Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Paso adelante para resolver la situación del Jardín Nº 945

Diputados dio media sanción a un proyecto para que el predio no sea rematado, por lo que resta el voto en el Senado bonaerense. “Estamos felices y más tranquilos”, dijo la directora.
El conflicto por el inmueble no tiene que ver con la educación sino con un trámite de donación que nunca se completó.

Cecilia Corradetti

[email protected]

Media sanción por parte de la Cámara de Diputados provincial recibió en las últimas horas el proyecto para la expropiación del Jardín de Infantes Nº 945, cuyo inmueble corría serios riesgos de remate debido a un juicio que data de 1993. “Estamos felices y mucho más tranquilos”, dijo la directora Adriana Arias.

Se trata de un proyecto del diputado Santiago Nardelli (Cambiemos) para declarar al inmueble de utilidad pública. “Esperamos que, a la brevedad, el Senado pueda convertir este proyecto en ley para llevar tranquilidad absoluta a todos los involucrados. Estamos hablando, ni más ni menos, de una institución que contiene y forma a los más chicos”, sostuvo el legislador.

También recordó que rige la suspensión, de forma excepcional y por el plazo de 180 días, de todos los trámites y acciones encaminadas a la realización de la subasta, iniciativa que el mes pasado elaboró la senadora provincial Nidia Moirano, del mismo espacio político.

“Ha sido un año difícil porque la decisión judicial de rematar viene desde hace mucho tiempo”, admitió la directora Arias.

Una orden judicial llegó a las autoridades del Consejo Escolar meses atrás y ordenaba la subasta del predio de Fabián González 1037, donde concurren alrededor de 200 chicos distribuidos en ocho salas.

El primer remate iba a tener lugar el 1 de septiembre, a las 11. Logró suspenderse debido a errores en la elaboración del edicto.

Poco después llegó otra orden que anticipaba la subasta para el 29, la cual logró frenarse a partir del proyecto de Moirano.

El conflicto no está vinculado con la educación y se remonta a 1993, cuando un particular cedió el terreno para ser destinado a un jardín, aunque sin completar legalmente los pasos administrativos y, por lo tanto, sin concretar la debida escrituración.

La causa se denomina Cooperativa Mara de Crédito, Consumo y Vivienda c/ Bauen Construcciones de María Lorena Vasconcellos y es tramitada por el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de nuestra ciudad.

La parte actora, patrocinada por el doctor Horacio Gómez, procedió a la ejecución de los honorarios profesionales habiendo llegado a la instancia de subasta.

Se aclaró que el edificio educativo no se construyó de modo irregular en el terreno de Bauen sino que el mismo proviene de una ley de expropiación (13.485) que ha caducado.

En el año 2003 tuvo media sanción del Senado la expropiación del terreno en favor del jardín de infantes, pero luego la resolución definitiva se detuvo en la Legislatura provincial.

“Un jardín de infantes debe ser preocupación para todos quienes trabajamos y defendemos la educación pública. Es revelador de la desidia de las autoridades educativas anteriores y actuales que se llegue a esta situación que lleva tantos años sin resolverse”, sostuvieron desde el SUTEBA, en un comunicado.