La Provincia presenta nuevos beneficios para las pymes
La gobernadora María Eugenia Vidal presentará mañana una serie de medidas que buscan ayudar y acompañar a las pequeñas y medianas empresas mediante un conjunto de medidas en las que también participa la Nación, según información a la que tuvo acceso La Nueva.
Las pymes, indican desde el Gobierno provincial, dan trabajo a más de 4 millones de bonaerenses lo que representa el 75 % del trabajo privado a nivel provincial.
Los ejes de la campaña conjunta son: ayuda financiera, incentivo productivo y asistencia impositiva.
Entre los beneficios que se destacan están: nuevas líneas de crédito, preferencia en las compras del Estado, ampliación de programas existentes y postergación del pago de Ingresos Brutos.
Ayuda financiera
Pymes
Durante los meses de noviembre y diciembre, el Banco Provincia dispondrá de una tasa preferencial, del 29 % para la línea de descuentos de cheques hasta 90 días para las pymes tramo 1, pequeñas y medianas. Esta tasa es menor a la que se ofrece al mercado.
Por su parte, el Banco Nación otorgará una línea de descuentos de cheques para todas las pymes de la Provincia a 90 días. El Gobierno Provincial subsidiará 10 puntos de tasa quedando la misma en 35 %, mientras que la de referencia de mercado supera el 75 %.
Para financiar la siembra del pequeño productor agropecuario, por otro lado, la Provincia ofrece la Línea Acopiadores. Se otorgará al 3,75 % en dólares (la mitad de lo que se ofrece en el mercado) y a 270 días.
FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo)
Las pymes también podrán acceder por intermedio de Fogaba (Fondo de Garantías Buenos Aires) a líneas de crédito para capital de trabajo financiados por el FONDEP con tasas al 50 %. Se trata de un fondo creado por el Gobierno Nacional de $ 6 mil millones, de los cuales $ 2 mil millones están garantizados para las pequeñas y medianas empresas de la Provincia.
En 2018, 13.185 pymes bonaerenses accedieron al financiamiento a través de Fogaba por más de $ 5.450 millones.
Microempresas
A través del Banco Provincia, se continuarán ofreciendo microcréditos con plazos de 12 a 36 meses para capital de trabajo y de 37 a 60 meses para inversión. Con una tasa fija de 60 % anual, el monto promedio es de $ 60 mil, con mínimos de $ 6 mil. Ya se entregaron casi 200 mil.
Por otro lado, a partir de un convenio entre el Banco Nación y Fogaba se implementarán micropréstamos de hasta $ 70 mil con bonificación de tasa para renovaciones. En el caso de los emprendedores el monto es hasta $ 1.250.000 con un plazo de 5 años y las microempresas podrán acceder hasta 250 salarios mínimos (límite de $ 2,5 millones) con un plazo de 5 años y condiciones especiales en montos superiores a $500 mil.
Incentivo productivo
Compre bonaerense
Se modificó la reglamentación de la Ley de Contrataciones de la Provincia para darle preferencia a las pymes en las compras del Estado y que resulten elegidas automáticamente cuando su oferta sea hasta 5 % mayor a la considerada mejor. Además, si la cotización es entre 5 % y 10 % superior a la mejor oferta y se trata de una empresa radicada en la Provincia, el Estado le brinda la posibilidad de igualarla.
¡Comprá PyME Textil!
Se ampliará el programa ¡Comprá PyMe! e incluirá los rubros: textil, calzado, indumentaria, blanco y marroquinería.
Se trata de un beneficio que impacta en el productor, el consumidor y la cadena comercial: el productor podrá ganar más mercado; el consumidor podrá contar con una oferta más amplia y accesible y la red comercial, ofrecer una oferta más atractiva al consumidor en sus canales.
Asistencia impositiva
Ingresos Brutos
Durante noviembre y diciembre se va a postergar el saldo a pagar de Ingresos Brutos para las empresas que facturen hasta $ 2 millones anuales. De esta manera, en lo que resta del año no deberán afrontar esta carga impositiva, que abonarán durante 2019 mediante un plan de pagos establecido por ARBA.
Padrones del sistema de recaudación y control
Se excluirán, por los meses de noviembre y diciembre, a las pymes bonaerenses que facturen hasta $ 2 millones anuales, de los padrones del sistema de recaudación y control de acreditaciones bancarias y se postergará el vencimiento. El objetivo es dejar de retener de manera anticipada el impuesto para otorgar mayor margen de maniobra durante este período. Todos los contribuyentes volverán a ser incluidos en enero de 2019.
Rehabilitación de planes caducos
Es imprescindible que las microempresas que, aun haciendo un esfuerzo,no pudieron cumplir con el plan de pagos puedan acceder a uno nuevo y así reinsertarse en el circuito comercial. Para hacerlo, durante el lapso de rehabilitación deben cancelar las cuotas vencidas e impagas actualizadas y las cuotas a vencer en su plazo original.
Un punto clave es que para el contribuyente el monto de la rehabilitación es menor al de la caducidad.
Flexibilización de levantamiento de medidas cautelares
Se eliminará por tres meses la necesidad de pago del anticipo para el levantamiento de embargos, lo que les permitirá a las empresas acceder de manera más sencilla a un plan de financiamiento y volver al circuito comercial.
En junio de este año ya se había implementado la reducción de 20 % del anticipo, pasando del 30 % al 10 %.
Ampliación del trámite de demanda WEB
Se duplicará el límite de devolución automática de saldo a favor vía web, el cual pasará de $50 mil a $100 mil, con correcto comportamiento fiscal.