Marisol pasó de la tranquilidad de sus playas al peor de sus incendios
Por Cristian Lema / [email protected]
“Me quedé en el pueblo a trabajar con los bomberos, sé que no debería estar acá porque están evacuando a todos, pero amo tanto a este lugar que no puedo irme. Soy consciente de que me puede traer consecuencias. Pero yo seguiré en Marisol, no me voy por nada del mundo”.
Walter Segura, quien reside en Marisol desde hace cuarenta y dos años, expresó así el sentido de pertenencia que irradia el pequeño balneario dorreguense, ubicado a aproximadamente 160 kilómetros de nuestra ciudad.
Los rostros desolados de los ciudadanos, de los turistas, de los principales directivos de las entidades vecinalistas, como el de sus autoridades políticas, reflejaron un escenario jamás visto allí.
Alrededor de 6.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego, más de una docena de viviendas resultaron destruidas por la fuerza de las llamas y unas 5.000 personas debieron ser evacuadas de sus casas en la mañana de ayer, en un incendio catalogado como el peor de la historia en ese punto regional.
El foco principal se inició el domingo, a las 14, a orillas del río Quequén Salado, y el viento proveniente del sector propagó las llamas en dirección al oeste, por lo que se extendieron a lo largo de unos 2.000 metros y atravesaron el camino sinuoso que conduce al balneario.
“Fue algo increíble; no podíamos controlarlo. Las llamas superaban los veinte metros de altura, la gente lloraba y pensaba que iba a perder todo. Hoy (por ayer) a las 10 se decidió evacuar a la villa porque la ciudadanía corría peligro de vida. Solicitamos que la gente abandone el balneario, aunque muchos se trasladaron a la playa”, señaló el jefe de bomberos de Oriente, Roberto García.
Veinte dotaciones de bomberos de diversos puntos de la región, entre ellos Tres Arroyos, Cabildo, Bahía Blanca, Dorrego, Oriente, Copetonas, Orense, Claromecó (que también padecería lo suyo), Reta, San Cayetano, Pringles y Monte Hermoso, trabajaron a destajo contra los múltiples focos, que en su mayoría fueron controlados al caer la tarde.
García indicó que, según versiones de algunos testigos, el incendio se originó en el paraje La Tregua, sobre el acceso al balneario, al parecer por la presencia de un grupo de scouts que pretendían realizar un asado en un sector donde se hallan centenares de arbolados y una gran cantidad de pastizales.
“En ese área se quemaron 200 hectáreas, aunque por entonces nadie sospechaba una situación semejante. Pero el domingo se comenzó a complicar y esta mañana (por ayer) nos asustamos todos. No es habitual la evacuación de todo un pueblo. Estamos hablando de que 6.000 hectáreas quedaron devastadas por el fuego”, dijo.
“Lo peor ya pasó y sabemos que más cosas no pueden quemarse porque prácticamente está todo el lugar incendiado. Gracias a Dios, el foco no arrasó con más casas sino estaríamos hablando de una tragedia. Las pérdidas económicas son millonarias, pero lo más importante son las vidas humanas”, señaló.
Los pobladores, sobre las 19 de la víspera, regresaron lentamente a sus domicilios y le abrieron sus manos a la lluvia, que llegó como un regalo del cielo.
Voces de dolor y de agradecimiento
Impotencia. El Director de Servicios de la comuna de Dorrego, Aldo Mazzarini, dijo sentirse impotente. "Me duele observar al balneario bajo cenizas. El trabajo de los bomberos fue excelente y los vecinos colaboraron mucho".
El "10". “Pensar que en este departamento se alojó Diego Maradona. Menos mal que el fuego no llegó a quemarme nada, porque esto es una reliquia. Pasaron casi 20 años de su visita. El balneario trascendió por él”, recordó Roberto Simón.
La mitad del hotel
50
Por ciento. Las llamas afectaron en ese porcentaje al hotel Nautilus, situado en la esquina de Santa Fe y Brasil de la localidad balnearia. “Estamos dando una mano, soy guardavidas y me pareció importante colaborar”, señaló David.
Nunca visto. “Resulta muy difícil de explicar, pero puedo asegurar que vi llamas de veinte metros de altura. Hace un año y medio se me prendió fuego la casa y recién ahora quedó terminada. El destino quiso que el peor incendio de la historia no haya afectado a la estructura. Fue un milagro”, reconoció Walter Segura, subido a su cuatriciclo.
Un saldo doloroso
Recién dentro de un año recuperará parte de su imagen
Temporada. Vecinos y autoridades de la localidad balnearia coincidieron en afirmar que recién en un año se podrá recuperar parte de la escenografía que habitualmente presentaba Marisol.
Pérdidas. Todos aseguran que las pérdidas son millonarias y que la presente temporada estival decaerá por lógicas razones.
Sala médica. Decenas de personas asistieron a la sala médica del balneario para ser asistidos por razones preventivas. Según información brindada por el municipio dorreguense, no se registraron heridos de gravedad.
El viento sur le hizo un guiño a la comunidad, que logró salvar sus casas
El fuego se instaló en Marisol como nunca antes. Centenares de árboles, miles de hectáreas y, por fortuna, una pocas viviendas, resultaron dañadas por el dantesco incendio iniciado el domingo en la localidad balnearia. Favorecido por el viento --el que soplaba con ráfagas de hasta 40 kilómetros de velocidad-- y los pastos secos, el foco ígneo fue desplazándose con velocidad, arrasando todo a su paso. Más allá de esa situación, apareció el viento sur, posibilitando que el foco no afectara a otras propiedades. Hoy, seguramente con mayor tranquilidad, se evaluarán los daños. Pero también aflorará la tranquilidad de muchos por haber conservado sus viviendas.