Moreno se reunió con Caló y la UIA
BUENOS AIRES (DyN y NA) -- El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pidió ayer al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, y al líder de la CGT cercana al gobierno, Antonio Caló, que protejan los niveles de consumo frenando la carrera entre precios y salarios.
Aunque no trascendieron resultados de la reunión, que se prolongó durante dos horas y media, los contactos seguirán.
"La idea era ver qué esperan los trabajadores para 2013 y qué están dispuestos a dar los empresarios, hasta dónde pueden estirarse. El objetivo es que aumenten los salarios y mejore el poder adquisitivo para potenciar el consumo sin que los precios devoren las mejoras", dijo una fuente oficial.
El gobierno, según trascendió, intentaría fijar un techo del 20% para las negociaciones salariales del año venidero.
En las conversaciones, Moreno estuvo acompañado por la ministra Débora Giorgi (Industria) y la viceministra Noemí Rial (Trabajo).
De Mendiguren se presentó junto a Juan Carlos Lascurain (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina-ADIMRA), Oscar Porrini (Aceitera General Deheza), Adrián Kaufmann (Arcor), Alejandro Vivanco (Coto), Carlos García (Garbarino), Rubén Cherñajovsky (Newsan), Luis Betnaza (Techint), Aldo Karagozian (TN & Platex), Hugo Sigman (Grupo Chemo) y Juan Carlos Sacco (Faiga).
Gerardo Martínez (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina-UOCRA) --insistió en la necesidad de modificar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias--, Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Armando Cavalieri (mercantiles) y Omar Viviani (taxistas), entre otros, completaron la comitiva cegetista.
La continuidad del diálogo está prevista para los primeros meses de 2013 porque, según fuentes oficiales, se pretende evitar la típica puja distributiva que va de marzo a abril.
"Fue una reunión amplia, con mucha representación empresaria y gremial. Se trató, entre otros temas importantes, el análisis de la competitividad sistémica de la economía argentina", apuntó De Mendiguren.
El referente fabril resaltó la necesidad de trabajar en búsqueda de propuestas que permitan mantener el poder adquisitivo.
"Debemos desmitificar que el salario y la pauta salarial obligan al reacomodamiento de los precios. Hay muchas otras variables para analizar y comprometerse a estudiar de manera tripartita", puntualizó.
--¿De qué hablaron?, se consultó, posteriormente, a Caló.
--De una gran cantidad de temas, buscando alcanzar consensos que nos permitan llegar a 2013 con un horizonte de previsibilidad en la economía. Hablamos, por ejemplo, de salarios, ganancias, asignaciones familiares y subsidios.