Un atardecer de luz envolvió la imagen de la Virgen de la Dulce Espera
Realizada en madera por un artesano indígena de Colombia, fue traída al país por el padre Juan Francisco Palacio Micheletto y entronizada el jueves en la capilla que lleva su nombre en Azara 3171.
El pasado 21 de noviembre, día de la Virgen Niña, fue entronizada la imagen de la Virgen de la Dulce Espera en su nuevo templo de calle Azara al 3000. Y una de las fotos de su arribo a la capilla despertó la admiración de sus fieles, en donde se la ve rodeada de los rayos de luz del atardecer.
Según cuenta Gabriela Rossi, miembro de la comunidad, la historia de la imagen de la Virgen resulta por demás curiosa.
"En octubre de 2013, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México, se encontraron Martica y Juan Pablo, oriundos de Mocoa (Colombia), con tres bahienses devotas de la Virgen María, quienes compartieron con ellos la experiencia de la devoción a la Virgen en la advocación de la Dulce Espera. Les contaron sobre la misa de las embarazadas y la visita de la Virgen a las casas de las familias que la solicitan.
Gracias a este encuentro y de escuchar los testimonios y manifestaciones de la Virgen de la Dulce Espera, Martica y Juan Pablo decidieron iniciar esta devoción en su ciudad", contó.
Así fue que invitaron a esas tres bahienses y al Padre Jorge Wagner a visitarlos en Mocoa para que “explicaran” cómo se hacía la Misa de la Dulce Espera.
"Ante esta invitación, nuestra comunidad les envió una imagen de la Virgen, la misma que peregrina en las casas, los escarpines, las estampitas y todo lo que entregamos en nuestra misa. Allí en Mocoa, el 18 de enero de 2014 se llevó a cabo la primera misa de la Dulce Espera".
En noviembre de 2018 recibieron en la capilla de Bahía Blanca a Martica y Juan Pablo, con quienes compartieron la Eucaristía y los invitaron a visitarlos nuevamente en 2019 para buscar la imagen que les obsequiaban como gesto de agradecimiento y hermandad de las comunidades.
"En septiembre de este año, nuestro párroco, Juan Francisco Palacio Micheletto viajó a Mocoa, celebró misa en la Iglesia Jesús Eucaristía, el 14 de septiembre y fue a buscar la imagen".
Ante la sorpresa de varios, cuenta que el artesano encargado de hacer la imagen enfermó y no pudo hacerla.
"Entonces le recomendaron a un artesano indígena, quien mirando la imagen que nosotros les habíamos mandado talló en madera a la Virgen que mide 1.10 mts, y es muy liviana ya que está elaborada en una sola pieza de madera".
El Padre Francisco la embaló y la mando por avión. Llegó a fines de septiembre y quedó en guarda en la Parroquia San Luis Gonzaga hasta su entronización.
"La imagen fue recibida el jueves por quienes formamos parte de esta comunidad desde el comienzo, allá por 2011 cuando hacíamos las misas en las casas del barrio y dábamos catequesis en nuestras casas. Desde entonces hemos crecido y la Virgen nos ha bendecido en abundancia, marcándonos siempre el camino ante las dificultades que se presentan cuando la comunidad estaba en formación".
El jueves fue un día importante para la comunidad no solo porque finalmente la imagen llegó a su lugar, a su casa, sino también porque el iniciador de esta comunidad, Monseñor Jorge Luis Wagner, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Bahía Blanca, presidió la ceremonia de entronización.