Jorge Lanata: ahora es inteligencia para todos
Jorge Lanata estrena hoy, a las 22.30, por la pantalla de El Trece El argentino más inteligente, un programa de entretenimientos adoptado de un formato creado en Canadá y en el que por primera vez abandona su rol periodístico.
En un año en el que divide su tiempo entre Buenos Aires y Miami, donde se encuentra desarrollando una plataforma periodística digital de alcance regional que entrará en funcionamiento en 2017, Lanata decidió poner fin a la emisión semanal de Periodismo Para Todos, programa que dirigió entre 2012 y 2015 y que lo situó en un lugar de insoslayable centralidad política.
Sobre El argentino más inteligente, comenta que no siente que haya "un cambio de registro" sino que se parece en parte a lo que hace en la radio, "porque si bien hay política e información general es más divertido".
"Yo sentí que PPT era un ciclo que se había cerrado y este año no quería ponerme a hacer un programa político semanal.
"Me parece que es mucho mejor salir cuando tenemos algo fuerte, hacerlo de pronto por el noticiero, como ya se hizo con un especial. Quería meterme con algo que no fuera político por un rato; de hecho no tengo problemas con la palabra entretenimiento. Para la tele, los medios electrónicos y la gráfica entretener es una obligación, lo que cuenta es qué medios usas para lograrlo", sostiene.
La inteligencia puesta a prueba
Jorge Lanata cuenta que su nuevo programa El argentino más inteligente es un formato canadiense (Canada's Smartest Person), que salió al aire dos años atrás y que explotó de audiencia el año pasado y en el que se ponen en juego las nuevas teorías sobre las inteligencias múltiples.
"No estoy poniendo a cuatro flacos que se maten a trompadas frente a cámaras, sino que me estoy metiendo con temas interesantes, el tema de la inteligencia, de las nuevas inteligencias; de hecho con Periodismo Para Todos dentro de lo trágico también buscábamos que fuera un programa entretenido", indica.
"Hay nueve tipos de inteligencias distintas", cuenta, basado en la teoría de Howard Gardner, a quien entrevistó en Harvard para una serie de documentales que hizo para Turner años atrás.
"Están la inteligencia lógica o matemática, la memoria, la kinésica, que se relaciona con la eficiencia del manejo del cuerpo, la inteligencia musical, la visual y la lingüística, entre otras.
"En el programa se pone a prueba a los concursantes en seis tipos de inteligencia distintas a través de una serie de juegos que deben sortear.
"El programa está buenísimo, es divertido y es original", resume Lanata sobre el envío que desde hoy a las 22.30, irá por la pantalla de El Trece.
Cuestión de estrés
Periodista de toda la vida, Lanata no reniega de su alianza con el Grupo Clarín aunque asegura, parafraseando a Jorge Luis Borges, que en su momento los unió el espanto; dice sentirse orgulloso de haberse peleado con todos los presidentes de la democracia y señala que "lo más estresante es ser Jorge Lanata en la Argentina".
"Hacer un programa como PPT genera estrés pero en principio genera mucho estrés ser yo, ser yo en Argentina genera bastante estrés", contesta hablando sobre las consecuencias de haber estado al frente de un programa que fue la principal oposición discursiva al relato kirchnerista a lo largo de años.
"A medida que pasaba el tiempo, a PPT lo íbamos haciendo con más tranquilidad, pero hubo estrés porque nos metimos en situaciones realmente pesadas, como lo que pasó con la ruta del dinero, porque eso ahora está empezando a tener un epílogo más feliz pero durante mucho tiempo fue una pelea nuestra contra el resto del universo; y eso genera estrés", asegura.
"El estrés viene porque soy periodista y me metí con temas que no son cómodos. Yo me peleé con todos los presidentes de la democracia, y eso lo vivo con orgullo, me parece que está bien, es lo que tenía que hacer. Hay una lógica natural que lleva a que el periodismo se enfrente con el poder", subraya.