"Se trata de" escribir bien
REDACCION INTERNACIONAL (EFE) -- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en la Argentina señala que la expresión "se trata de" no lleva sujeto cuando se utiliza en lugar de la forma verbal "es", y su verbo se usa en singular.
Para referirse a algo ya mencionado o consabido, en español se emplea con frecuencia la locución "se trata de" con el sentido de "es": "Para los profesores, se trata de un hecho violento e insólito".
La Fundéu indica que "se trata de" es impersonal y, por lo tanto, su verbo se utiliza en tercera persona del singular.
Así pues no son apropiadas las construcciones en las que se le adjudica un sujeto, como "La propuesta oficial se trata de limpiar el máximo posible de plazas en un fin de semana", ni aquellas otras en las que se emplea el verbo en plural porque su complemento va en plural, como "Los proyectos se tratan de las ventas de remeras y chombas".
En los casos anteriores hubiera sido preferible poner: "La propuesta oficial es limpiar el máximo posible de plazas en un fin de semana" o "Los proyectos son sobre las ventas de remeras y chombas".
Conlleva consigo, no.
También recordó que el uso de la expresión "conlleva consigo" en lugar de "lleva consigo", o simplemente "conlleva", es redundante.
Sin embargo, en la prensa se encuentran frases como "La preparación previa a un acontecimiento tan importante conlleva consigo todo un rito" o "Esta chiquita conlleva consigo una tragedia que no tiene explicación".
El verbo "conllevar" ya incluye la preposición "con" y significa "implicar, suponer, acarrear", es decir, "llevar consigo", por lo que su uso en la expresión "conlleva consigo" es redundante.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado hubiera sido escribir "La preparación previa de un acontecimiento tan importante conlleva todo un rito" o "Esta chiquita lleva consigo una tragedia que no tiene explicación".
Cumbre y reunión.
También señaló que es preferible emplear "reunión del Consejo de Gobierno del BCE" o "reunión del BCE" en lugar de "cumbre del BCE".
Una cumbre, según el diccionario de la lengua española, es una "reunión de máximos dignatarios nacionales o internacionales para tratar asuntos de especial importancia".
Sin embargo, con motivo de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) que va a tener lugar el 3 de mayo en Barcelona, bastantes medios están llamándola "cumbre": "España suspende el Tratado de Schengen ante la cumbre del BCE en Barcelona", "España restablece controles fronterizos por la cumbre del Banco Central Europeo".
Por lo tanto es más aconsejable emplear en este caso "reunión del BCE" o "reunión del Consejo de Gobierno del BCE" y evitar el uso, inapropiado, de "cumbre del BCE".