Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Más vale muy abrigados que mal calefaccionados

Los cambios bruscos de temperatura como los que se han venido registrando en nuestra ciudad en los últimos días exigen tomar medidas de prevención para evitar males mayores, según coincidieron en señalar tres especialistas consultados por "La Nueva Provincia". "Pasar de casi 30 grados, a fines de abril, a sólo 3, a primera hora de la mañana, como sucedió esta última semana, trae sus consecuencias. Es preciso que la población tome conciencia de que cuidarse para evitar enfermedades es la mejor manera de actuar", sostuvo el doctor Jorge Draghi, miembro de la Sociedad de Neumonología, filial Bahía Blanca.

 Los cambios bruscos de temperatura como los que se han venido registrando en nuestra ciudad en los últimos días exigen tomar medidas de prevención para evitar males mayores, según coincidieron en señalar tres especialistas consultados por "La Nueva Provincia".


 "Pasar de casi 30 grados, a fines de abril, a sólo 3, a primera hora de la mañana, como sucedió esta última semana, trae sus consecuencias. Es preciso que la población tome conciencia de que cuidarse para evitar enfermedades es la mejor manera de actuar", sostuvo el doctor Jorge Draghi, miembro de la Sociedad de Neumonología, filial Bahía Blanca.


 No es casualidad, expresó, que en algunas guardias, como en el caso del Hospital Español, se observe más demanda de pacientes.


 "El cuerpo se acostumbra a determinada temperatura y, repentinamente, se debe amoldar a otra. Esto produce un desequilibrio, una baja de defensas y cierto desequilibrio en el organismo", manifestó.


 Frente a una ola polar, indicó el especialista, es fundamental salir abrigado y cubrirse la nariz y la boca.


 "Mucha gente se tapa el pecho, no está mal, pero el aire frío ingresa por la nariz y la boca y allí se producen los resfríos, la mucosidad alojada en los bronquios, los pulmones y, finalmente, neumonía", graficó.


 Los ambientes demasiado calefaccionados, continuó Draghi, pueden jugar una mala pasada, teniendo en cuenta que al salir se produce el impacto. Por eso, insistió, es importante colocarse un abrigo "así sea para salir a tender la ropa", indicó.


 "No es adecuado que en los hogares la temperatura sea extremadamente elevada", manifestó.


 Dijo además que especialmente durante las semanas epidemiológicas más comprometidas --desde junio a fines de agosto-- es preferible evitar aglomeraciones o lugares cerrados con mucha gente.


 "Siempre constituyen un factor de riesgo mayor", insistió, y advirtió acerca de la importancia de promover la vacunación antigripal y antineumocóccica.


 La dosis a tiempo evita inconvenientes, afirmó, para agregar que desde los últimos años se registra un descenso del porcentaje de adultos y niños con neumonía gracias a la vacuna.


 Es trascendental que sean vacunados los menores de 2 años y las personas con factores de riesgo, como mayores de 70 años, asmáticos, cardíacos, diabéticos o con patologías bronquiales.


 Draghi se refirió, además, a la imperiosa necesidad de que los calefactores sean debidamente controlados y que la llama sea azul, no anaranjada.


 "Hay que prestar atención al hollín en las paredes, un indicador nada favorable. Tampoco se debe calentar una casa con horno o ladrillo en la hornalla", concluyó.

Prevención. El director del Hospital Municipal Dr. Leónidas Lucero, doctor Roberto Santiago, hizo hincapié en la importancia de evitar conexiones de gas clandestinas y encender el horno para calefaccionar el hogar.




 "Debemos reiterar una y mil veces que estas situaciones pueden terminar con muchas vidas. Frente al frío es preferible estar muy abrigados a mal calefaccionados", graficó.


 "El horno o la pantalla queman el oxígeno. Debemos recordarlo siempre para evitar tragedias", enfatizó.


 Agregó que la correcta higiene de manos evita contagios de virus, así como también no acudir a las guardias por un problema banal.


 "Las guardias son sectores de contagio. Muchas personas acuden por una dolencia menor y se van enfermas", dijo.


 El doctor Nicolás Muñoz Cruzado, emergentólogo del Leónidas Lucero, explicó que la guardia de ese sanatorio está preparada para el período crítico de enfermedades respiratorias, aunque hizo alusión a la necesidad de difundir los consultorios vespertinos, que atienden tanto a niños como adultos.


 "La patología banal que llega a la guardia se transfiere a esos consultorios, que están funcionando muy bien de 14 a 20", sostuvo.


 Los indicadores de afluencia de pacientes a la guardias en los últimos días no difieren demasiado de la media, aunque dijo que se observan más personas con catarro, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), aunque en todos los casos se presenta de manera leve o moderada.


 "Puede haber algo más de afluencia, pero contamos con un nuevo sistema que contempla más personal", finalizó.


Charla







 "Monóxido de carbono, el enemigo silencioso" será el tema de una charla del próximo jueves en el Instituto Sarmiento (Zelarrayán 337). Dirigida a todo público, estará a cargo de la técnica en seguridad e higiene Dana de Rosa. Inscripciones en el teléfono 453-4027.



Medidas de seguridad con el gas








 Camuzzi Gas Pampeana prolonga su campaña de prevención, a fin de adoptar medidas de seguridad que permitan operar de manera correcta el gas natural:

-- Verifique periódicamente con instaladores matriculados el funcionamiento de los artefactos a gas y el estado de los conductos de evacuación de gases y ventilaciones.
-- Mantenga una ventilación permanente de los ambientes donde funcionan artefactos a gas, aún en los meses de invierno.
-- No obstruya o tape las rejillas de ventilación de los ambientes donde funcionan artefactos a gas.
-- Los gasistas matriculados son los únicos que pueden hacer o modificar una instalación de gas, de acuerdo con lo establecido en las disposiciones y normas para la ejecución de instalaciones domiciliarias de gas.
-- Verifique el buen estado de la llama del quemador. Siempre debe ser de color azul con los extremos transparentes. En caso de que se torne amarilla o anaranjada es porque algo está funcionando mal.
-- En los ambientes cerrados los artefactos deben ser preferentemente de tiro balanceado.
-- Calefones y calefactores de tiro natural y las estufas de tiro infrarrojo no deben colocarse en baños o dormitorios, por su elevado consumo de oxígeno.
-- Todos los artefactos deben poseer una identificación de aprobación reconocida por el Enargas.
-- No utilice hornallas ni el horno para calefaccionar la casa. Consumen mucho oxígeno.