Bahía tiene el primer producto comercial con un chip nacional
Maximiliano Allica
La empresa bahiense Penta Sociedad Anónima, miembro del consorcio público-privado Tecnópolis del Sur, cuenta desde las últimas semanas con un detector de metales que se convirtió en el primer producto comercial de nuestro país que contiene un chip enteramente nacional.
El dispositivo sirve para detectar la presencia de materiales indebidos dentro de paquetes con productos alimenticios, según explicaron Daniel Etcheto y Raúl Geddes, responsables de la firma.
“En la industria alimenticia la utilización de detectores es exigida para el cumplimiento de las normas de control de calidad HACCP, BRC e ISO-22000, entre otras. Por eso es cada vez más frecuente el requerimiento de estos equipos para inspección de todo tipo de alimento procesado, por ejemplo, golosinas, panificados, congelados, vegetales deshidratados, lácteos, cereales, carne, pastas, café, azúcar, helados y muchos productos más”, comentó el ingeniero Etcheto.
El chip, que mide 1,5 por 1,5 milímetros, fue diseñado en una tecnología de 150 nanómetros por el ingeniero Sergio Bernal, quien recibió formación específica en la Universidad Nacional del Sur.
“Hoy prácticamente no hay ninguna empresa multinacional que tenga una línea de envasado y no esté controlada por un detector de metales”, agregó Etcheto.
Penta SA es una compañía que actualmente genera 30 puestos directos de trabajo y su principal actividad está vinculada con los detectores de metales.
Entre sus clientes cuenta a grandes marcas de la industria alimenticia, química, farmacéutica, minera y del sector plástico. Algunas son Fargo, Bimbo, Unilever, Kraft, La Campagnola, Nestlé, Molino Cañuelas, Firestone, Fate, Havanna, Molinos Río de la Plata, Aluar, Loma Negra Sancor, Cargill e YPF, entre otras.
De exportación
La empresa, que lidera el mercado nacional con una participación del 50 al 60% en su rubro, también exporta sus productos a 12 países de nuestro continente y Europa.
“Casi todos los diseños (productos) que se realizan acá reemplazan importación o se exportan”, agregó Etcheto.
En la actualidad avanza el desarrollo de una planta en Ingeniero Luiggi al 2500, de Loma Paraguaya, para ampliar y mejorar la capacidad de producción.
Tecnópolis del Sur es un consorcio público-privado que apunta a crear desarrollos tecnológicos que sirvan a la industria. Su financiación proviene del FONARSEC (Fondo Argentino Sectorial), dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
En el caso del desarrollo con Penta SA, el financiamiento para la fase comercial se logró gracias a la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN).
El ingeniero Sergio Bernal diseñó el chip para el detector de metales a través de una maestría en la UNS dirigido por el doctor Pedro Julián y el ingeniero Eduardo Paolini.
“Este trabajo conjunto muestra la capacidad de innovación que tenemos a nivel local. Venimos hablando del chip de 1,5 por 1,5 milímetros, pero por otro lado en Penta también desarrollamos un brazo de carga para el puerto, una suerte de hidrogrúa de 17 mil kilos, junto con las empresas Tegral, Arcemac y Metal Mecánica, instalado en una zona clasificada para descargar combustible, con participación de profesionales de la UNS. Es un proyecto que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante en 2014”, señaló Etcheto.