Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

La Ofelia de Shakespeare, ¿fue una historia real?

Un experto de la Universidad de Oxford ha encontrado documentación de una historia real que pudo haber inspirado al dramaturgo William Shakespeare el triste final de Ofelia, la trágica heroína objeto de deseo de Hamlet. Steven Gunn ha descubierto el documento de un forense de la época sobre una niña llamada Jane Shaxspere, posiblemente una prima del gran escritor isabelino.




 LONDRES (EFE) -- Un experto de la Universidad de Oxford ha encontrado documentación de una historia real que pudo haber inspirado al dramaturgo William Shakespeare el triste final de Ofelia, la trágica heroína objeto de deseo de Hamlet.


 Steven Gunn ha descubierto el documento de un forense de la época sobre una niña llamada Jane Shaxspere, posiblemente una prima del gran escritor isabelino.


 El dramaturgo tenía sólo cinco años cuando Jane Shaxspere murió en 1569, y según el equipo de investigadores de Oxford, ambos niños eran familiares.


 Un reporte de un juez de instrucción --escrito originalmente el Latín-- sobre muertes accidentales en la Inglaterra Tudor incluyó el fallecimiento de la niña, quien se ahogó cuando tenía sólo dos años y medio mientras recolectaba margaritas a unos 32 kilómetros de la vivienda de Shakespeare en Stratford-upon-Avon.


 Gunn, que participó en un proyecto de cuatro años de académicos de la Universidad de Oxford sobre posibles fuentes de inspiración del poeta y dramaturgo, cree que hay una gran similitud entre la suerte que corrió aquella niña y la muerte de una Ofelia enloquecida al caer en las aguas profundas de un río.


 En el clásico literario Hamlet, Ofelia se ahoga en un arroyo luego de colgar flores en un árbol de sauce, episodio que además fue capturado por el pintor John Everett Millais en un cuadro de 1852.


 Las lagunas biográficas existentes en la biografía de Shakespeare hacen muy difícil saber con certeza si una prima u otra pariente suya murió ahogada cuando el futuro escritor era todavía un muchacho que vivía en Stratford.


 Pero Emma Smith, de la Universidad de Oxford, citada por la BBC, dice que es muy probable que Shakespeare hubiera tenido conocimiento de aquel suceso, que resurgió en su mente mientras escribía la poética escena de la muerte de Ofelia, que ha inspirado desde entonces a poetas y pintores como el prerrafaelita John Everett Millais.


 Hay otras teorías sobre la posible inspiración para el personaje de Ofelia, incluida la historia de la muerte, también ahogada en el río Avon cerca de Stratford, de Katharine Hamlet, diez años después de la de Jane Shaxspere.


 "Esto nos recuerda que, como en todas las obras de Shakespeare, él utilizaba para sus argumentos y personajes material de fuentes literarias, aunque también chismes locales, datos mundanos y de la vida diaria", agregó.


 El proyecto de investigación de la Universidad de Oxford ha revelado muertes por las más diversas causas durante la época isabelina, entre ellas las de algunas personas devoradas por osos o en accidentes de arqueros.