Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

La Plata: psicólogos asisten a la población en situación de emergencia tras las inundaciones

Piden juguetes y material didáctico para chicos. Hallan cuerpo e investigan si es por la inundación. CARBAP dice que ahora las lluvias perjudican al agro.

El Colegio de Psicólogos de la ciudad de La Plata, junto con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se encontraban convocados en la sede del instituto para acompañar y colaborar en el marco de la situación de emergencia que presenta el distrito por las inundaciones.

Se han acercado más de 150 profesionales que, organizados en más de cuarenta equipos de trabajo, asisten y orientan a la población en centros de evacuados, parroquias, centros de fomento, comedores comunitarios, escuelas y territorio en general, según se informó desde la entidad.

En previsión de que los efectos subjetivos de la situación de catástrofe no se presentan sólo en el corto plazo, se lleva a cabo una política de acompañamiento a la comunidad que se prolongará en los próximos meses con propuestas de articulación institucional y asistencia profesional, añadieron.

Se solicitan donaciones de juguetes, artículos de librería y material didáctico en virtud del trabajo con la población infantil, los cuales deben remitirse al Colegio de Psicólogos, en calle 10 número 1284 (entre 58 y 59), teléfonos (0221) 4828770 y 4211107, o a la Facultad de Psicología, 51 entre 123 y 124, Ensenada, teléfonos (0221) 4834601 y 4834871. (DyN)
Hallan otro cuerpo e investigan si es producto de la inundación

Un cadáver fue hallado hoy en la localidad bonaerense de Los Hornos, partido de La Plata, y se investigaba si se trata de otra víctima por el temporal que azotó la ciudad el martes último.

La Subsecretaría de Política Criminal bonaerense informó en un comunicado que se trata de una mujer y precisó que "podría ser compatible" con Nilda Godoy, de 65 años, denunciada como desaparecida desde la inundación.

"Esto lo van a tener que determinar los peritos mediante las huellas dactilares y el examen odontológico", sostuvo la dependencia que encabeza César Albarracín.

El cuerpo fue encontrado esta mañana en la esquina de las calles 69 y 134, en un terreno baldío, luego de que vecinos de la zona prendieran fuego unos pastizales.

Hasta allí llegó personal de bomberos voluntarios y de Policía Científica, quienes vallaron la zona y luego llevaron el cuerpo a la morgue de esta capital, para determinar la identidad y si su muerte tiene relación con el temporal del martes.

Vecinos de la zona recordaron que en esa zona desapareció durante el temporal una mujer identificada como Nilda Luján Godoy, que vivía junto a su marido en las calles 70 entre 136 y 137, por lo que no se descartaba que se trate de ella. (DyN)Sólo pagarán un peso para renovar los papeles de los vehículos

Los porteños y bonaerenses afectados por las severas inundaciones registradas la semana pasada en la zona del Gran La Plata sólo deberán pagar un peso para renovar los papeles del auto.

Así lo definió el gobierno nacional a través de la disposición 138/2013 publicada hoy en el Boletín Oficial, la cual  regirá hasta el 30 de abril y alcanza a los afectados de la Capital, La Plata, Ensenada y Berisso.

El gobierno oficializó el procedimiento que tendrán seguir los damnificados del temporal para renovar la chapa patente de los autos afectados la semana pasada.

Estableció la administración kirchnerista que los afectados de la ciudad de Buenos Aires, La Plata, Berisso y Ensenada "deberán percibir un arancel excepcional de 1 peso por los trámites para la obtención de placa de reposición, duplicado de título de propiedad y duplicado de cédula de identificación de automotores y motovehículos".

Por otro lado, según el texto, la Dirección Nacional exceptuará a los Registros Seccionales alcanzados por la tormenta "de la obligación de solicitar el informe de deuda de infracciones de tránsito por el plazo de vigencia del beneficiario arancelario establecido". (NA)Dicen que ahora las lluvias perjudican al agro

El director Ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Alfredo Rodes, consideró que "en este momento estas lluvias ya no benefician, sino" que perjudican al agro.

