Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Pigüé-Suárez o cómo pasar un día inolvidable

El padecimiento parece que tendrá fin: el lunes 23 se abrirán los sobres para la repavimentación. Será para los 25 kilómetros desde la cabecera de Saavedra.
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67
Ruta 67

Por Guillermo D. Rueda / [email protected]

Para transitar los 17 kilómetros de asfalto que los distancian de Pigüé, los vecinos de la localidad de Arroyo Corto, en el distrito de Saavedra, ya no saben qué hacer.

“Sí, algo hicimos: vamos por tierra. Son 12 kilómetros, que no están bien, pero yendo despacio llegamos sanos y a salvo”, aseguró Dardo Bozbranny, director de la Escuela Nº 4, quien reside en la cabecera y viaja para dar clase.

Se trata de uno de los tantos testimonios que reflejan el estado de los 48 kilómetros entre las ciudades de Pigüé y Coronel Suárez, en general, y del segmento hasta Arroyo Corto, en particular.

“Nunca, jamás, la ruta estuvo en semejante condición”, agregó Bozbranny.

La ruta provincial 67 nace en General La Madrid y se extiende por 178 kilómetros hasta Bordenave, en el partido de Puan. Los dos trayectos más complejos son desde la rotonda de Pigüé, en el kilómetro 132 de la ruta nacional 33, hacia Coronel Suárez y hacia Puan (36 kilómetros).

“Nos cansamos de promesas, de anuncios y de fechas. Ya no le creemos a nadie”, dijo, en tanto, Teresita Trinchini, vecina arroyocortense.

“Lo único que sirve es que se haga la obra. Estamos al día con los impuestos y tenemos cada día menos derechos. Solo pedimos una ruta digna”, agregó.

A la inexistencia de cartelería horizontal y vertical, en la ruta 67, donde ni siquiera hay mojones, se suman los baches pronunciados, por utilizar un eufemismo, en rectas, lomadas y sectores de curvas. Las pocas alcantarillas están ocultas por el pasto y los descalces se cubren de agua, con todo lo que ello representa cuando se transita.

“Una cosa es la ruta cuando no llueve, que es muy peligrosa, pero otra cuando llueve; no se ven los baches y es una trampa mortal”, dijo, por su parte, Andrea Cortez, directora de la ESB Nº 6.

“Hay mucho miedo de los padres que envían a sus hijos en combi desde Pigüé. Nunca llegan a horario. Pero el problema más grave es que estamos perdiendo matrícula”, añadió la docente.

Según se anunció desde Vialidad Provincial, el venidero lunes 23 se abrirán, en Pigüé, los sobres para la repavimentación de los 25 kilómetros de la ruta 67 desde Pigüé. Desde entonces, se descuenta que la obra podría comenzar en no menos de 60 días.

“¿Cuántas veces te tienen que mentir para que pierdas las expectativas?”, se preguntó Pablo Cascio, presidente de la comisión de Fomento de Arroyo Corto.

“Es cierto que estamos cansados de los reclamos, pero creo que ahora se hará (la repavimentación), porque así no podemos seguir. A los alumnos que vienen a la escuela debemos sumar los chicos que viajan los fines de semana. Todos estamos con miedo. Y ni hablar si hay que transitar de noche, o en días de niebla”, aseguró.

Como una forma de manifestarse, y de hacer previsión vial por mano propia, los vecinos pintan los baches del trayecto, en especial para los primeros 30 kilómetros. En abril último marcaron 324 pozos, que se sumaron a los 124 de noviembre anterior. Hoy no llevan la cuenta, y hacen un gran esfuerzo para no perder las esperanzas para que la obra se haga.