Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

"Nos habíamos amado tanto" resiste el paso del tiempo

El próximo jueves se exhibirá Nos habíamos amado tanto, de Ettore Scola. La función es organizada por el Centro de Estudios de Cine, con el auspicio del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito X, y la Subsecretaría de Cultura de la UNS, y se realizará en el salón de actos de Colón 80, con entrada libre y gratuita.




 El próximo jueves se exhibirá Nos habíamos amado tanto, de Ettore Scola. La función es organizada por el Centro de Estudios de Cine, con el auspicio del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito X, y la Subsecretaría de Cultura de la UNS, y se realizará en el salón de actos de Colón 80, con entrada libre y gratuita.


 C'eravamo tanto amati (1974) fue el primer gran triunfo cinematográfico de Scola. El guión lo escribió el propio director con la colaboración de Furio Scarpelli y Agenore Incrocci (Age), y la música es de Armando Trovajoli.


 Los personajes fueron asumidos por Vittorio Gassman (Gianni), Stefano Satta Flores (Nicola), Nino Manfredi (Antonio), Stefania Sandrelli (Luciana), Aldo Fabrizi (Romolo) y Giovanna Ralli (Elide).


 A través de tres personajes, el filme resume las vivencias de toda una generación (la de los intelectuales italianos que, convertidos en partisanos, lucharon en la Resistencia) que pretendió cambiar el mundo y en la madurez se descubre sometida a las reglas del juego.


 "Ibamos a cambiar el mundo --afirma uno de los personajes--, pero fue el mundo que nos cambió a nosotros".

Exitos y fracasos.




 Cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial, los tres ex combatientes celebran su amistad y a partir de ese momento sus vidas se bifurcan, llevándolos a vivir éxitos, frustraciones y fracasos, y a comprobar la quiebra de sus más caros ideales.


 A lo largo de treinta años se reencuentran periódicamente, se alternan en los favores de la misma dama, sufren persecución política y se entusiasman frente al desarrollo del cine italiano, pero toman rumbos muy diferentes.


 Convertido en abogado de ideas radicales, Gianni cede finalmente a sus principios para casarse con la hija de un poderoso empresario ex fascista, una muchacha preocupada por la cursilería y de inteligencia inversa a la fortuna de su padre.


 Nicola es un intelectual anarquista, profesor en un liceo, cuya pasión por el neorrealismo lo lleva a culminar como crítico de cine que oculta su identidad con un seudónimo. Y el tercero, Antonio, obtiene un trabajo de camillero en el hospital San Camilo de Roma.


 Otro "personaje" clave es la ciudad de Roma, con sus misterios, sus miserias y sorpresas, su calidez y también su crueldad.


 Y están las referencias y guiños cinéfilos. Una de las evocaciones es la célebre secuencia de Mastroianni y Anita Ekberg en la Fontana de Trevi, de La dolce vita, dirigida por Federico Fellini, que también aparece en el filme.


 Ettore Scola nació en Trevico, Italia, el 10 de mayo de 1931. Se graduó de abogado en la Universidad de Roma, pero nunca ejerció, atraído por la literatura y el cine. Se inició en el cine como guionista. Suyos son los guiones de Il sorpasso y La marcha sobre Roma.


 Su filmografía incluye títulos tan significativos como Feos, sucios y malos (1976), Un día muy particular (1977), La terraza (1979), Pasión de amor (1981), La noche de Varennes (1982), El baile (1983), Maccaroni (1985), La familia (1986), Splendor (1988), La cena (1998), Gente de Roma (2000) y Competencia desleal (2001).


 Nos habíamos amado tanto es un filme que resiste el paso del tiempo y constituye, en cierta medida, una suma de las preocupaciones intelectuales, políticas y humanas de su director.



"Belgrano" en White








 La película Belgrano, protagonizada por Pablo Rago, se exhibirá mañana y en ocasión del día de la Bandera en la localidad portuaria de Ingeniero White.


 Desde el Instituto Cultural se informó que "la película, en el marco del "Cine para Todos", con entrada libre y gratuita, se exhibirá a partir de las 17 en el Museo del Puerto ubicado en la intersección de las calles Cárrega y Guillermo Torres".


 El filme es una de las dos grandes producciones históricas realizadas con motivo del Bicentenario por la Televisión Pública, Canal Encuentro y la Unidad Bicentenario, con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad de San Martín.