Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Siderar, Anses y el rol del Estado

BUENOS AIRES (DyN) -- El Estado invalidó la asamblea de accionistas de la empresa Siderar, donde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pretendió ampliar su representación en el directorio de la acería, perteneciente al grupo Techint. La disposición, tomada por la Comisión Nacional de Valores, obedeció, presuntamente, al no respeto de la ley de sociedades comerciales.

 BUENOS AIRES (DyN) -- El Estado invalidó la asamblea de accionistas de la empresa Siderar, donde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pretendió ampliar su representación en el directorio de la acería, perteneciente al grupo Techint.


 La disposición, tomada por la Comisión Nacional de Valores, obedeció, presuntamente, al no respeto de la ley de sociedades comerciales.


 "Hubo dos mecanismos de votación que desconocieron el decreto 441, que suprimió el límite del 5% de participación de la Anses en las empresas donde tiene mayor tenencia accionaria", dijo el titular del organismo, Alejandro Vanoli.


 "Lo lógico sería que se hubiera avisado para no crear situaciones de incomodidad. A partir de un informe del veedor que la CNV manda a las asambleas, se constató la irregularidad y se anuló la asamblea", agregó. Consecuentemente, deberá convenirse una nueva sesión.


 La resolución 6.552 de la CNV declaró irregulares e ineficaces, a los efectos administrativos, todas las determinaciones tomadas por la asamblea general ordinaria de Siderar.


 El decreto presidencial --que busca ampliar la participación de delegados de la Anses en la dirección de compañías donde el organismo previsional tiene acciones--, mientras tanto, cosechó nuevas críticas.


 "Lo mejor para cuidar los dineros de los jubilados es que la tenencia de esos papeles se administren con criterio privado", dijo el titular de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos.


 "Los representantes de la Anses en los directorios pueden llegar, en algunos casos, a afectar, seriamente, la forma en que se conduce una empresa. No siempre, pero puede generar problemas. Cuando se altera la normativa, se genera gran imprevisibilidad e incertidumbre", agregó.


 Campos, además, negó haber expresado que la decisión apunte a copiar el "modelo" puesto en vigencia por el presidente venezolano, Hugo Chávez. "Nunca diría una frase de este tipo. No me parece que corresponda caracterizar a nuestro país y a nuestro gobierno con ejemplos de otros países. Somos un país autónomo, tenemos nuestras propias líneas", señaló.