El escritor bahiense Eduardo Mallea nació hace 109 años



El escritor bahiense Eduardo Mallea nació el 14 de agosto de 1903. Fue hijo de un médico sanjuanino que se instaló en una casa de Lamadrid al 100, cuando la ciudad comenzaba a perfilarse como "la nueva Liverpool" argentina. Mirá el especial multimedia "La gran pluma bahiense", que recorre su vida y obra.
Estudió en un colegio de avenida Colón al 300 y a los 13 años se instaló con su familia en Buenos Aires.
Allí, en 1920, abandonó sus estudios de abogacía y empezó a trabajar en el diario La Nación, donde conoció a varias de las personalidades del periodismo y las letras de la época: Alberto Gerchunoff, Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones, Victoria Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Roberto Payró, entre otros.
Publicó su primer libro a los 23 años. Y a los 34 ya había escrito Historia de una pasión argentina, uno de sus libros más conocidos.
"Vi la primera luz de mi tierra en una bahía argentina del Atlántico. (...) Mi primer amigo fue el viento que venía del océano." (Historia de una pasión argentina, 1937)
Escribió cuentos, novelas y ensayos, como La ciudad junto al río inmóvil, La bahía del silencio y Todo verdor perecerá.
En sus obras reflejó aspectos de la ciudad en el carácter profundo de sus personajes.
La última vez que Mallea visitó Bahía Blanca dio una conferencia en la Biblioteca Rivadavia. Volvió para tomar apuntes sobre el escenario donde se desarrollaría su obra Todo verdor perecerá
“Ya hace muchos años que yo dejé de vivir en este paisaje, en esta ciudad donde nací. Cuando me separé de ella yo era todavía un niño, pero apuntaba en mí lo firme y ya intransferible de una vocación. La presencia de tantas dunas, de la ciudad gris, y la proximidad del Atlántico habían tal vez influenciado en ese carácter demasiado propenso a la soledad y la abstracción."
“Ustedes viven, ustedes tienen la felicidad de vivir en un paisaje de recia y real autenticidad." La Nueva Provincia. 1º de agosto de 1988.
Mallea murió el 12 de noviembre de 1982.