Una de las joyas arquitectónicas del Sudoeste celebra su 80º aniversario
Se trata del palacio municipal de Adolfo Alsina, ubicado en Carhué. Es una de las magníficas obras que dejó Francisco Salamone.
Inaugurado en diciembre de 1938, se está celebrando esta semana el 80º aniversario de una de las joyas arquitectónicas de la región: el palacio municipal de Adolfo Alsina. Se trata de una de las magníficas obras del ingeniero y arquitecto Francisco Salamone, declarado hace algunos años Monumento Histórico Nacional.
Ubicado en el cruce de las calles Rivadavia y Pellegrini, de la ciudad de Carhué, posee elementos de art decó, futurismo italiano y funcionalismo. El diseño integral incluye luminarias, mobiliario y accesorios.
El edificio fue construido durante la gestión del gobernador Manuel Fresco al frente de la Provincia de Buenos Aires (1936-1940), apenas 61 años después de la fundación de la ciudad. Formó parte de un ambicioso programa de obras públicas que fue encargado a Salamone, el cual se extendió tanto a sedes municipales como a delegaciones, mataderos, cementerios, plazas, crucifijos, escuelas, mercados comunitarios y hasta corralones.
En total, fueron 72 obras que se desarrollaron en 31 ciudades y pueblos, correspondientes a 11 distritos. Uno de ellos es Adolfo Alsina, aunque en la zona también hay magníficas obras del mismo autor en Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Puan, Adolfo Gonzales Chaves, Guaminí y Pellegrini, por mencionar algunos.
Los palacios municipales proyectados por Salamone apuntan a transmitir la idea del rol eminente del Estado y de la solidez, autoridad y estabilidad de sus instituciones. Por ello estaban rematados con una torre con reloj que solía ser más alta que la de la iglesia local, a los efectos de imponerse en la visual y, simbólicamente, en el centro de la vida urbana.
En cuanto a las líneas de los edificios, se inscriben en el movimiento moderno y del art decó, cuyo lenguaje geométrico se desarrolló en juegos de planos rectos, circulares, entrantes y salientes que creaban volúmenes articulados en el espacio.
La estructura es de hormigón, con muros de mampostería revocados y un zócalo de mármol travertino. En el sector central de la planta -cuyo eje está enfatizado por la torre reloj- el acceso principal se abre al hall de distribución, las circulaciones verticales y la recepción, y hacia los dos volúmenes laterales donde se ubican las oficinas.
Un concurso para celebrar los 80 años
Además de lanzar un video alusivo a la fecha, el municipio de Adolfo Alsina organizó un concurso de fotografía para celebrar los 80 años del edificio.
Los interesados pueden ingresar a una página web oficial del municipio y cargar su foto del palacio municipal. Hay tiempo hasta el 6 de enero.