Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Diputados: el FpV votó 96 leyes en otra sesión polémica

Tras conseguir con dificultad el quórum, el oficialismo avanzó con la sanción de los proyectos, pese al inminente cambio de Gobierno. Agencia DyN
El kirchnerismo tuvo que recurrir no sólo a sus habituales aliados para lograr quórum, sino que también necesitó la ayuda de algunos bloques minoritarios.

El kirchnerismo y la oposición se cruzaron ayer en una conflictiva sesión especial en la Cámara de Diputados, la última del año, en la que se aprobó una batería de proyectos a instancias del oficialismo pero marcó la ausencia de los legisladores de Cambiemos, vaticinando lo que será el Congreso a partir del 10 de diciembre.

Los bloques que integran Cambiemos, junto al Frente Renovador, el socialismo y GEN, que durante la semana habían solicitado al presidente del cuerpo, Julián Domínguez, discutir solo temas vinculados con la transición presidencial renunciaron a la posibilidad de participar del debate.

Por eso, el oficialismo, que contó con la colaboración de algunos bloques minoritarios, tuvo que hacer un gran esfuerzo para conseguir quórum y arrancar la sesión en la que se dio la media sanción a la ley que crea Yacimientos Carboníferos Fiscales.

En el cierre del ciclo como oficialismo, el Frente para la Victoria tuvo que recurrir no sólo a sus habituales aliados sino también recibió la ayuda de los tres diputados del Frente de Izquierda (Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Pablo López), otros tres de Unidad Popular (Claudio Lozano, Víctor de Gennaro y Antonio Riestra), Alcira Argumedo (Proyecto Sur) y Victoria Donda (Libres del Sur).

Se notó la ausencia en el primer turno del ultra K Carlos Kunkel -si estuvo durante la tarde- como así también de los representantes por La Rioja y el santafesino Omar Perotti.

Pese a esas bajas, la bancada oficial pudo contar con 130 diputados, uno más que el quórum exigido, mientras los bloques opositores en otro sector de la Cámara, anunciaba su decisión de no ingresar al recinto, medida que también fue adoptada por los representantes del PJ disidente de San Luis.

Federico Pinedo justificó la decisión de Cambiemos de no participar en el debate al expresar que "no queremos ser partícipe de la degradación del Congreso argentino" y prometió que en el próximo período "vamos a tener sesiones normales".

La sesión tenía que ser retomada a las 16, tras el cuarto intermedio pedido por el FpV, pero recién se reinició a las 18.25, cuando Julián Domínguez gritó "hay quórum" luego de horas de desesperación por alcanzar los 129 y que Di Tullio amenazara con "esperar hasta que haya quórum" sin importar la hora.

Fue en ese tramo de la sesión que apareció el tucumano Isaac Benjamín Bromberg, primo del exgobernador José Alperovich, para alcanzar el quórum y aprobar el paquete de leyes que el kirchnerismo llevó al recinto.

Tras el cierre, el jefe del radicalismo, Mario Negri, declaró que "el kirchnerismo termina de la misma manera que empezó" el año parlamentario e ironizó que "no se notificaron que perdieron la elección".

La Cámara baja volverá a reunirse el próximo 4 de diciembre para consagrar a la fórmula presidencial elegida en el balotaje del domingo pasado y luego cumplir con la sesión preparatoria en la que jurarán los nuevos diputados.