"Entran a perjudicar especialmente el estado del piso, porque estamos ingresando en una época de recolección. Entonces, a los cultivos estas lluvias no le suman, entorpecen el piso, y si hay heladas el perjuicio es mayor", indicó Rodes en diálogo con el programa "Siempre que llovió,...paró", de Radio Colonia.

Analizó que "el panorama es muy incierto, de la misma manera que viene muy en baja internacionalmente, y acá los costos están muy atados a la expectativa del dólar blue, mientras que el dólar agropecuario está en 3,30 pesos. Entonces no es para nada halagüeño lo que está ocurriendo", señaló.


También destacó que "se están acelerando los decretos (de emergencia agropecuaria). Dicen que se va a adoptar una nueva modalidad en la cual si no es "Desastre Agropecuario", la va a convalidar directamente el propio ministro (Gustavo) Arrieta (Asuntos Agrarios bonaerense), sin necesidad de que la firme también el gobernador".

Consultado sobre las pérdidas que provocaron los avatares climáticos, Rodes consideró: "No creo que haya ningún caso que tenga la cosecha a full. Los rindes van a bajar, y sobre todo en soja de segunda", destacó, antes de precisar que "Nosotros calculábamos en su momento un 15 a 20 por ciento menos de producción en la Provincia de Buenos Aires, lo que podía representar 2 a 3 millones de toneladas de pérdidas de rindes sobre un ideal de cosecha nacional de 55 millones de toneladas", manifestó.

Para Rodes, "un millón de toneladas son alrededor de 500 millones de dólares que no entran al país. Entonces, si la Bolsa habla de 48 millones (de toneladas de soja), están faltando sobre lo que primariamente se calculó 7 millones de toneladas, que representan unos 3.500 millones de dólares de dólares, explicó. (NA)¿Y dónde está el Estado?

El columnista del programa Panorama de LU2 se quejó esta mañana de la ausencia del Estado frente a las emergencias y destacó el papel del ciudadano común que se organizó para brindar su apoyo a los afectados por las inundaciones.

"Los episodios en la Capital Federal y en La Plata pusieron de relieve que cuando queremos ser solidarios sabemos ser solidarios. Y que el Estado no está cuando tiene que estar —dijo Norman Fernández—. Es conmovedora la respuesta de la gente. Demuestra que la reacción es espontánea. Si el Estado tuviera esa reacción no serían necesarias estas campañas.

Finalmente se refirió a las polémicas que generó una foto del intendente de La Plata, Pablo Bruera: "Quiso engañar a la gente mostrando una foto en la que se veía recorriendo zonas inundadas cuando todavía estaba en Río de Janeiro".

Y sostuvo que "no debiera llamarnos la atención", porque también lo hizo la presidenta cuando "quiso engañarnos dialogando vía satélite con supuestos obreros de fábricas que se inauguraban, y ellos no eran empleados, eran dirigentes gremiales o políticos identificados con el kirchnerismo".

"Bruera no es un precursor", sentenció el periodista. (LU2)"El gobierno multiplicó más de 4 veces los fondos para inundaciones"

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró hoy que desde 2007 la presidenta Cristina Kirchner "multiplicó más de cuatro veces la inversión en obras de control de inundaciones".

"En el 2007 se invirtieron más de 1.711 millones de pesos, mientras que en el 2012 se ejecutaron 7.867 millones de pesos, es decir más de cuatro veces, lo que muestra un incremento muy importante aun ajustando por el más disparatado índice de inflación", sostuvo De Vido en un comunicado.

Puntualmente en el caso de la ciudad de La Plata, la más afectada por el ultimo temporal, el ministro afirmó que "entre 2003 y 2007 se terminaron obras por 150 millones de pesos, en el marco del Plan Hidráulico de la Universidad Nacional de la capital bonaerense y a requerimiento del municipio". (NA)

Scioli pidió suspender el envió de donaciones

  El granizo azotó a Bahía Blanca