Dow y la vuelta de la Argentina al mundo
Mientras analiza la realización de una megainversión en la ciudad, de 3 a 5 mil millones de dólares para duplicar el Polo Petroquímico local, la firma Dow ya lleva 60 años en la Argentina con el firme objetivo de contribuir a la transformación del país y de poner a la ciencia y la tecnología al servicio de la gente.
Hoy la compañía afianza su posicionamiento en la industria nacional, consolidándose como una de las diez empresas más importantes y ubicándose sexta como subsidiaria de Dow en el mundo.
Con más de 3.800 empleados (directos e indirectos), Dow genera insumos productivos para 18 sectores industriales, operando en el país en Buenos Aires (Zárate, Colón, Bahía Blanca) y Santa Fe (Venado Tuerto y Puerto General San Martín).
En Bahía Blanca Dow posee su principal Complejo Industrial con 120 hectáreas en el Polo Petroquímico y 6 plantas productivas: 2 de elaboración de etileno y 4 de producción de polietileno de baja y alta densidad (LDPE y HDPE) y lineales (EPE y LLDPE). Esta última, conocida con el nombre de “Barcaza”, es una planta flotante única en el mundo. Y es bahiense.
La firma considera a la industria petroquímica como uno de los motores que impulsan el desarrollo del país, ya que de ella depende el 96% de todo lo que se produce. Concretamente, el valor del mercado petroquímico argentino asciende a los US$ 9 mil millones y al ser el Polo Petroquímico de Bahía Blanca quien representa, a su vez, el 55% de la industria del país, la compañía remarca su importancia y la necesidad de potenciar este punto neurálgico.
“Creemos en el poder y en el valor de la transformación; en la imaginación, en la valentía, en la diversidad y en la colaboración para conseguir todo aquello que nos proponemos. Por eso, en el último tiempo estamos haciendo las cosas de una manera diferente: porque creemos en lo que somos capaces de ser, pero sobre todo, creemos en lo que somos capaces de hacer”, aseguró Gastón Remy, presidente de Dow Argentina y Región Sur de América Latina.
Además, destacó entre los proyectos que la compañía viene llevando adelante, a la exploración de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta (junto con YPF), la generación y promoción de energías renovables, y el desarrollo de proyectos de infraestructura sustentable, principalmente para la construcción de viviendas residenciales.
Dijo que el compromiso de Dow con la Argentina siempre ha sido a largo plazo. En los últimos 15 años, la compañía invirtió más de $ 2 mil millones, lo que le permitió triplicar su capacidad productiva e incrementar ocho veces su contribución fiscal en el país.
En este sentido, la compañía viene desarrollando distintos programas tendientes a incrementar el interés de la comunidad en la ciencia y la tecnología, potenciar la fuente de talentos y empoderar el rol de los jóvenes y las mujeres.
Por caso, los programas Buen Trabajo y Cátedra Dow que buscan fomentar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral y colaborar con la transición de las aulas al trabajo; las tecnicaturas universitarias junto a la UNS y la UTN en Mantenimiento Industrial y Operaciones Industriales; y la iniciativa de Presupuesto Participativo, la cual nació para fortalecer la relación entre la empresa y los vecinos para colaborar en la formulación de proyectos sociales que sean ponderados por la comunidad y puedan contar con financiamiento directo.