Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Ardió una disco: más de 230 muertos

RIO DE JANEIRO (EFE) -- Un incendio en una discoteca en la ciudad brasileña de Santa María dejó ayer, según el último parte oficial, al menos 233 muertos y 106 heridos, la peor tragedia de su tipo ocurrida en los últimos cincuenta años en Brasil. La mayoría de las víctimas fatales, de las cuales 120 eran hombres y 113 mujeres, eran estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Federal de Santa María que celebraban una fiesta en la discoteca Kiss.

 RIO DE JANEIRO (EFE) -- Un incendio en una discoteca en la ciudad brasileña de Santa María dejó ayer, según el último parte oficial, al menos 233 muertos y 106 heridos, la peor tragedia de su tipo ocurrida en los últimos cincuenta años en Brasil.


 La mayoría de las víctimas fatales, de las cuales 120 eran hombres y 113 mujeres, eran estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Federal de Santa María que celebraban una fiesta en la discoteca Kiss.


 Santa María, una ciudad de 261.000 habitantes en el interior de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay, cuenta con un elevado número de estudiantes, más de la décima parte de la población, por concentrar ocho universidades.

Por pirotecnia. Según las primeras investigaciones, el fuego se inició hacia las 2.30 hora local por las chispas de un equipo de fuegos pirotécnicos conocido como "Lluvia de plata" que alcanzaron la espuma utilizada como aislante acústico en el techo.




 "Todo comenzó porque utilizaron artefactos pirotécnicos en un local cerrado. Eso generó un incendio y un humo muy tóxico que se expandió rápidamente", explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Grande do Sul, coronel Guido de Melo.


 La situación empeoró dentro del local por el pánico desatado entre los asistentes debido a la rápida expansión de la humareda y porque al parecer las puertas fueron cerradas para evitar que el público saliese sin pagar, según los bomberos.


 Hasta ahora ninguna autoridad ha confirmado el número de personas presentes en la discoteca, cuya licencia de funcionamiento estaba vencida, ni la capacidad de la misma, pero algunas versiones indican que eran cerca de mil.

Pisoteados. Las llamas, la caída del fluido eléctrico y la humareda generaron pánico entre las personas que estaban en la discoteca y una estampida hacia las puertas, en donde muchos murieron pisoteados.




 "Recibimos la información de personas que estaban en el lugar de que los vigilantes de la discoteca inicialmente cerraron las puertas y no permitieron una rápida evacuación. Eso provocó aún más pánico y tumulto", según el comandante del Cuerpo de Bomberos.


 La difícil evacuación y la avalancha de personas corriendo hacia la única salida causaron numerosas muertes por asfixia.


 Según el capitán Edi Paulo García, oficial de la Policía Militarizada, los cuerpos sin vida que encontraron estaban en su mayoría amontonados y no presentaban quemaduras.

Pocos quemados. El ministro brasileño de Salud, Alexandre Padilha, que se desplazó hacia Santa María junto con numerosos médicos y socorristas, aseguró que tan sólo el 20 por ciento de los hospitalizados sufrió quemaduras y en sólo 16 casos se registraron quemaduras de gran extensión.




 "Con los cuerpos la proporción fue menor. Sólo una pequeña minoría fue víctima de quemaduras", afirmó Padilha, quien relató que la mayoría de los internados es tratado por intoxicación respiratoria y que 30 pacientes tienen ventilación asistida.

Dilma, presente. La tragedia obligó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a suspender sus compromisos en Chile, en donde participaba de la Cumbre Celac-Unión Europea, y viajar inmediatamente a Santa María para reunirse con los familiares de las víctimas.




 "Quien necesita de mí en este momento es el pueblo brasileño. Le pedí a todos los ministros ayudar en lo que puedan y trasladarse allá, y yo también estaré allá", dijo poco antes de embarcar.


