Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

A vivir Tigre

"Hay que civilizar estas islas", afirmó Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y presidente argentino. Lo escuchaban Bartolomé Mitre y Carlos Pellegrini, a quienes llevó, en 1850, a ese delta cuya exuberancia había deslumbrado a quién nunca dejó de ser un maestro rural. Desde niño comparaba esos laberintos verdes, cruzados por ríos y arroyos, con el mítico Nilo y los canales de Venecia. Pero la decisión se hizo fuerte en su corazón y en su ánimo cuando leyó el libro de Marcos Sastre "El Temple Argentino".

 "Hay que civilizar estas islas", afirmó Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y presidente argentino.


 Lo escuchaban Bartolomé Mitre y Carlos Pellegrini, a quienes llevó, en 1850, a ese delta cuya exuberancia había deslumbrado a quién nunca dejó de ser un maestro rural.


 Desde niño comparaba esos laberintos verdes, cruzados por ríos y arroyos, con el mítico Nilo y los canales de Venecia. Pero la decisión se hizo fuerte en su corazón y en su ánimo cuando leyó el libro de Marcos Sastre "El Temple Argentino".


 Sastre, educador y naturalista uruguayo, describió en ese libro la zoología, la geografía y la botánica del Paraná y su delta. Una obra que tuvo más ediciones, en aquellos tiempos, que el "Facundo" de Sarmiento.


 A comienzos del siglo XX la alta sociedad porteña pasaba sus veranos en el Tigre y sus islas.


 Muchas de las casonas que construyeron a orillas de los ríos, y en el continente, actualmente son albergues turísticos.


 Sarmiento percibió que ese lugar cercano a Buenos Aires tenía destino de grandeza.


 Las colectividades extranjeras fundaron sus clubes de remos, y pintaron en los extremos de las palas los colores de sus banderas.


 El T.B.C. (Tigre Boat Club), es el más antiguo de los clubes y conserva su diseño original; lo nuevo es su excelente gastronomía, al igual que la cocina del Club Nahuel. Frente a la Estación Fluvial el Buenos Aires Rowing Club muestra su alargada construcción estilo Tudor y no menos interesante es la fachada de la sede del Canottieri Italiano.


 El Monumento al Remero, que está donde comienza el Paseo Victorica, es un homenaje a esos clubes. En 2008 se inauguró el Camino de los Remeros, que conecta la ruta 27 con la avenida Liniers.


 La nueva traza está flanqueado por palmeras y tiene 100 postes demarcatorios, lo que hace del Municipio de Tigre el primero del país en implementar medidas de Seguridad Pasiva Vial.

La visión de Sarmiento




 Sarmiento sabía que ese paraíso poblado de sauces, ceibos y alisos de río, a los que cubrían claveles del aire y barbas de viejo, y pródigo en juncos y espadañas, tenía que producir, crear trabajo y atraer a la gente hacia el lugar que había sido, en 1611, uno de los primeros pagos que rodearon la naciente aldea que, por segunda y última vez, fundó Juan de Garay.


 Por eso introdujo formio, mimbre, álamos, ciruelas, duraznos y cítricos, que se aclimataron bien.


 Y acertó trayendo los nogales pecán, los únicos originarios de América, a cuya nuez se la llama "la reina de las frutas secas" y que para crecer necesita de la cercanía del agua.


 La estación fluvial y la de trenes tienen nuevos edificios, rodeadas de jardines, pero una parte del viejo entorno edilicio, como los bancos y el palacio municipal, no cambió.


 Si se camina por la avenida Cazón y se dobla por alguna calle lateral, como la Montes de Oca, se encuentran casonas centenarias con parques poblados de palmeras.


 La que sí cambió es la apacible calle Italia, donde recalaron los comercios que venden muebles.


 La Italia es ahora una inmensa mueblería al aire libre.


 Siguiendo por esa calle se llega al famoso puerto de frutos.


 Un buen paseo para los chicos comienza en la estación Maipú del Tren de la Costa, en Olivos, que recorre unos 11 kilómetros siguiendo la costa del Río de Plata, a bordo del convoy más moderno del país.


 Ese tren llega al Parque de la Costa, que tiene juegos mecánicos para chicos y grandes, shows de aguas danzantes y puestos de comidas.


