Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Oportunas iniciativas urbanas

Una nueva iniciativa urbanística, trascendente para la ciudad, ha asumido la comuna, que se propone recuperar un amplio sector del cinturón ferroviario, actualmente en estado de decrepitud y abandono. Abarca el eje comprendido entre las calles Juan Molina y Undiano y se concretará en tres etapas. Merece ser considerado (junto con el paseo marítimo) como uno de los adelantos más significativas en la materia.




 UNA nueva iniciativa urbanística, trascendente para la ciudad, ha asumido la comuna, que se propone recuperar un amplio sector del cinturón ferroviario, actualmente en estado de decrepitud y abandono. Abarca el eje comprendido entre las calles Juan Molina y Undiano y se concretará en tres etapas. Merece ser considerado (junto con el paseo marítimo) como uno de los adelantos más significativas en la materia.




 TAMBIEN es digna de elogio la decisión de la autoridad de asumir la acción propia (a pagar por los responsables) ante el deterioro de la higiene urbana. En especial, en el histórico edificio de Brown y avenida Colón, donde, con personal del municipio, se realizó, días pasados, una amplia tarea de limpieza. Un lugar emblemático que se convirtió en vertedero de toda clase de inmundicias. Hace ya algún tiempo se realizó una tarea de limpieza similar en los monumentos de la plaza Rivadavia, acosados permanentemente por la ignorancia y la barbarie de quienes se dedican a embadurnarlos con burdas leyendas.




 FRENTE a tales emprendimientos, tan significativos como elogiables, merecen algún reparo otras probables decisiones oficiales con respecto al patrimonio cultural; como el presunto traslado del Museo Histórico a las dependencias del ex Hotel de Inmigrantes, de Saavedra e Ingeniero Luiggi. Años atrás, poco después de adquirirse el inmueble, se planteó esa opción, pero estudios precisos la desaconsejaron, tanto por las características inadecuadas del edificio compartido cuanto por su ubicación. La alternativa ideal sería gestionar el gran edificio del ex Banco Hipotecario (Colón y Vicente López), que sí jerarquizaría a nuestro museo y a la ciudad y permanece en riesgoso abandono.




 OTRO propósito que merece una profunda reflexión es la decisión de eliminar el único testimonio supérstite de la historia más significativa de la ciudad: el inmueble componente de la primitiva Municipalidad del siglo XIX, sobre la calle Belgrano, al que nos referimos el lunes anterior; constituye el único escenario y la única mirada testimonial de la historia que nos vincula con nuestro pasado urbanístico. En cierto modo, significa lo que fue el Cabildo para Buenos Aires, demolido por la moda progresista y luego reconstruido por su valor patrimonial. O la Casa de Tucumán, símbolo de la Independencia, también restaurada luego de un prolongado abandono.




 EN MEDIO de tantos proyectos interesantes para la ciudad, este último merecería una consideración especial, a fondo, en lo concerniente al patrimonio histórico. Es necesario, por supuesto, el tratamiento urgente de dicho espacio tan deteriorado. Pero no para caer nuevamente en el triste ejemplo de Zelarrayán y Sarmiento (junto a la catedral) que Jorge Gazzaneo, entonces conductor del Icomos Internacional, fotografió y exhibió en sus conferencias por todo el mundo como singular testimonio de barbarie urbanística.