Todo el increíble arte y canto de Diego El Cigala
Hoy, desde las 21, el Centro Cultural Don Bosco se vestirá de España con la figura de Diego El Cigala, una de las máximas figuras del cante gitano, que llega a Bahía Blanca, en el marco de una gira que lo llevará por distintas ciudades del país y Montevideo.
En este concierto, el artista estará presentando su último álbum, Romance de la luna tucumana --ganador del Grammy Latino 2013, en el que aborda obras del cancionero nacional folklórico y tanguero--, junto con lo mejor de su repertorio flamenco, que incluye un repaso de sus grandes éxitos, muy especialmente del multipremiado Lágrimas negras que grabara con Bebo Valdés, y de Cigala & Tango, ganador de dos Grammy Latinos, que en Argentina alcanzó el galardón de Disco de Oro y lleva más de 25.000 copias vendidas entre todos sus formatos; además de un tributo a Paco de Lucía.
"En cada recital me lo juego todo, sobre todo por el éxito de mis anteriores trabajos, que me puso el listón muy alto", indicó el artista en una entrevista pasada.
"¿Cómo me llevo con la fama? Muy bien, con los pies en la tierra, porque no quiero salir a la calle escondido, quiero cantar al mundo, que la música amansa a las fieras", indicó.
También ha hablado sobre el amor y las críticas de los puristas a sus trabajos.
"No puedes cantar ni al amor ni al desamor sin haberlo vivido. En mi caso, sin darle ese sello flamenco que doy a todas mis canciones.
"Con respecto a lo que piensen los demás, me da igual, yo los respeto. Pueden decir lo que quieran. Ya lo demostré con Lágrimas negras y luego pasó algo similar con Cigala & Tango. Son pocos los artistas que pueden grabar un disco en directo, con sólo dos tomas, ante un público experto. Yo lo he hecho y el resultado está ahí", agregó.
El Cigala llegará acompañado por Diego García el Tangero en guitarra; Jaime Calabuch “Jumitus” en piano, Yelsy Heredia en contrabajo e Isidro Suárez en percusión.
"Si en esta carrera tan loca, de tantos vaivenes, subidas y bajadas, no tienes un apoyo, puedes perderte. En la música, como en todo, hay que estar equilibrado porque si llegas y no sabes mantenerte, la caída es terrible", aseguró.
Maestro del cante, El Cigala ha ido más allá del flamenco clásico, fusionando el ancestral arte español con otras culturas, logrando una repercusión mundial a partir de Lágrimas negras.
"Fue increíble conocer a Bebo Valdés y abrirme el mundo donde estoy ahora musicalmente. Yo le enseñé el mundo del flamenco y él me enseñó el universo de su música cubana y de sus raíces. El fue quien me dijo: `se toca y se canta conforme se es como persona´", recordó.
Mar del Plata, Mendoza, Capital Federal, La Plata, Neuquén, Córdoba y Rosario entre otras ciudades del país lo reciben en esta recorrida.
Fue considerado en sus anteriores visitas al país como el "Maradona del flamenco".
"Ha sido emocionante porque Maradona es un dios. ¿Tú sabes lo que es salir a un escenario y que el público coree “Olé, olé, Diego”? Para mí, representa un orgullo muy grande."
Las entradas se venderán en la boletería de Rondeau, desde las 17.