si es falso o válido.

 “Es un pájaro emblemático que se distingue por el potente nido que construye, su casita de adobe. Esta ave sudamericana en 1928 fue denominada Ave Nacional por la organización conocida como Aves Argentinas”, destacó la entidad monetaria. (Minuto Uno y La Nueva.)