"Estamos esperando para recibirlos"
La Plataforma de Protección Animal, conformada por entidades proteccionistas, propuso a la comisión que analiza el cierre del zoológico municipal el traslado de 51 animales al Complejo Ecológico de América, situado al nordeste de la provincia de Buenos Aires, en el límite con La Pampa.
Según explicaron los proteccionistas, el destino elegido fue la mejor opción de un amplio estudio de evaluación realizado por las entidades junto a sus asesores y un equipo de biólogos de la Universidad Nacional del Sur.
El espacio elegido es un jardín zoológico de 354 hectáreas donde conviven, en espacios diferenciados, una gran cantidad de especies salvajes y autóctonas, como tigres, leones, osos, hipopótamos, monos y aves rapaces como águilas y cóndores.
"Fundamentalmente se tuvo en cuenta que los animales encarcelados en el zoológico local mejoren su calidad de vida de manera sustancial, de acuerdo con los valores éticos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, proclamada por Naciones Unidas", sostuvo un comunicado de los proteccionistas.
Desde América, Adelmar Funk, quien se desempeña como director del Complejo Ecológico de esa ciudad, brindó detalles relacionados con la institución y también de la posible recepción de los animales.
"Estoy al tanto del panorama que presenta el espacio bahiense. Tuvimos la visita de biólogos y proteccionistas para ponernos al tanto de la situación y decidimos darles un lugar. Estamos esperando para recibirlos, si el tema evoluciona de manera favorable en Bahía", sostuvo Funk en diálogo con "La Nueva Provincia".
Explicó que la realidad del complejo que dirige es complicada, ya que no recibe ningún tipo de subsidio estatal.
"La verdad que traer más animales no es una prioridad, pero somos una organización comprometida en estas cuestiones y sabemos que, si no los recibimos, nunca tendrán una posibilidad de mejorar su vida", dijo.
"Tratamos de recrear los ambientes ideales para cada especie con grandes proporciones de tierra. En el caso de los leones, el espacio intenta ser lo más parecido a la sabana africana y en este momento lo habitan tres machos y tres hembras", agregó.
Funk comentó que la adaptación de las diferentes especies que puedan llegar del zoológico bahiense será un tema difícil, porque debe hacerse un proceso de integración que insume mucho trabajo.
"En el caso de las dos leonas, puede suceder que no sean aceptadas por la manada, por lo cual habría que destinar otro espacio exclusivo para ellas. Lo mismo puede suceder con los monos, que en nuestro espacio viven en árboles", explicó.
Hábitats recreados
El Complejo Ecológico de América cuenta con el ambiente para leones más grande de Sudamérica. También cuenta con un ambiente montañoso para cóndores y una reproducción de los Esteros del Iberá, donde viven varias especies autóctonas. Allí se recrean hábitats naturales para el bienestar de los animales.
Sería inminente el traslado
El concejal Guillermo Quevedo (FPV), titular de la comisión compuesta por concejales y representantes del municipio, avaló la iniciativa del traslado y sostuvo que la propuesta tuvo aceptación casi inmediata.
A la vez, varios expertos en el tema mencionaron que el complejo era la mejor alternativa.
"Ahora viene la segunda etapa, que será gestionar de qué forma se los va a trasladar. Estamos en el proceso de evaluación, pero existe la posibilidad concreta de que vayan a ese lugar. La semana que viene vamos a tener alguna novedad. Lo único cierto es que el predio con el que cuenta esta institución supera en mucho al espacio del zoológico local, por ello creo que los animales van a tener una continuidad más adecuada en su ciclo biológico", dijo Quevedo.
Agregó que los especialistas recomiendan que cualquier posibilidad de traslado se realice durante la primavera, por lo cual no descartó que el movimiento pueda realizarse en el corto plazo.
"Todo depende de la comunicación que logren las autoridades de nuestro zoológico con los representantes del complejo de América", sostuvo.
Entre dudas y elogios
El posible traslado de animales ganó un espacio en las diferentes redes sociales. En diferentes sitios de Facebook fueron varias las personas que elogiaron el posible lugar de traslado, mientras que otras se mostraron decepcionadas porque los animales pasarán a un lugar con más espacio, pero todavía en cautiverio.
En ese sentido también se manifestó el representante de la Fundación Aquamarina, Guillermo Fidalgo, quien de todos modos destacó el trabajo realizado por las entidades proteccionistas.
"No termino de entender el por qué de esta decisión, ya que con el traslado a ese complejo se cae el argumento que muchos proteccionistas mencionaban sobre el `basta a la vida en cautiverio'. Los animales serán trasladados a un zoológico que tiene espacios más amplios, es verdad, pero seguirán viviendo en esa condición", sostuvo.
También mencionó que elaboró un proyecto de ordenanza para combatir el problema del comercio de la fauna silvestre, que es de donde provienen la mayoría de los animales que habitan el zoológico local, ya que, a su entender, si no se avanza en ese sentido, el problema del mascotismo seguirá vigente en la ciudad.
"Imaginemos que le llevamos todos los animales al Complejo de América, pero en los próximos meses seguirán apareciendo especies víctimas del tráfico. Por lo tanto no estoy a favor del mensaje de cierre, ya que la gente notará que en el espacio municipal siempre habrá animales", dijo.
Por último, explicó que su postura es analizar en profundidad la propuesta de traslado. "Sin dudas es necesario hacer algo, los animales no pueden seguir viviendo como en la actualidad, pero se debe analizar todo minuciosamente porque trasladar a esos animales no es fácil", afirmó.