Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Patricia Palmer suma desafíos a su carrera

BUENOS AIRES (Télam) -- La actriz Patricia Palmer protagoniza Juana, la loca, escrita y dirigida por Pepe Cibrián Campoy, una labor a la que definió como "un hermoso desafío que asumí con mucha responsabilidad y placer". La obra es una épica romántica sobre una de las mujeres más famosas de la historia que sube a escena los sábados, a las 20; y los domingos, a las 19, en el teatro El Cubo (Zelaya 3053, Capital).




 BUENOS AIRES (Télam) -- La actriz Patricia Palmer protagoniza Juana, la loca, escrita y dirigida por Pepe Cibrián Campoy, una labor a la que definió como "un hermoso desafío que asumí con mucha responsabilidad y placer".


 La obra es una épica romántica sobre una de las mujeres más famosas de la historia que sube a escena los sábados, a las 20; y los domingos, a las 19, en el teatro El Cubo (Zelaya 3053, Capital).


 "El crimen de género, la desigualdad de los derechos son cosas por las cuales lucho desde otros lugares y esta obra justamente se trata de eso, así que no dudé a la hora de aceptar este personaje", subrayó Palmer.


 La trama gira en torno a la traición que sufre Juana de parte de su padre, su marido y su propio hijo y convive a lo largo de la obra con la materialización de una serie de personajes como su madre, Isabel la católica, su nieto, Felipe II, su incondicional Leonor y fundamentalmente con el causante de su supuesta locura, Felipe El Hermoso.


 La intérprete que con esta obra está regresando a la escena teatral, apuntó que "Juana fue una mujer que quiso revelarse contra las barbaries de la Iglesia de aquella época".


 "La obra me permite personificar a esta mujer en un recorrido de cuatro décadas. Ella se manifiesta a los 16 años, a los 29 y a los 70 y ahí esta el verdadero desafío de esta actuación para mí", agrega la actriz.


 Al margen de esta labor estelar en la nueva creación de Cibirán Campoy, Patricia reveló que se encuentra grabando un disco de folklore con producción y participación del guitarrista Jorge Giuliano.


 "Despacio le estoy dando forma porque desde muy chica y en Mendoza me crié con esa música, con las tonadas, zambas, cuecas de Hilario Cuadros y es como un sueño que voy a concretar", deslizó.


 Junto a Giuliano participan del proyecto folklórico, músicos de la talla de José Luis Colzani en batería, Facundo Guevara en percusión y Quique Condomí en violín, entre otros.



Pepe, el gran ganador de los Florencio Sánchez








 Pepe Cibrián Campoy se convirtió en el gran ganador de los premios Florencio Sánchez 2012, donde cosechó tres lauros (dos por el unipersonal Marica y uno por el musical Excalibur) en el marco de la ceremonia que se realizó en el teatro Regina.


 El autor y director, de 64 años, también sumó otro premio para Excalibur ya que su protagonista Juan Rodó se impuso en su rubro.


 En el acto que sirvió para cumplir con las tradicionales distinciones otorgadas por la Casa del Teatro, también se impusieron nombres de peso como Mercedes Morán (por su protagónico en Buena gente), Pablo Echarri (actor principal en El hijo de p... del sombrero) y Cristina Banegas (por el unipersonal Molly Bloom).


 La velada incluyó sendos reconocimientos a las trayectorias de dos celebridades de la escena iberoamericana como lo son los actores y directores argentinos Norma Aleandro y Alfredo Alcón.


 El jurado del Premio Florencio Sánchez, presidido por Julio Baccaro e integrado por Miguel Jordán, Carlos Llorens, Luis Mazas, José Miguel Onaindia y Ana Seoane, entregó otros galardones:

* Actriz de reparto: Silvina Bosco (Todos felices).
* Actor de reparto: Diego Velázquez (Cook).
* Dirección: Guillermo Hermida (Como si afuera hubiese nada).
* Escenografía: Eugenio Zanetti (En el cuarto de al lado y La mujer justa).
* Actriz en musical: Jimena Riestra (Forever Young).
* Revelación femenina: Martina Juncadella (En la laguna).
* Revelación masculina: Matías Meyer (Casi normales).