Los Pumas se alistan para debutar mañana en el Rugby Championship
El rugby argentino vivirá mañana un día histórico cuando Los Pumas visiten al seleccionado de Sudáfrica en su debut en el Rugby Championship, el certamen que desde este año cobijará al equipo albiceleste junto a los tres colosos del hemisferior sur.
El encuentro, que se llevará a cabo en el Newlands Stadium de Ciudad del Cabo, se desarrollará a partir de las 12, y será transmitido en directo por ESPN+.
Previamente, desde las 7.05, Australia y Nueva Zelanda abrirán el torneo en el estadio Olímpico de Sydney.
El certamen constará de dos ruedas en las que los cuatro participantes se medirán todos contra todos, sumando cuatro puntos por triunfo, dos por empate y los puntos bonus tradicionales: uno por sumar cuatro o más tries y otro por perder por siete o menos puntos.
Para Los Pumas, este certamen representa un punto de inflexión con respecto a su rica historia. Después de muchos años, el representativo nacional tendrá una competencia anual acorde a los logros obtenidos en los últimos años, que le permitirá seguir creciendo al tutearse con los mejores equipos del mundo.
Pero no será un camino fácil. Y en el inicio del sendero tiene un escollo temible como el seleccionado sudafricano.
Los Springboks, verdugos de Los Pumas en la semifinal del Mundial 2007, llegan a este encuentro con bríos renovados tras vencer en dos ocasiones a Inglaterra y empatar en la restante en la ventana internacional de junio desarrollada en su país.
Es, sin duda, el equipo más duro del torneo en el aspecto físico. Sus jugadores van hacia adelante y percuten una y otra vez hasta abrir huecos para desplegar a sus temibles tres cuartos, entre los que resalta el wing Bryan Habana.
Tiene forwards que aseguran la obtención y una pareja de medios brillante, con un apertura que falla muy pocas veces a la hora de buscar los postes.
En este contexto, Los Pumas deberán mantener la concentración durante los 80 minutos, porque un tackle fallido puede terminar en try en contra, y no cometer penales, porque si no sentirán el rigor de Morné Steyn.
Y, además, tendrán que asegurar las pelotas propias en las distintas formaciones de juego, para poder empezar a desplegar la nueva rutina de ataque que quiere instalar el entrenador Santiago Phelan.
El equipo argentino, que viene de mejorar en su segunda presentación ante el Stade Francais, contará con la base del equipo que disputó el último Mundial en Nueva Zelanda.
Con respecto a ese equipo base, ingresará Lucas González Amorosino como fullback titular; Juan Martín Hernández, quien no estuvo en la cita ecuménica por encontrarse lesionado, jugará como apertura; Alvaro Galindo suplantará al lesionado Juan Leguizamón; y Eusebio Guiñazú entrará en lugar del retirado Mario Ledesma.
Es un equipo sólido que irá mejorando con el correr de los encuentros. Hizo una muy buena pretemporada en Pensacola y está listo para dar batalla. Mañana comenzará a vislumbrarse hasta dónde puede volar.Formaciones:
Sudáfrica: Zane Kirchner; Bryan Habana, Jean de Villiers (capitán), Frans Steyn, Lwazi Mvovo; Morné Steyn y Francois Hougaard; Keegan Daniel, Willem Alberts y Marcell Coetzee; Andries Bekker y Eben Etzebeth; Jannie du Plessis, Bismarck du Plessis y Tendai Mtawarira.
Argentina: Lucas González Amorosino; Gonzalo Camacho, Marcelo Bosch, Santiago Fernández, Horacio Agulla; Juan Martín Hernández y Nicolás Vergallo; Juan Martín Fernández Lobbe (capitán), Alvaro Galindo, Julio Farías Cabello; Patricio Albacete y Manuel Carizza; Juan Figallo, Eusebio Guiñazú y Rodrigo Roncero. (Télam)