Otorgan el Nobel de la Paz a la Unión Europea
La Unión Europea (UE) fue galardonada hoy con el Premio Nobel de la Paz 2012 por su contribución a "la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos" en los últimos 60 años en el viejo continente.
En la fundamentación del premio, el Comité Nobel destaca que el bloque atraviesa graves dificultades económicas y descontento social, por lo que sus miembros quieren subrayar lo que consideran el principal logro de la UE: "La lucha exitosa por la paz y reconciliación y por la democracia y los derechos humanos".
"El papel estabilizador de la UE ha ayudado a transformar la mayor parte de Europa de un continente en guerra a uno de paz", destaca el texto, según reproduce la agencia de noticias DPA.
En ese marco, añade que el trabajo de los representantes comunitarios representa la "fraternidad entre naciones" y la promoción de los "congresos para la paz" de los que hablaba Alfred Nobel como criterio para elegir al ganador del premio en 1895.
El año pasado, el Nobel de la Paz había sido otorgado a la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, a la también liberiana Leymah Gbowee y a la activista yemení Tawakkul Karman. (Télam)Van Rompuy dice estar "feliz y muy orgulloso"
El presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, afirmó hoy en Helsinki que está "feliz y muy orgulloso" por la concesión del Premio Nobel de la Paz 2012 a la Unión Europea (UE).
"Todos estamos muy orgullosos de que los esfuerzos de la UE para mantener la paz en Europa hayan sido recompensados", dijo Van Rompuy a la prensa poco después de conocer la decisión del Comité Nobel de Noruega.
"Europa superó dos guerras civiles en el siglo XX y hemos construido y mantenido la paz gracias a la Unión Europea. Por tanto, la Unión Europea es el mayor constructor de paz de la historia, y el Nobel ha premiado esto", añadió.
Van Rompuy se encuentra de visita oficial en Finlandia, donde tiene previsto reunirse con destacados líderes políticos del país, entre ellos el primer ministro, Jyrki Katainen, y el presidente del Parlamento, Eero Heinäluoma. (EFE)Faymann ve en Nobel un encargo para mayor equilibrio social
El canciller federal de Austria, Werner Faymann, considera que la concesión del Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea (UE) es un encargo para luchar por un mayor equilibrio social, más ocupación y respeto a los derechos humanos.
Para Faymann, el prestigioso galardón supone "algo más que el reconocimiento de lo logrado por la UE hasta ahora", pues debe ser interpretado como un impulso para que la UE "fortalezca el equilibrio social, y establezca medidas para garantizar la ocupación y los derechos humanos".
"En un mejor desarrollo de esos importantes objetivos para todas las personas veo el encargo que nosotros, los europeos, hemos recibido con este premio", señaló el jefe del Gobierno de la república alpina. (EFE)La OTAN felicita a la UE
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, felicitó hoy a la Unión Europea (UE) por haber sido galardonada con el premio Nobel de la Paz 2012 y recordó que esta organización fue una pieza clave a la hora de "dar forma a la nueva Europa".
"La UE ha desempeñado un papel vital en la curación de las heridas de la historia y en la promoción de la paz, la reconciliación y la cooperación en Europa", afirmó en un comunicado.
Además, Rasmussen destacó la contribución de los Veintisiete al avance de "la libertad, la democracia y los derechos humanos en todo el continente y más allá".
En este sentido, subrayó los "valores compartidos" que unen a ambas instituciones. (EFE)