Las ofertas educativas gratuitas del Instituto Superior de Formación Técnica Nº 191
Ya están abiertas las inscripciones para el ciclo 2020. Este año cursaron más de 600 estudiantes.
Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
La educación técnica ha tenido un gran impulso en los últimos años y el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 191 que funciona en dependencias de la Asociación Empleados de Comercio lo ha sabido capitalizar en beneficio de sus estudiantes.
Así lo remarcó la profesora Alicia Picorel, directora de la entidad desde 2005, quien también informó que ya están abiertas las inscripciones para el ciclo 2020 en Tecnicatura Superior en Régimen Aduanero y Comercio Exterior, Tecnicatura Superior en Gestoría, Tecnicatura Superior en Administración Contable y Tecnicatura Superior en Logística, con tres años de duración y modalidad presencial.
“Depender del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRE) nos permitió crecer en infraestructura y en nivel educativo. Gracias a ello, y también al apoyo del gremio, sumamos nuevas tecnologías y mejores herramientas para trabajar en forma más completa”, señaló Picorel.
Y agregó: “A eso se sumó que se decretó que todos los alumnos tengan que realizar prácticas profesionalizantes, lo cual es muy importante porque mejoró la inserción laboral de nuestros egresados. Los alumnos más avanzados pasan muchas horas dentro de las empresas y eso es un círculo virtuoso, porque a la teoría que se le da en el instituto, adquieren sus primeras experiencias y, a su vez, las empresas van viendo su potencial”.
En ese sentido, Picorel reconoció que el perfil del egresado es muy completo.
“Muchos de nuestros egresados ya formalizaron trabajos en empresas. Nuestros profesores son de primera línea, la infraestructura es la adecuada y las prácticas profesionalizantes aportan la experiencia en campo que nos estaba faltando”.
Estas prácticas, además de empresas privadas, también se realizan en los hospitales Penna y Municipal y la comuna, por ejemplo.
En 2019 hubo una matrícula de 610 alumnos, aunque cumplimentaron el ciclo lectivo más de 500, lo cual es una muy buena cifra.
“En esto hay que tener en cuenta que existe una deserción lógica, porque estas carreras están apuntadas a gente mayor, que generalmente tiene trabajo y familia, por lo cual muchas veces se le dificulta cumplir con la carga horaria que conllevan las carreras”.
En ese tren, Picorel admitió que el cursado requiere mucho sacrificio de los alumnos.
“El 60 por ciento de nuestros alumnos trabajan. El mayor porcentaje de deserción se produce en las carreras del turno noche, que tienen sus clases de 20 a 24, por lo que suponemos que es una cuestión de cansancio. Por ejemplo, este año tuvimos un alumno que trabaja en la Base Naval, que salía a las 12 de la noche del instituto, tenía que volver a Punta Alta y comenzaba su jornada laboral a las 5, por lo que dormía 3 o 4 horas. También tenemos uno de Cabildo, que viaja todos los días a cursar. Por eso, estas carreras exigen un plus que no todos pueden soportar durante todo el año”.
Las inscripciones para 2020 ya están abiertas.
“Esperamos superar el número de inscriptos de años anteriores. Estas son carreras que están ajustadas a la necesidad de Bahía Blanca, por lo que tienen salida laboral rápida”.
Además, hay que aclarar que son gratuitas.
“Los alumnos sólo pagan una cooperadora, que tampoco es obligatoria. Eso se logró por el convenio de la Asociación Empleados de Comercio con la Dirección General de Escuelas”.
Previamente se debe realizar una preinscripción, vía web, en la página http://abc.gob.ar/
“En la página encontrarán la sección Ingreso Superior, allí obtienen un código para comenzar, y con éste deben completar los siguientes pasos en ese formulario. Esta pre-inscripción no asegura el ingreso a la carrera, es sólo un requisito más. Una vez realizado este primer trámite en sus domicilios: deben imprimir y traer una copia de la constancia a la institución”, manifestó Picorel.
Tras cumplimentar ese trámite, los aspirantes deben acudir a la sede del Instituto, de 15 a 22, con fotocopia de título de estudios secundarios autenticada, o constancia de título en trámite; fotocopia de primera y segunda hoja del DNI y domicilio; dos fotos 4x4 fondo blanco o celeste; certificado de trabajo (si tuviere); certificado de buena salud expedido por entidad pública o medico privado y grupo sanguíneo (original y fotocopia).
Debido a la cantidad de alumnos, los horarios de cursado fueron desdoblados.
“En el primer turno, de 14.30 a 18.30, se cursa Régimen Aduanero y Comercio Exterior y Gestoría y en el segundo, de 20 a 24, se dictan Administración Contable y Logística. La clave es que permiten trabajar y estudiar a la vez”, agregó Picorel.
El afiliado a la Asociación Empleados de Comercio tiene el beneficio de acceder al cursado aunque se haya completado la matrícula.
“Siempre hay lugar para el afiliado o familiar directo. Es una retribución a todo lo que nos da el gremio, que merced a su aporte se logra que el edificio esté muy bien mantenido y también se concreta el pago del agua, el gas y la luz”, afirmó la directora.
A fines de octubre, el Instituto Superior de Formación Técnica realizó el acto de colación correspondiente al ciclo 2019.
“El de este año fue uno de los más emotivos. 69 personas recibieron sus diplomas, pero en este caso tuvo la particularidad de que la gran mayoría tenía familia, por la que estaban en el acto las esposas y los hijos. Todos los egresados tiene una historia de sacrificio detrás y emociona ver sus intenciones de superarse”.
Con el objetivo de capacitar a sus egresados, el establecimiento educativo tiene acuerdos con diferentes universidades del país para obtener la Licenciatura.
“Acabamos de firmar un convenio con la Universidad de Quequén, para realizar la licenciatura en Logística. Básicamente, nuestros graduados irán los sábados, cada 15 días, para realizar jornadas intensivas”.
Y añadió: “También firmamos otro con la UTN para hacer una licenciatura referida a e-commerce que abarca a todas las carreras del Instituto e incluso incluye a los graduados de años anteriores. Estamos esperando formalizarlo en los próximos días para poder ponerlo en funciones en el primer cuatrimestre de 2020. A su vez, mantenemos las conexiones con las universidades de Tres de Febrero y Quilmes para que continúen sus estudios en forma virtual”.
Un poco de historia
"Este proyecto nació en mayo de 1992, en un aula de Rodríguez 60, con 52 alumnos. Ezequiel Crisol lo encaró con mucha decisión tras firmar un convenio con Nación y creció de tal manera –ya provincializado-- que debimos trasladarnos a 19 de Mayo 25. Ahora contamos con un edificio propio y una matrícula muy importante, dividida en dos turnos", contó Alicia Picorel.
Y agregó: “En principio estaba destinado a los empleados de comercio, con una sola carrera, que estudiaban de noche luego de salir del trabajo. Pero, con mucho tino y generosidad de parte de Crisol, se decidió abrirlo a toda la comunidad y es un verdadero éxito, lo cual nos llena de orgullo, porque es una opción muy valedera en la oferta educativa", amplió.
“Ezequiel Crisol con su espíritu generoso y después Miguel Aolita -actual Secretario General del Sindicato- muy abocado a la educación, permitieron que se abra la carrera para todos. Hoy tenemos alumnos de La Pampa, Neuquén y toda la zona. Incluso llegamos a tener uno de Ushuaia”, contó.
El establecimiento cuenta con 12 aulas y dos gabinetes, con apoyatura tecnológica. Cada aula cuenta con su aire acondicionado, además de contar con calefacción central.