IOMA respondió a docentes y estatales
El deficiente acceso a las prestaciones médicas que denuncian los afiliados a la obra social de los trabajadores de la Provincia, IOMA, ha sido motivo de numerosos reclamos de gremios de estatales y docentes en las últimas semanas.
No obstante, Maximiliano Núñez, director regional de la prestataria, opinó que a nivel local funciona bien, aunque advirtió que el mayor problema que se busca solucionar es el "cobro indebido" por parte de médicos.
El directivo definió al cobro indebido como "todo honorario que cobra el médico por encima del bono permitido por la obra social" y aclaró que las atenciones médicas no han dejado de estar disponibles para los empadronados.
"Esta problemática se da más que nada en Bahía Blanca y con todas las obras sociales, incluso privadas como Swiss Medical y OSDE, a las que también se les está cobrando. El problema es general pero el que más resalta es PAMI, que lo tiene bastante controlado a partir del médico de cabecera, y también IOMA, que es una obra social solidaria que intenta brindar todas las coberturas a trabajadores y que ha innovado en muchas cosas como en el cumplimiento de la ley de fertilización asistida del diputado Marcelo Feliú", señaló Núñez.
Insistió en que IOMA es una obra social "solidaria", en la cual están todos los prestadores, que conforman una cartilla de casi 800 médicos en Bahía Blanca.
"Cuando les piden un cobro indebido, los afiliados pueden sentirse sin prestación al no tener dinero para afrontar esa demanda", comentó, tras mencionar un número importante de prestaciones en las que no han recibido denuncias por cobro indebido.
Diferencias. El director regional comentó que se le pidió a la Asociación Médica que realice un reempadronamiento de todos los médicos, diferenciando entre los que quieren atender IOMA y los que no.
Aclaró que aquellos que decidan estar en la nómina de prestadores se comprometerán a no cobrar aranceles diferenciados.
"Hemos tenido la noticia de que más de uno se ha borrado del sistema. Quizás esto sea malo para algún paciente que se venía atendiendo con ese profesional, pero es bueno para el sistema", dijo.
Núñez estimó que el relevamiento estará terminado dentro de dos semanas, aproximadamente.
Por otra parte, el dirigente exhortó a los afiliados a que busquen el apoyo de los gremios o del IOMA para realizar las denuncias correspondientes, vinculadas al cobro indebido.
Agilización de pagos. Núñez también dijo que los médicos que atienden IOMA, en algunos casos, cobran con un retraso de tres a cuatro meses, debido a los pasos administrativos que deben realizarse y a las demoras en los pagos que, en general, atraviesa la Provincia.
Para acortar estos tiempos, que también justifican el cobro adicional por parte de los médicos, se comenzó a aplicar un sistema informático Fol 2, en el cual se encuentran todos los afiliados. Núñez comentó que la Asociación Médica local comenzará a aplicarlo en octubre y noviembre, agilizando el pago a los médicos vía online.
Otra voz. El reclamo por las deficiencias en las prestaciones de IOMA es compartido por docentes, policías, municipales y otros trabajadores que se encuentran empadronados en la entidad. Así lo afirmó Nicolás Garro, integrante de la comisión directiva de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) local.
Resaltó que los gremios hablan de vaciamiento de la obra social porque consideran que los aportes de los trabajadores deberían alcanzar para solventar los gastos y los pagos a los médicos en tiempo y forma.
Según el gremialista, las demoras en el cobro por parte de los profesionales de la salud, de los laboratorios, de las clínicas o de los hospitales es lo que termina afectando la atención de los afiliados, quienes no sólo deben pagar un "plus indebido o arancel diferenciado" sino que consiguen turnos con una demora de hasta dos meses.
"Ayer --por el martes-- estuvimos realizando un paro en toda la Provincia por el mal funcionamiento del IOMA. En Bahía Blanca tenemos falta de prestaciones y médicos que siguen cobrando el arancel diferenciado; y a quien no lo puede pagar, no lo atienden. En los hospitales parece haber un cupo para atender afiliados de IOMA, porque llega un punto en que nos dicen que se agotaron los turnos", dijo Garro.
Afiliados
35 mil afiliados tiene IOMA en Bahía Blanca (llegan a 45.000 con quienes llegan desde la zona). En toda la región que depende de la sede local de la obra social, que se extiende desde Gonzales Chaves hasta Patagones, hay 125.000 empadronados.
Cruce entre el SUTEBA y el Consejo Escolar
Una conflictiva situación se vivió ayer en las puertas del Consejo Escolar (CE) durante la movilización realizada por el SUTEBA local en reclamo de salarios atrasados y deficiente atención de IOMA.
Alrededor de las 11, cuando la columna se desplazó hacia la sede de San Martín al 300, se encontró con un cordón policial que restringía el acceso al CE, situación que se repitió en IOMA y el municipio.
Si bien, finalmente, los delegados de SUTEBA pudieron ingresar al organismo escolar, el descontento para con sus autoridades no permitió dialogar tal como estaba previsto acerca de la situación que padecen alrededor de 400 maestros y profesores locales, en su mayoría suplentes.
"Cuando la movilización llegó a nuestras puertas nos encontrábamos en sesión, que debió ser interrumpida. Como somos un organismo democrático luego continuamos y se decidió que en las próximas marchas no estará el cordón policial y el gremio será atendido para dialogar como corresponde", dijo Liliana Aglietti, titular del Consejo Escolar.
Recordó que en la marcha del martes 13 se registraron disturbios, golpes en puertas y paredes y que, incluso, faltó un teléfono celular de una de las representantes.
"Es por eso que se decidió cercar los accesos, aunque ahora todas las partes tomamos el compromiso de dialogar como corresponde en las próximas manifestaciones", concluyó Aglietti.