"Por Alberto", por "la humanista Lilita" y por "Belgrano", las curiosas juras de los diputados electos
La sesión estuvo envuelta en un clima de festejo, con los balcones colmados de personas, en su mayoría simpatizantes del Frente de Todos.
Durante la sesión preparatoria para oficializar a los legisladores electos en los comicios de octubre pasado, hubo varias juras innovadoras que llamaron la atención.
Una de ellas fue la del misionero del Partido Agrario y Social, enrolado en el Frente de Todos, Héctor "Cacho" Bárbaro, quien fue el primer diputado en la historia en jurar "por Alberto" Fernández.
"Por Alberto, por Cristina, por los misioneros, porque podamos recuperar las esperanzas que nos robaron, sí juro", exclamó, tras lo cual desplegó una remera de la campaña electoral del Frente de Todos, con los rostros de la fórmula presidencial ganadora".
La sesión estuvo envuelta en un clima de festejo, con los balcones colmados de personas, en su mayoría simpatizantes del Frente de Todos, que dedicaron cánticos y gritos de aliento y arenga.
Cuando Máximo Kirchner pasó frente al estrado presidencial a jurar encima de la Constitución, se levantó desde las "tribunas" el tradicional cántico de la militancia kirchnerista sobre "gloriosa juventud peronista".
"Somos de la gloriosa juventud peronista, somos los herederos de Perón y de Evita, a pesar de las bombas, de los fusilamientos, los compañeros muertos, los desaparecidos, no nos han vencido", reza la canción, que fue coreada también por los diputados kirchneristas.
Acto seguido, en homenaje a Néstor Kirchner al momento de la jura de su hijo, sonó otro hit militante: "Oh, yo soy argentino, soy soldado del pingüino".
Por la Coalición Cívica, dio la nota la diputada Mónica Frade, quien juró por su "maestro" el socialista Alfredo Bravo pero también por la "humanista" Elisa "Lilita" Carrió, lo que despertó algunos murmullos de desaprobación: se sabe, la cofundadora de Cambiemos no es muy querida en el kircherismo.
Fue singular el juramento de la diputada electa por Salta de la Corriente Clasista Combativa (CCC) Lía Verónica Caliva, quien en un largo mensaje enumeró una lista de próceres a quienes se comprometía a honrar desde su banca.
"Por Manuel Belgrano, Martín Miguel de Güemes, Juana Azurduy, Otto Vargas, René Salamanca, Clelia Iscaro, Evita y el Che, por quienes luchan por tierra techo y trabajo, por nuestras hermanas y hermanos de los pueblos originarios salteños, porque será ley y porque vivas y vivos nos queremos, sí juro", enfatizó.
En un guiño a la platea feminista, Victoria Donda juró por la víctima de femicidio Lucía Pérez, por el resto de las víctimas de ese tipo de crímenes y también de la "clandestinidad" del aborto.
La miraba de cerca el diputado del Movimiento Evita en el Frente de Todos Leonardo Grosso, quien se lució con una corbata de color rosa refulgente.
En ese sector del recinto se ubicó el diputado electo por Patria Grande (Frente de Todos) Itai Hagman, quien juró por "la democracia y la soberanía de los pueblos de América Latina".
Lo paradójico es que al economista alineado a Juan Grabois, con pasado como dirigente universitario de la FUBA, fue que le tocó bajar al estrado para jurar en simultáneo a quien fuera su una década atrás su archienemigo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el radical de Franja Morada Emiliano Yacobitti.
Incluso ambos diputados decidieron deponer (al menos por ahora) viejos rencores y estrecharon la mano en un saludo que marcó el deshielo de la relación.
Antes de jurar por su banca, Cristina Álvarez Rodríguez le dedicó un saludo de despedida al saliente secretario parlamentario Eugenio Inchasti, y aclaró que lo hacía en nombre del "Frente de Todes", utilizando el lenguaje inclusivo.
Un dato de color de la ceremonia de jura es que los diputados del Frente de Todos se ubicaron en el sector derecho del recinto, área que hasta la anterior sesión era ocupada por el oficialismo de Cambiemos. (NA)