Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Es escaso el interés por residencias médicas en Bahía

Consideradas un entrenamiento básico para todo especialista, hoy no captan la atención de los egresados. Cecilia Corradetti / [email protected]
Especialistas creen que incide la falta de compromiso de los jóvenes frente a niveles de exigencia elevados y la baja remuneración.

El escaso interés por parte de los egresados de la carrera de Medicina por anotarse en las residencias es un tema de preocupación en nuestra ciudad, aunque la problemática se sufre a nivel nacional, reconocieron a La Nueva. autoridades sanitarias.

Bahía Blanca no es la excepción a un déficit cada vez mayor: en comparación con otros años, son muy escasos los inscriptos en los hospitales locales para cumplir con este período de formación de postgrado en el cual el profesional médico recibe entrenamiento en servicio en una determinada especialidad o subespecialidad.

Para el titular de la Asociación Médica de Bahía Blanca (AMBB), doctor Carlos Deguer, la situación es producto de varios factores, entre los cuales se encuentra la falta de compromiso de los jóvenes frente a niveles de exigencia muy elevados y remuneración escasa.

“Hoy, a diferencia de otros tiempos, se mide por lo que se paga”, sostuvo Deguer, para agregar que, dependiendo de los servicios, existen numerosas residencias que quedan vacantes.

Lo mismo opinó el secretario de Salud municipal, Claudio Pastori, quien en varias ocasiones se refirió a esta problemática “que no es nueva”.

Los cupos desiertos se dan, especialmente, en algunas especialidades críticas, como Terapia Intensiva, Cirugía General o Emergencias. En menor medida sucede con Pediatría y Clínica Médica, entre otras.

La prueba de este cuadro de situación se palpa en todos los hospitales de la ciudad. Por citar un ejemplo, el Italiano recibe desde hace dos meses inscripciones para residencias de Cirugía y Pediatría –los exámenes se toman mañana- y casi no hubo interesados.

El año pasado, señalaron las autoridades, fue muy parecido: Pediatría, por ejemplo, quedó vacante. En 2015, en el Penna, también quedaron desiertas las residencias en Traumatología y Medicina General.

En el Municipal, en tanto, quedaron vacías las residencias de Cirugía, Emergencias, Pediatría y Traumatología.

En el Privado del Sur sucedió lo mismo con Cardiología, Terapia Intensiva, Neonatología y Anestesiología. Por último, en el Hospital de la Asociación Médica (HAM) no hubo interesados para Clínica Médica.

Una ecuación que no cierra por ningún lado

Los médicos de la “vieja escuela” sostienen que hoy muchos profesionales se especializan en el exterior o bien prefieren ramas que no requieran tanto esfuerzo, estrés y exposición a juicios por mala praxis.

En sus tiempos, para un puesto se anotaban más de 20 postulantes. Claro que por entonces la remuneración valía la pena. Hoy, el sueldo se ha desvalorizado, y no solo para los residentes sino para médicos en general.

Hay otra realidad: a los 6 o 7 años de estudio en la facultad de Medicina (siempre y cuando el alumno cumpla con el plan) se le deben sumar, más tarde, 4 o 5 años de residencia.

En definitiva, representa entre 10 y 12 años de estudio. Con suerte, a los 30 años de edad, o quizás más, comienza la etapa productiva que, de por sí, en materia económica no rinde lo que otros años sí rendía.

Mucho estudio y tiempo invertido para especialidades críticas y mal pagas, a la luz de lo que sucede, no es la mejor ecuación para quienes egresan de la carrera de Medicina. Ni en Bahía Blanca ni en otra parte del país.

Cómo se procede en el caso de no haber interesados

Cuando una residencia queda desierta, la provincia debe realizar una readjudicación. Algunos cargos se ocupan y otros no.

Si bien, siempre dependiendo de los médicos de planta, un hospital puede funcionar sin residentes, teniendo en cuenta de que se trata de un período de formación, este déficit termina por resentir cualquier servicio.

El Hospital Italiano posee residencias médicas que tienen el “plus” de hacer rotaciones con sanatorios de la Capital (en especial con el Italiano de Buenos Aires) y además brinda la posibilidad de obtener becas en Italia.

Entre 14 y 18 mil pesos es el sueldo actual de un médico residente.