 Tampoco falta en Tigre un casino para los adoradores del dios azar: el Trilenium, que posee 1.800 slots, 76 mesas de juegos, 2 ruletas electrónicas y un buffet de alto nivel.


 La mayor oferta cultural es el Museo de Arte, que funciona en el edificio del viejo Tigre Club, con sus espléndidas terrazas que se asoman al río Luján.


 El edificio, que se construyó en 1912, fue totalmente restaurado y la colección que exhibe en siete salas es patrimonio del municipio.


 El edificio de estilo renacentista tiene pisos de Eslavonia, escaleras de mármol de Carrara, espejos venecianos y columnas con base de bronce.


 Un equipo de ingenieros franceses, expertos en la iluminación de la Torre Eiffel, fueron los que realizaron el proyecto de las luces exteriores.


 Una joya arquitectónica imposible de describir. Hay que verla.

Día de San Valentín




 Cenar a la luz de las velas, junto al río, y disfrutar de los placeres de un spa, son propuestas que los prestadores de servicios turísticos de Tigre prepararon para este 14 de febrero, Día de San Valentín.


 "Bonanza Deltaaventura" es una casona estilo italiano de 1898 que está sobre el río Carapachay.


 Dispone de 4 habitaciones, lo que asegura una estadía tranquila. Sus dueños organizan cabalgatas y travesías en canoas.


 En "Cabañas del Espera", sobre el arroyo homónimo, hay cabañas para 2 o para 6 personas, piscina, circuito aeróbico, parrillas y dos muelles, uno para pescadores.


 El "Hotel Laura", sobre el río Paraná de las Palmas, es el más tradicional y el primero que se estableció en las islas en 1907.


 Tiene senderos abiertos en la flora, piscina, canchas de fútbol, voleyball y básquet.


 En el Camping Parque Lyfe hay parcelas con electricidad, canchas de fútbol, vóley y básquet, todas sobre gramilla, parrillas con mesas y sillas y servicios médicos. Está en el muelle 148 del Río Sarmiento.


 En Rumbo 90 Delta Lodge & Spa, hay sólo 6 suites totalmente equipadas. Además, tratamientos integrales para revitalizar el cuerpo, distender la mente y sosegar el espíritu.


 La oferta se completa con alta cocina gourmet, piscina climatizada y actividades acuáticas.

El puerto de frutos




 "Invertiremos 15 millones de pesos en el Plan de Obras, Remodelación y Mejoras del Puerto de Frutos 2011", anunció el intendente de Tigre, Sergio Massa.


 "Apuntamos a ser el shopping a cielo abierto más importante de América Latina", acotó.


 El plan incluye construir cuatro decks panorámicos sobre dársenas; remodelar totalmente la calle Casuarinas, para ubicar más locales; abrir pasajes peatonales; construir sanitarios e instalar unas 120 luminarias.


 También, levantar dos nuevas galerías con capacidad para 130 comercios; implementar señalética en estilo braille y para hipoacúsicos y adoptar dos nuevos sistemas: uno para recolección diferenciada de residuos y otro para seguridad, colocando 20 cámaras.


 Al efectuar el anuncio, Massa afirmó: "Creemos que en 10 años el turismo será el reemplazo económico de la industria de la construcción, y es por eso que ya la estamos proyectando".


 También informó que habrá 12 agentes de seguridad privada y 30 efectivos de Prefectura, y libre acceso a Internet en las 12 hectáreas.

Datos de interés

Los yaguaretés






 El nombre de Tigre proviene de los yaguaretés que hasta comienzos del siglo pasado habitaban el delta. Felinos que se extinguieron por la acción de los cazadores, al igual que otros animales, como yacarés, pumas, pecaríes, lampalaguas y aguaráguazues.

Verano 2011




 La temporada comenzó con el 90 por ciento de ocupación, la mejor de los últimos años.

Dónde informarse




 Más informes se pueden conseguir en las web: www.tigre.gov.ar y www.vivitigre.gov.ar Sobre la Estación Fluvial de Tigre en el teléfono (011) 4512-4497/98

Corina Canale/Especial para "La Nueva Provincia"