"El Eco de Tandil" cumple 130 años
BUENOS AIRES (De nuestra agencia) -- "El Eco de Tandil" cumplirá mañana 130 años de trayectoria periodística y se consolidará como el cuarto diario más antiguo del país, detrás de "La Prensa", "La Nación" y "La Capital", de Rosario.
Allá por 1882, en un pueblo que ni siquiera había llegado al medio siglo, cuando las comunicaciones eran nulas y los transportes casi inexistentes --el tren llegaría un año después a la ciudad serrana fundada por Martín Rodríguez-- a un inmigrante boticario español, Juan S. Jaca, se le ocurrió la buena idea de comprar en remate las máquinas que habían pertenecido a una imprenta local, "La Voz del Pueblo".
Con enorme esfuerzo personal, colocando letra por letra de plomo sobre una galera metálica, lanzó a la calle una hoja completa de doble faz tamaño sábana. Sin fotos y sin dibujos, por supuesto. No tenía elementos para hacerlo.
Le puso por título "El Eco del Tandil". Así se le llamaba por entonces al pueblo: "el Tandil". Esa hoja fue apareciendo con relativa frecuencia, aunque ni siquiera en forma semanal.
Con los años, ya muy avanzado el siglo XX, y después de pasar por otros dueños, "El Eco de Tandil" se transformó en diario, aunque siguió sin editarse los domingos.
Sus sucesivos directores sufrieron persecuciones, encarcelamientos y hasta asesinatos. Durante la segunda presidencia de Juan Perón, estuvo clausurado incluso durante varios años.
Con la reapertura, las arcas vacías y los escasos lectores, nunca pudo recuperarse totalmente. Le costó mucho a "El Eco" mantenerse. Lo fue logrando en base a créditos no siempre blandos, a contemplaciones bancarias y a la colaboración de comerciantes que no querían perder a su medio más tradicional.
Agobiado por las deudas, en 1982, le quedaban dos alternativas: el cierre definitivo o el remate. Fue entonces que apareció un joven periodista, Rogelio Adrián Rotonda, que había ingresado a los 15 años y que, a los 22, decidió hacerse cargo de todas las deudas e incluso del personal.
Sin más capital que la intuición, la juventud y las ganas de mantener el emprendimiento en pie, con orden, esfuerzo e ideas renovadoras fue, de a poco, recuperando lo que aparecía con destino de desaparición.
Diez años después había logrado sanear las deudas, construir un nuevo edificio e incluso lanzar a la calle un diario impreso en off-set.
Durante la última década, con "El Eco de Tandil" como símbolo y padre, se creó Multimedios El Eco, que concentra en el mismo edificio de 2.500 metros cuadrados, emplazado en pleno centro de Tandil, al canal Eco TV, a Tandil FM, al portal El Eco Digital y a radio Urbana.
Más de cien familias dependen de la empresa que hoy es la más tradicional y también una de las más importantes de la pujante ciudad del centro bonaerense.
"El Eco de Tandil" es, además, socio y activo participante de ADEPA, ADIRA, COOPPAL, AEDIA y ARLIBA.