Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Relacionan a Putin con la muerte de un espía en Londres

Un juez británico, a cargo de la investigación sobre el asesinato de Alexander Litvinenko en Inglaterra, afirmó que posiblemente el presidente ruso fue quien firmó la orden de muerte. Agencias Télam y EFE
Complicado, Vladimir Putin fue involucrado por el juez Robert Owen en la causa por la muerte de un exespía, producida en noviembre de 2006.

El presidente ruso, Vladimir Putin, "probablemente" aprobó un plan de la inteligencia rusa para asesinar al exespía Alexander Litvinenko, quien murió en 2006 tres semanas después de tomar un té envenenado con una sustancia radiactiva en un hotel de Londres, dijo un juez británico.

En un documento hecho público en Londres, el juez Robert Owen, a cargo de la investigación sobre el asesinato, concluyó que posiblemente el presidente ruso firmó la orden de muerte de Litvinenko, un crítico del Kremlin que fue envenenado con la sustancia radiactiva polonio 210 en noviembre de 2006.

La viuda del exespía se mostró muy satisfecha con las conclusiones del magistrado, pero el gobierno ruso dijo que la investigación estuvo politizada y fue extremadamente opaca y el embajador ruso en Londres calificó de inaceptable los hallazgos de la pesquisa.

En su documento, de 300 folios, el juez señaló como autores materiales del asesinato a los ciudadanos rusos Andrei Lugovoi y Dmitri Kovtum, con los que Litvinenko se reunió la tarde que tomó el té envenenado y quienes actuaron probablemente a las órdenes del servicio secreto ruso FSB.

Litvinenko, exagente del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, sucesor del KGB), falleció el 23 de noviembre de 2006 en un hospital de Londres días después de enfermar por el efecto del polonio 210. Poco antes, desde su lecho de muerte en el hospital, el exespía, de 43 años, acusó a Putin.

En respuesta a la conclusión del juez, el gobierno británico dispuso la congelación de los activos de Lugovoi y Kovtum y convocó a la cancillería al embajador ruso en Londres, Alexander Yakovenko, para expresarle su "malestar" por la falta de cooperación de Rusia con el caso.

"Teniendo en cuenta todas las pruebas y análisis disponibles, he encontrado que la operación de la FSB para matar a Litvinenko fue probablemente aprobada por el señor (Nikolai) Patrushev (director del FSB) y también por el presidente Putin", señaló el magistrado.

Marina Litvinenko, viuda del e espía, se mostró muy satisfecha de que la Justicia británica haya implicado a Putin en la muerte de su marido y pidió al gobierno conservador del primer ministro David Cameron que imponga sanciones a los individuos nombrados en el informe, incluyendo al presidente ruso.

En Moscú, en tanto, la vocera de la cancillería rusa, Maria Zajarova, dijo que el gobierno de Rusia necesitaba tiempo para estudiar el contenido del documento judicial antes de hacer una valoración definitiva, pero agregó que la investigación estuvo "politizada".

La diplomática lamentó que una investigación penal fuera politizada y oscureciera el ambiente general en las relaciones bilaterales entre Rusia y el Reino Unido.