 Rousseff, acompañada por sus ministros de Salud, Educación, Desarrollo, Industria y Comercio y Derechos Humanos, se reunió con algunos de los heridos en el hospital de la Caridade y con los familiares de las víctimas en el Centro Deportivo Municipal, a donde fueron trasladados los cadáveres para su identificación.


 La mandataria, que vivió la mayor parte de su vida en Río Grande do Sul, en donde aún reside su hija y su nieto, lloró junto con los familiares de las víctimas en un clima de conmoción generalizado.


 Según listas divulgadas por los medios locales, el incendio en Santa María es el más trágico en los últimos cincuenta años en Brasil, y sólo le supera el ocurrido el 17 de diciembre de 1961, hace más de medio siglo, en una función de un circo en la ciudad de Niteroi en el que murieron al menos 503 personas.

Discos, trampas mortales






 Entre los peores incendios en clubes nocturnos están uno en Coconut Grove en Boston el 28 de noviembre de 1942, cuando 492 personas murieron. En Brasil, 323 personas murieron en un circo en Niteroi en 1961 debido a un incendio provocado intencionalmente.


 A continuación, algunos de los incendios más letales de este siglo en centros de entretenimiento.


 29 de marzo de 2000: Sala de videos Paradise, un cine pornográfico ilegal, en Jiaozuo, en la provincia china de Henan. 74 muertos.


 25 de diciembre de 2000: Centro comercial de Luoyang, China; Incendio envuelve a trabajadores del edificio y a una fiesta de Navidad en una discoteca. 309 muertos.


 1 diciembre de 2002: Club nocturno La Coajira, Caracas. 50 muertos.


 20 de febrero de 2003: Club nocturno Station, West Warwick, Rhode Island, Estados Unidos; Fuegos artificiales durante un concierto de heavy metal. 100 muertos.


 30 de diciembre de 2004: Discoteca República Cromañón, Buenos Aires, Argentina; elemento de pirotecnia provoca incendio durante fiesta de Año Nuevo. 192 muertos.


 1 de enero de 2009: Club nocturno Santika, Bangkok; Fiesta de Año Nuevo. 61 muertos.


 5 de diciembre de 2009: Club nocturno Lame Horse, Perm, Rusia; Fuegos artificiales dentro del recinto encienden techo de mimbre. Al menos 155 muertos.


 27 de enero de 2013: Discoteca Kiss, Santa María, Brasil; Banda tenía espectáculo de fuegos artificiales. Policía dice hay al menos 232 muertos.

----
Las víctimas son jóvenes universitarios

Se cree que la mayoría asistía a la Universidad Federal, la más grande de la ciudad, con 28 mil alumnos.









 SANTA MARIA (AFP-NA) -- La discoteca en la ciudad brasileña de Santa María (sur) acogía una fiesta universitaria, por lo que se teme que varios estudiantes estén que entre las víctimas de la tragedia.


 "Tememos que la mayoría (de las víctimas) sean estudiantes nuestros", dijo el vicerrector de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), Dalvan Reinert, aludiendo a alumnos de los primeros cursos de las seis facultades de esa institución, que organizaban la fiesta en esa discoteca.


 Alumnos de las carreras de medicina, veterinaria, agronomía, zooctenia y pedagogía y de dos tecnologías agrícolas habían convocado a una fiesta el sábado en la noche en la discoteca Kiss, en Santa María, una ciudad universitaria en el estado de Rio Grande do Sul, a unos 300 kilómetros de Porto Alegre.


 En la tragedia perdimos "muchos de nuestros colegas y amigos", dijo en una nota de pesar el Directorio Central de Estudiantes de la UFSM.


 Las autoridades no han ofrecido una lista con los nombres o edades de las víctimas mortales del incendio, que dejó además 130 heridos.


 La fiesta había sido promocionada con carteles que decían:
"Agromerados", en alusión a la Facultad de Agronomía y carreras afines, e incluía los nombres de dos bandas que debían tocar en la noche, entre ellas Gurizada Fandangueira.



