Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Exhiben "Días de gloria" en una fecha muy especial

El Centro de Estudios de Cine, con el auspicio del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito X, y la Subsecretaría de Cultura de la UNS, exhibirá hoy el filme Días de gloria, de Terrence Malick. La ocasión será propicia para recordar el treinta aniversario del inicio de las actividades del Centro de Estudios del Cine, con la proyección en aquella ocasión de esta misma película.




 El Centro de Estudios de Cine, con el auspicio del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito X, y la Subsecretaría de Cultura de la UNS, exhibirá hoy el filme Días de gloria, de Terrence Malick.


 La ocasión será propicia para recordar el treinta aniversario del inicio de las actividades del Centro de Estudios del Cine, con la proyección en aquella ocasión de esta misma película.


 La función se realizará a las 20, en el salón de actos de avenida Colón 80, con entrada libre y gratuita.


 Días de gloria (Days of heaven, Estados Unidos, 1978) es un melodrama folletinesco basado en un guión de su Terrence Malick y protagonizado por Richard Gere (Bill), Brooke Adams (Abby), Sam Shepard (Chuck) y Linda Manz (Linda).


 La música es de Ennio Morricone y la fotografía de Néstor Almendros, quien nació en Barcelona en 1930 y falleció en 1992. En 1955 se radicó en Cuba, donde estudió Filosofía y Letras, y luego en Nueva York, donde se graduó en cine en el New York City College.


 La acción comienza en una acería de Chicago, en 1916, cuando un joven operario llamado Bill disputa con su patrón y luego huye hacia Texas en compañía de su hermana menor Linda y una amiga de nombre Abby.


 Para evitar problemas de orden social, Bill hace pasar a Abby como su hermana. Los tres fugitivos se vinculan en Texas, en calidad de cosecheros, con el rico granjero Chuck, quien padece una enfermedad, habita una casona de estilo victoriano y pronto se enamora de la joven.


 La relación de estos cuatro personajes va hilvanando poco a poco un conflicto donde se dan cita motivaciones y sentimientos tan encontrados como el amor, la inocencia, la ambición y el resentimiento.


 Es un filme tan extraño y ambicioso, como plagado de ricas observaciones ambientales y certeros retratos de caracteres. Y todo ello integrado a un paisaje de singular belleza.

El director.




 Terrence Malick nació en Waco, Texas, Estados Unidos, el 30 de noviembre de 1943. Su padre era de origen sirio libanés. Estudió filosofía en las universidades de Harvard y de Oxford, donde preparó una tesis doctoral sobre Heidegger, que luego nunca publicó.


 Con posterioridad ejerció la docencia en el MIT, mientras trabajaba como periodista freelance para las revistas "Newsweek", "The New Yorker" y "Life". En 1969 obtuvo un Master en cine en el American Film Institute, y allí realizó, ese mismo año, el cortometraje Lanton Mills.


 En 1973 dirigió Malas tierras (Badlands), su primer largometraje, sobre la criminalidad de los adolescentes, protagonizado por Martin Sheen, Sissy Spacek y Warren Oates.


 Su filmografía se completa con La delgada línea roja (1998), El nuevo mundo (2005), El árbol de la vida (2011) y The burial (2012), un drama romántico actualmente en proceso de edición.


Cine inglés.





 Continúa una nueva edición del ciclo de cine inglés, con programación y presentación del crítico especializado Agustín Neifert.


 En la segunda entrega se proyectará el filme Jane Eyre (2011), de Cary Fukunaga, y protagonizada por Mia Wasikowska, Michael Fassbender y Judi Dench.


 Esta versión de la novela de Charlotte Bronté no es un sombrío melodrama gótico, sino un intenso drama romántico, que recrea con fidelidad la obra original. Y a su vez presenta a la protagonista como una joven dotada de una llamativa conciencia feminista, por cuanto se manifiesta como una mujer libre, segura de sí misma y dispuesta a seguir su destino.


 Hoy, a las 17.30, en el salón de actos de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.