Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

El agua de red vuelve a tener mal olor y sabor

En distintos puntos de la ciudad ya se percibe el problema. La responsable sería una variedad denominada anabaena circinalis, ampliamente estudiada.

Por Adrián Luciani / [email protected]

 Aunque la situación aún no fue reconocida oficialmente, en varios sectores de la ciudad el agua de red volvió a evidenciar mal olor y sabor.

Los inconvenientes en el sistema de potabilización nuevamente son obra de la excesiva floración de algas en el dique Paso de las Piedras y la imposibilidad de la empresa ABSA de neutralizar sus consecuencias en el liquido que distribuye a la población.

La situación pone en evidencia una vez más la precaria situación que atraviesan los servicios públicos en nuestra ciudad, por cuanto aún permanecen calientes los reclamos por los cortes de energía eléctrica registrados a fines del año pasado.

Aunque fuentes consultadas señalaron que la concentración de algas en el dique Paso de las Piedras se encuentra dentro de los parámetros establecidos, dichas apreciaciones tienen en cuenta la última medición realizada en el embalse, que concluyó el jueves pasado.

Si se comparara esta última toma de nuestras con la anterior (realizada entre el 9 y el 17 de diciembre de 2013) puede advertirse una marcado aumento de una especie que es ya un clásico en todo verano, la anabaena circinalis, responsable directa del mal olor y sabor que suele registrar el agua corriente.

Tambien según los mismos sondeos ha registrado una evidente floración la especie Microcystis spp, pero esta, a criterio de la Autoridad del Agua (ADA) no se relaciona con los problemas mencionados.

No deja de llamar la atención ahora que el agua registre problemas cuando estos deberían morigerarse al ser el agua que se distribuye un mix de la superficial con la que se extrae de los pozos de Cabildo y el Bajo San José. Salvo que el líquido del embalse tenga más algas que las que se reconocen o no funcionen algunos mecanismos para su desodorización.

Sobre este último punto, también podría ser que ABSA, por cuestiones presupuestarias, sólo empiece a emplear carbón activado una vez que se acrecienten las quejas.

El olor a gamexane es producto de un metabolito volátil que despide la anabaena y que se denomina geosmina.

Dicha especie fue la responsable de una de las mayores crisis del agua en al ciudad, cuando en abril de 2000 puso en jaque a los sistemas de potabilización.

Por entonces se detectaron alteraciones en el agua de bebida, turbidez y olor semejante a gamexane, situación que coincidió con la aparición de problemas dérmicos y respiratorios en la población.

Cabe recordar que el año pasado, el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones Alejandro Cantaro, quien está al mando de una investigación sobre la calidad del servicio que ofrece ABSA en nuestra ciudad, confirmó que el agua no tiene sustancias que dañen la salud a corto plazo, aunque aún no se sabe si podría traer problemas crónicos.

Un dique en baja

El que sí parece estar evidenciando nuevamente serios problemas es el dique Paso de las Piedras.

Su recuperación, puesta de manifiesto en octubre pasado, cuando alcanzó la cota de 158 metros sobre el nivel del mar, nivel suficiente para que el embalse abandone el nivel de alerta 1, duró muy poco.

Apenas dos meses después, el 9 diciembre pasado, ya estaba en 157,85 y ayer había caído a 157,32, con una baja que rondó los 2 centímetros diarios producto de la sequía, el consumo, el calor y la evaporación. Todo esto, en un grave espiral descendente.

Según ABSA habrá que esperar otros dos años más

A mediano plazo. En julio del año pasado los máximos directivos de ABSA admitieron no tener soluciones en lo inmediato, pero anunciaron que el panorama cambiará en 2015, cuando finalicen las obras encaradas en la planta Patagonia.

La obra. Se empleará un sistema de floculación que aglutina sustancias como las algas y luego serán filtradas.