Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

El bahiense Leonardo Valente clasificó a la final de un certamen de empresas

Por su proyecto para convertir cualquier auto en híbrido.
Foto: NA

   El bahiense Leonardo Valente se clasificó a la final de un prestigioso certamen de empresas en formación gracias a su novedoso kit para convertir a cualquier auto en híbrido.

   La instancia decisiva se disputará en mayo en Washington (Estados Unidos).

   Valente, con su empresa Exponential Motor Company, avanzó en Challenge Cup de Start-ups realizada en México de la mano de la incubadora internacional 1776.

   Se trata de una competición mundial para identificar proyectos prometedores en la solución de los desafíos más grandes del mundo en la educación, la energía y la sostenibilidad, la salud y el transporte y las ciudades.

   Compiten las denominadas compañías startups, que son empresas de arranque, incipientes o emergentes, que impulsan ideas de negocios que están empezando o en construcción.

Qué es

   El proyecto del grupo que integra Valente junto con el chileno Christian Henriquez y el mexicano Javier Rincón fue su kit para convertir cualquier auto en híbrido: un dispositivo que se instala en pocas horas en las ruedas para aprovechar la energía cinética del frenado.

   La competencia reunió 35 nuevas empresas que presentaron sus innovaciones y proyectos en el marco de la energía, educación, salud, transporte y ciudades.

   De estas compañías, surgieron 4 finalistas que viajarán a Washington en mayo: entre ellas se encuentran Modebo, Unima, Leaducate y Exponential Motor Company, informaron fuentes de la organización.

   Estas empresas competirán con las ganadoras de otras 16 ciudades por un premio de 650.000 dólares.

   El proyecto que ya se colocó dentro de las ideas más innovadoras de los últimos tiempos consiste en una solución (software + hardware) que mediante la inteligencia artificial decide cuándo utilizar cada motor de una mejor manera.

   Permite que, por ejemplo, cualquier vehículo que ya circula por las calles de la Argentina se convierta en híbrido, optimizando el consumo de combustible en un 30% ciento.

   Su tecnología abre los caminos de nuevas versiones de los ya conocidos autos híbridos o vehículos eléctricos, convirtiéndolos en transportes al alcance de cualquier usuario. (NA)