Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Zanotta puso fin a un libreto que supo disfrutar

El premiado humorista bahiense falleció a los 74 años. Fue autor de la tira “Matías y familia”, que publicó La Nueva., cada día, casi 35 años. Mario Minervino / [email protected]
Con uno de sus libros: "Poco serio lo tuyo, Zanotta".

Murió Atilio Zanotta y con él se fue un humorista, narrador y guionista de relevancia, un bahiense que caminaba cada día su ciudad y la veía con otros ojos, pequeños, según decía, "frente a la grandeza formidable del universo".

A dos meses de cumplir sus 75 años de edad y luego de un mes de estar afectado por una anemia aguda se cerró el libreto que Dios había escrito para la vida de este hombre "criado y malcriado" -según refería- en Bahía Blanca, que hizo del humorismo y de la comedia una manera de ser. Su elección no fue menor, convencido de que el humor era "el más eficaz y económico antidepresivo, capaz de calmar la melancolía, la tristeza y el pesimismo".

Ayer la tira que desde hace casi 35 años ocupa un lugar en la última página de este diario, "Matías y familia", hizo referencia a la confusión de los jueces de paz a partir de haber sido autorizados a intervenir en causas penales. "Se le han mezclado los porotos", menciona el protagonista de un espacio que comparte con (nada menos) Olafo, Mafalda y Pepita, tres pesos pesados del rubro, sin desentonar con ellos en lo más mínimo. La de hoy es, posiblemente, su última colaboración.

De perfil bajo, Zanotta caminaba cada día desde su casa del barrio Napostá hasta la agencia de publicidad donde trabajaba. Su andar era propio y acorde a su personalidad: reflexivo, introvertido y tímido. Su carácter poco comunicativo encontraba en sus escritos una vía de escape a tantas emociones, vivencias e historias que detectaba a su alrededor. Su caminar se volvió un poco más lento en 2011, con la pérdida inesperada de su mujer, la actriz y directora Olga Postigo, protagonista de muchas de sus obras.

Trayectoria destacada

Hace un par de años, el Concejo Deliberante lo distinguió por su trayectoria vinculada al humor gráfico, la literatura y el teatro. Fue autor de obras como Hay cloro en tus ojos, El día que liquidaron la financiera, Siempre se vuelve al primer humor, Cartoneros: una salida laboral y La comedia gaucha, entre tantas. Publicó los libros Cómo entrar al mundo siendo bajo y morochito (1995) y Poco serio lo tuyo, Zanota: cuentos humorísticos.

"Trato siempre de captar lo que siente la gente, de reflejar lo que pasa en la ciudad, el país y el mundo. De denunciar injusticias y desdramatizar la realidad con humor. Yo soy parte de los débiles, de los que perdemos siempre porque somos rehenes de la corrupción, de los delincuentes y de la inflación", reflexionó en una nota publicada por este diario en 2013.

Se fue Atilio Zanotta. No pudo cumplir su sueño de ser inmortal. Se despidió luego de dedicar su vida al noble oficio de ser gracioso, con una certeza que lo reconfortaba y justificaba: "donde hay humor, no hay violencia", aseguraba. La ciudad es un poco más pobre.

Qué lo hacía reír

Admirador del humor de Les Luthiers, Enrique Pinti, Antonio Gasalla, Hugo Varela, Quino y Fontanarrosa, el bahiense Atilio Zanotta también seguía a clásicos internacinales como lo son Chaplin, Groucho Marx y Woody Allen.

Más allá del humor, era un apasionado por todo tipo de manifestación artística y particular fanático de la cocina mediterránea (con aceite de oliva).

Por otra parte, entre los temas que más lo enojaban públicamente figura la frivolidad de muchos de los políticos frente al drama de la inseguridad.