"La Gaceta" de Tucumán cumple su centenario
El 4 de agosto de 1912, Alberto García Hamilton le dio vida en San Miguel de Tucumán a la edición número uno de lo que hoy --cien años después-- es el diario "La Gaceta", uno de los más prestigiosos del país.
García Hamilton, uruguayo de nacimiento, había sido director de El Comercio", un periódico que editó en la ciudad fronteriza de Fray Bentos, hasta que tuvo que pedir asilo en la Argentina por luchas civiles de su país.
Cuando se radicó en Tucumán, el periodista fue primero redactor y luego subdirector de El Orden", por entonces el diario más importante de la provincia, hasta que lanzó su propio medio gráfico de cuatro páginas, en principio sólo de salida dominical.
Unos meses después, "La Gaceta" comenzó a aparecer todos los días, luego su llegada se hizo provincial y, con el tiempo, regional. En la década del '30, ya se distribuía en cinco provincias del Noroeste, hasta llegar a ser el diario de mayor circulación de la región.
Entre otras características de su trayectoria, "La Gaceta" acredita como gran orgullo ser una escuela relevante de periodistas, ya que la calidad de su redacción a lo largo de toda su historia no sólo contribuyó culturalmente a formar a generaciones de lectores de todo el Noroeste argentino, sino que alimentó también a muchos periódicos nacionales. Mañana celebrará su centenario.
Figuras del periodismo. En 1949, el diario sumó a sus páginas "La Gaceta Literaria", suplemento cultural fundado y dirigido hasta su muerte por Daniel Alberto Dessein, que obtendría prestigio internacional, y en el que se iniciaron figuras del periodismo y la literatura como Tomás Eloy Martínez o Ernesto Schoo.
En la redacción del diario se formaron periodistas de la talla de Joaquín Morales Solá, Julio Ardiles Gray y Carlos Alberto Gómez, entre otros.
Entre sus características más salientes, cultivadas durante toda su existencia a partir de una virtuosa línea editorial, surgen claramente su pasión por el pluralismo y la formación ciudadana.
Así, su constante apego a la verdad, la defensa de la Constitución, las instituciones, la independencia de los poderes, el control republicano y la libertad de expresión fueron algunos de los valores que, inalterables, sustentaron, a través del tiempo, su notable influencia y el acompañamiento de "La Gaceta", asociado a ADEPA, es hoy uno de los dos diarios provinciales de mayor tirada y comparte, junto a "La Voz del Interior", de Córdoba, el cuarto lugar a nivel nacional, ya que tiene una circulación promedio de 55.000 ejemplares diarios y de 140.000 los sábados, mientras su versión digital registra 200.000 visitas únicas por día.
Esas cifras lo convierten, teniendo en cuenta el millón y medio de habitantes de la provincia de Tucumán, en uno de los medios gráficos de mayor penetración del continente.
Los accionistas del diario, todos descendientes de su fundador, celebrarán el mañana su centenario junto a los empleados y autoridades locales, en su planta impresora.