 Los estudiantes de los cursos implicados en la organización promedian los 20 años.


 "Creemos que muchos estudiantes nuestros estaban allá porque era la única universidad que estaba funcionando estos días", comentó Reinert.


 "Recibimos llamadas de gente angustiada que preguntaba por un estudiante paraguayo, que no tenía familia acá y con el que no se habían podido comunicar después de la tragedia", comentó el vicerrector. Más tarde se supo que este estudiantes era uno de los fallecidos.


 La UFSM canceló las clases hasta el próximo miércoles.


 "Consternados por la tragedia que se abatió sobre nuestros jóvenes, la rectoría (....) hace pública su profunda tristeza, solidarizándose con los familiares de las víctimas", dijeron en una nota los directivos de la institución.


 La tragedia ocurrió en medio de los preparativos para el carnaval. Santa María, con al menos 261.000 habitantes, declaró 30 días de duelo oficial.


 La Universidad Federal de Santa María cuenta con 28.000 estudiantes, y es la institución académica más grande de la ciudad. Entre sus alumnos tienen muchos extranjeros principalmente de Paraguay y Uruguay.


"Vi cuerpos amontonados"







 RIO DE JANEIRO -- Una de las supervivientes del incendio de la discoteca brasileña Kiss relató ayer que al salir del lugar vio un montón de personas en el suelo, pero en medio de la confusión no pensó que pudieran estar muertas.


 Vi "cuerpos en el suelo, pero confiaba en que aquellas personas pudieran estar vivas y no muertas", dijo Kellen Rebello da Silva al diario "Zero Hora" de Porto Alegre, la capital del estado de Río de Grande do Sul, donde está la ciudad de Santa María, escenario de la tragedia.


 Rebello da Silva, de 21 años y estudiante de Farmacia, contó que se encontraba con una amiga en la discoteca, en la que se habían dado cita centenares de universitarios de la ciudad, cuando vieron el fuego en el techo del escenario.


 "Estaba muy cerca del escenario, de espaldas, cuando mi amiga, que estaba de frente, me llamó y apuntó al techo para mostrarme una pequeña área con fuego. Inmediatamente me tiró del brazo y fuimos saliendo de allí", contó.


 A la salida pudieron ver "humo blanco, pero enseguida comenzó a empeorar" y "cuerpos en el suelo, pero confiaba en que aquellas personas pudieran estar vivas y no muertas", subrayó.


 Rebello añadió que llegaron a la puerta de salida antes que se formara el "tumulto" y que muchas personas tardaron en darse cuenta de lo que estaba sucediendo.

----

"Película de terror"








 RIO DE JANEIRO (EFE) -- Una de las supervivientes del incendio en la discoteca brasileña Kiss aseguró al diario "Folha de Sao Paulo" que lo vivido en el suceso "fue una escena de una película de terror".


 La auxiliar de oficina Michelle Pereira, de 34 años, relató que se encontraba cerca de la puerta de salida de la discoteca, ubicada en la ciudad brasileña de Santa María, cuando comenzó el fuego en el techo del escenario de la sala y por esa razón logró ponerse a salvo rápidamente.


 "Era la única (puerta) que tenía por lo que vi, porque todo el mundo estaba saliendo por ella o por la puerta de entrada", explicó.


 "Vi muchas personas que eran pisoteadas en la desesperación por salir de allí", contó Pereira.


 En el callejón de salida, Pereira se encontró con un panorama que describió como "escena de una película de terror".


 "Cuerpos caídos por el suelo, mucha gente desmayada, llorando, intentando respirar porque había mucho humo", describió la joven, que estaba acompañada de una amiga que al comenzar el incendio se encontraba en el baño y de la que no sabe su suerte.


 "Yo estaba en el lado opuesto (de los baños), cerca del escenario y próxima a la puerta de salida. Tendría que cruzar la pista entera para intentar encontrarla y en el tumulto era imposible", contó.