Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Propuesta para la observación de aves en el balneario Villa del Mar

Es impulsada por la Fundación para la Recepción y Asistencia de Animales Marinos. Tendrá el auspicio del Museo de Ciencias Naturales "Carlos Darwin" y la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde.

Un curso introductorio a la observación de aves se llevará a cabo el 7 y 8 de noviembre venideros, en el balneario de Villa del Mar.

Estará a cargo de Gustavo Larraigoechea. La inscripción se deberá hacer previamente y los cupos serán limitados. Informes en la página de Facebook: fraam, y en las instalaciones ubicadas en Sarmiento y Pichincha, de la citada localidad rosaleña.

La actividad será libre y gratuita. Contará con la organización de la Fundación para la Recepción y Asistencia de Animales Marinos, y el auspicio del Museo Municipal de Ciencias Naturales "Carlos Darwin" y de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde.

Victoria Massola, fundadora y presidenta de la Fraam, dijo que no es necesario contar con conocimientos previos. "Simplemente, hay que tener ganas de conectarse con el ambiente del humedal y la naturaleza", expresó.

"La idea es descubrir la maravilla con la cual se cuenta a pocos minutos de Bahía Blanca y Punta Alta. Tendremos la posibilidad de conocer de cerca este importante ecosistema marino que en nuestra zona lo llamamos humedal", dijo.

Mencionó que el balance del presente año es absolutamente positivo.

"Durante todo el ciclo trabajamos intensamente y hemos recibido las visitas de varias escuelas de Punta Alta, Bahía Blanca, Río Colorado y el cordón serrano. Las docentes reciben nuestro material en formato digital, lo trabajan en el aula y luego desarrollan la actividad presencial para la modalidad lección paseo", comentó.

También indicó que participaron en varios congresos nacionales e internacionales, recibieron capacitaciones en los temas de asistencia fauna marina y detección de muerte por varamiento en el caso puntual de tortugas marinas, con los profesionales de Mundo Marino y mediante dos veterinarios provenientes de los Estados Unidos.

"Además, dentro de la Fundación ofrecimos talleres. Y este año, a partir de los meses de junio y julio, empezamos a abrir los días domingos, a la tarde, para recibir a las familias, quienes se sumaron a las distintas propuestas recreativas y educativas relacionadas al tema ambiental de la región".