Primera etapa de evaluación de la UNS: pocos aprobados y muchos ausentes
La Universidad Nacional del Sur dio a conocer datos sobre los exámenes de los ingresantes 2019.
Mario Minervino / [email protected]
Con las notas de matemática publicadas el pasado miércoles, la Universidad Nacional del Sur completó la corrección de los exámenes de las once materias exigidas para poder inscribirse los futuros alumnos en algunas de las 60 carreras que ofrece la casa.
Se trata del denominado examen de diagnóstico, el cual no tiene carácter obligatorio para los aspirantes a ingresar, en el sentido de que pueden prescindir de esta oportunidad y concentrarse directamente en los cursos de nivelación que se dictarán en enero y febrero del próximo año.
En estas evaluaciones, que tuvieron lugar los días 12 y 13 de diciembre, los futuros alumnos disponen de cuadernillos que pueden descargar de las páginas web de la universidad y, además, de las pruebas tomadas en años anteriores.
De alguna manera, estas evaluaciones conforman el primer encuentro duro entre los egresados del colegio secundario y las exigencias propias del sistema universitario, niveles que siguen manteniendo una importante distancia, en particular por la intensidad de estudio que exigen estos exámenes, una gimnasia no habitual en el ciclo que acaban de completar.
Las tres duras
Hay dos materias que son lapidarias para los aspirantes: física y matemática, exactas, duras, que además tienen la característica, sobre todo la segunda, de ser exigidas en el 70 % de las carreras.
Para inscribirse en gran parte de las materias que conforman el primer cuatrimestre de las carreras se requiere aprobar estas materias.
Si bien desde la universidad siempre se indica que estas pruebas de diagnóstico y nivelación no conforman un examen de ingreso, no aprobarlas impide inscribirse en determinadas materias.
Física fue la asignatura con menor cantidad de aprobados, apenas 7 sobre 224 que rindieron, es decir un 3 % del total.
Matemática, que tiene el récord en cantidad de evaluados con 1.401 alumnos, tuvo 117 aprobados, el 8,35 %.
Por último, Química logró mejores resultados, con 133 aprobados sobre 414, vale decir el 32,12 %.
Otros resultados
Abogacía exige aprobar Formación ética y ciudadana. Se presentaron 282 aspirantes y aprobó el 74 % de los mismos.
Licenciatura en administración pide aprobada, además de Matemática, Nociones Básicas de Administración y Contabilidad, para la cual se presentaron 281 y aprobó el 35 %.
Licenciatura en Enfermería, la carrera con más inscriptos(490) para el próximo año, exige tener aprobada Comprensión de textos. De 326 evaluados, 105 obtuvieron resultados positivos.
Como en años anteriores, la mayoría de las materias registra un importante porcentaje de ausentes, personas que evitan o saltean esta etapa de diagnóstico y prefieren asistir a los cursos de nivelación que se dictan a fines de enero.
Por caso, en Física el 46 % de los inscriptos en condiciones de rendir no asistieron.
En matemática y física sucedió lo mismo con un 38 % de los inscriptos.
Por último, promediando las once materias evaluadas, sobre un total de 3.882 pruebas corregidas, tuvieron un resultado satisfactorio el 26 %.